La Federación Internacional de Pelota Vasca, en conflicto con la Federación Española tras dar luz verde a la participación del País Vasco en competiciones internacionales, fue declarada no conforme con el Código Mundial Antidopaje el pasado mes de octubre, y lleva desde entonces fuera del sistema global que rige las actuaciones en esa materia de todas las federaciones y organismos internacionales. La Agencia Mundial Antidopaje encontró deficiencias graves en el cuestionario que envió a la FIPV en 2023 para evaluar su cumplimiento en asuntos de antidopaje, e inmediatamente inició un procedimiento sancionador que se aceleró después del pasado verano. En septiembre el Comité Ejecutivo de ese organismo notificó a la FIPV que tenía 21 días para presentar alegaciones y solventar los errores, pero después de ese tiempo no hubo respuesta del organismo presidido por el mexicano Xavier Cazaubon, que tiene su sede principal en Pamplona.Noticia Relacionada estandar No La Internacional de pelota valida que cualquier español pueda competir por la selección vasca Javier AsprónAsí, el 4 de octubre la FIPV fue oficialmente declarada no conforme con el Código Mundial Antidopaje, un exclusivo club con solo tres miembros más: la Agencia Antidopaje de Camerún, la Agencia Antidopaje de Rusia y la Federación Internacional de Fitness y Culturismo.Según reveló la AMA, durante el proceso se detectaron «no conformidades» en el área de testing. Es decir, fallos en los sistemas de control antidopaje, bien por frecuencia, calidad, planificación, ejecución o documentación de las pruebas. Sin embargo, pese a sus requerimientos, la FIPV no hizo nada para solventarlos.La declaración de no conformidad con la AMA afecta a la operativa internacional y al prestigio institucional de la FIPV, aparte de llevar aparejadas una serie de sanciones. Entre ellas está la suspensión de privilegios de la AMA, como la pérdida de acceso a financiación, exclusión de sus representantes de cualquier cargo, comité o programa de la AMA y la prohibición de organizar eventos con ellos. Los representantes de la FIPV tampoco podrán formar parte de juntas, comités o cuerpos directivos de ninguna organización que sí cumpla con el Código Mundial, como otras federaciones o asociaciones olímpicas. Y lo peor para sus deportistas es que la pelota vasca queda excluida de cualquier evento multideportivo, tanto regionales como internacionales. La pelota vasca lleva trabajando años para incluir el frontball en el programa de los Juegos Olímpicos, algo ahora impensable si su Federación Internacional no cumple con el antidopaje mundial.La AMA explica que las condiciones para reincorporarse bajo su paraguas pasan por que la FIPV corrija las no conformidades en el área de testing, someterse a nuevas revisiones y auditorías y demostrar que ha establecido un sistema antidopaje eficaz y conforme al Código.Este periódico ha intentado, de momento sin éxito, conocer la versión de la Federación Internacional de Pelota Vasca. Sí hay información en el acta de la Junta Directiva de la FIPV del 25 de septiembre de 2024. Es decir, unos días antes de la decisión definitiva de la AMA. Allí se hace referencia a la «situación de las Federaciones afiliadas a la FIPV». «Se van a hacer requerimientos a afiliadas y a deportistas. Se trata de deportistas que se han negado a indicar sus paraderos en la plataforma ADAMS».La declaración de no conformidad con la AMA se produjo un par de meses antes de la polémica Asamblea en la que se decidió incluir a la Federación Vasca dentro de la FIPV, lo que abre la puerta a su participación, al margen de España, en competiciones internacionales. La Federación Española presentó un procedimiento ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo al cuestionar la legalidad de esa Asamblea, y en particular la modificación estatutaria que permitió la integración del País Vasco, que ni siquiera estaba reflejada en el orden del día. El asunto, por tanto, está en manos del TAS, pero también del CSD , que es el que tiene la última palabra. La Federación Española lleva semanas pidiendo el amparo del organismo, aunque el Gobierno, que pretende liderar unas reuniones entre las partes para resolver pacíficamente el conflicto, en sus declaraciones públicas se ha mostrado favorable a que los pelotaris vascos puedan competir al margen de España.

Leave a Reply