La inflación ha roto con su racha alcista y en marzo se ha situado en una media del 2,3%, siete décimas menos que el 3% registrado en febrero. De confirmarse el dato, que por el momento es una estimación del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC rompe con cinco meses ininterrumpidos de escalada, que empezaron en octubre partiendo de un 1,5%, y se acerca algo más a ese 2% que el Banco Central Europeo sitúa como una tasa ‘prudente’. Estadística ha explicado la moderación principalmente por el efecto de los precios de la electricidad, que este mes de marzo han experimentado una acentuada caída gracias en buena medida a las precipitaciones históricas que se han dado a lo largo de todo el mes. En menor medida, el INE también atribuye parte de la bajada a los precios de los carburantes. Noticia Relacionada estandar No El turismo nacional se resiente por la inflación y los viajes de los españoles caen por primera vez desde el Covid Claudia T. Ferrero El año pasado se registraron 184,4 millones de movimientos, un 0,8% menos que en 2023, pero el gasto fue un 5,9% mayorLuz y carburantes son los elementos más volátiles del paquete que mide el INE; en los últimos meses, la principal razón de las variaciones que se han registrado. Por eso, en marzo la inflación subyacente, que es la que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, ha disminuido apenas dos décimas, hasta el 2,0%. Con esto, la inflación subyacente se sitúa en la tasa más baja desde hace más de tres años, en concreto desde diciembre de 2021, circunstancia que puede indicar que en España se está produciendo una moderación estructural de los precios.

Leave a Reply