El eclipse solar parcial podría quemar tu móvil: consejos para fotografiarlo

Home People El eclipse solar parcial podría quemar tu móvil: consejos para fotografiarlo
El eclipse solar parcial podría quemar tu móvil: consejos para fotografiarlo

Este mes de marzo está siendo intenso en cuanto a eventos astronómicos se refiere, porque todavía no nos hemos recuperado del eclipse lunar de la semana pasada y ya estamos preparando los filtros solares. Porque el próximo eclipse, que en este caso será solar y parcial, tendrá lugar este sábado. Y, además, es una oportunidad única porque será visible desde todo el país. Sin embargo, es necesario recordar que conlleva un riesgo importante para nuestros ojos y para el sensor de nuestros móviles y cámaras, así que debes protegerte y prepararte para poder disfrutar de este maravilloso espectáculo sin poner en peligro tu salud ni la de tus dispositivos.Gafas aptas para eclipse solar archivoLo primero que debes saber es que no se puede mirar directamente al Sol durante un eclipse (ni en ninguna circunstancia). Al contrario que sucede con los eclipses de Luna, que no conllevan ningún riesgo para nosotros, los de Sol son muy peligrosos porque pueden causar daños irreversibles en la retina, e incluso ceguera, y pueden hacerlo sin que nos demos cuenta porque no tenemos receptores de dolor en la retina. No cometas el error de creer que el eclipse es menos peligroso por ser parcial, ya que los rayos de luz que provienen del Sol son los mismos y extremadamente dañinos, sobre todo cuando está situado a 48º grados de altitud, casi en su cénit (el punto más alto en el cielo de la trayectoria solar), que será cuando suceda el punto máximo de ocultación.Fases del próximo eclipse solar parcial oanEn el caso de los eclipses solares, la Luna es la que se interpone entre el Sol y nuestro planeta, creando una pequeña sombra en las regiones que queden alineadas con ellos. Aún así, no nos quedaremos a oscuras como sucede en un eclipse total, ya que solo un 15% de la superficie solar queda oculta tras la Luna. Además, dependiendo de la zona del país desde la que observes el eclipse podrás ver más o menos ocultación, siendo la parte oeste del país las partes más afortunadas.Consejos de seguridadPara garantizar tu seguridad es importante utilizar gafas homologadas especiales para eclipses,. Es posible comprarlas en cualquier tienda de telescopios o en grandes almacenes por menos de 10 euros, pero huye de inventos caseros que impliquen crear cualquier tipo de artilugio con papel albal y cajas de cartón, de las gafas de sol convencionales y de la leyenda urbana de usar radiografías: no te la juegues y compra siempre productos especializados. Si quisieras economizar o crear tú mismo los filtros protectores, puedes fabricarte unas gafas con láminas homologadas para eclipses como la marca ‘Baader Planetarium’ y su papel con filtro solar especializado, no necesariamente tienen que tener forma de gafas, y con una sola lámina de tamaño DIN A3 podrías crear también filtros para tus dispositivos.Fotografías con tu móvilarchivoSi además de disfrutarlo quieres fotografiarlo con tu móvil, la cámara o un telescopio, también debes proteger tu equipo con filtros específicos, porque todos ellos tienen sensores muy delicados que pueden sufrir quemaduras cuando se exponen directamente a los rayos infrarrojos y ultravioleta de manera tan directa, sobre todo cuando utilizamos diafragmas muy cerrados, como F16 en adelante, que pueden convertirse en una lupa mortal.Obturador quemado por fotografiar el Sol sin filtros Fotografía cedida por Antoni CladeraSi no eres astrofotógrafo profesional y quieres fotografiar el eclipse solar con tu smartphone, puedes hacerlo siguiendo las medidas de seguridad indicadas y los siguientes consejos, que también puedes aplicarlos para cualquier cámara: 1. Activa el modo profesional en la cámara de tu móvil para que puedas ajustar los parámetros manualmente, como la exposición y el ISO, y ajústalos para oscurecer la luz al máximo hasta que puedas ver la circunferencia del sol perfectamente definida. Normalmente la velocidad de obturación será un número alto y el ISO será el mínimo (100). Si tienes la opción de capturar las imágenes en RAW mucho mejor, así tendrás mayor margen para editarlas después. 2. Amplia el zoom hasta el máximo que puedas y recuerda que es imprescindible utilizar un filtro específico para eclipses, si no nunca conseguirás filtrar la suficiente luz como para que el sol no parezca «quemado», ni tampoco lograrás ver las manchas solares en caso de que las haya. 3. Si ves puntitos negros dentro del sol estás de suerte, son manchas solares, aprovéchalas para enfocar ahí. Son diferentes cada día y son las ‘culpables’ de las auroras boreales. 4. El Sol no es de color naranja, aunque así lo dibujemos desde pequeños, así que si queremos fotografiarlo en tonos cálidos tenemos que subir la temperatura de color desde 7.000 Kelvin hasta 10.000, como más te guste. 5. Realiza varias tomas, no te quedes con una sola. Capturar 1 fotografía cada 20 minutos puede ser una muy buena opción si quieres inmortalizar las diferentes fases. 6. El último consejo es el que más pereza puede dar, pero es importante que utilices un trípode para estabilizar la imagen, si puedes, junto con un disparador, sobre todo si vas a utilizar una cámara o un telescopio, ya que solo con pulsar el botón con el dedo puedes trepidar la fotografía final.Desde España será muy fácil de ver porque sucederá entre las 10:50 AM y las 12:20 PM (una hora menos en Canarias), con el Sol casi en su cénit (podrás saber la hora exacta y la ubicación para tu ciudad con aplicaciones como Photopills), así que bastará con alzar la vista y buscar al astro rey. Pero recuerda: mirar directamente al Sol sin las gafas adecuadas o a través de la pantalla de tu móvil sin el filtro homologado no solo es peligroso, sino que no sirve de nada; directamente no podrás ver el eclipse porque su brillo es demasiado fuerte y está ubicado demasiado alto, con lo cual los rayos estarán al máximo esplendor. Lo bueno es que parece que las nubes nos darán una tregua en casi toda la península, así que… ¡todos preparados para observar al cielo!SOBRE EL AUTOR jessica rojas Astrofotógrafa especializada en Luna y Sol. Ponente habitual en congresos de fotografía y eventos de astronomía, además de divulgar en sus redes sociales sobre astro y tecnología. Embajadora de Nikon y Benro en España.

Leave a Reply

Your email address will not be published.