La reconstrucción «más exacta» de Santa Teresa: un rostro «dulce y atractivo», de «ojos grandes», que transmitía «paz»

Home People La reconstrucción «más exacta» de Santa Teresa: un rostro «dulce y atractivo», de «ojos grandes», que transmitía «paz»
La reconstrucción «más exacta» de Santa Teresa: un rostro «dulce y atractivo», de «ojos grandes», que transmitía «paz»

El rostro de Teresa de Jesús está en el imaginario colectivo . Artistas como el genial escultor italiano Gian Lorenzo Bernini, con el ‘Éxtasis’ de la santa, o el pintor español José de Ribera, que plasmó en el lienzo una jovial figura de la religiosa con una mirada profundamente contemplativa, se han encargado de ello. Pero… ¿Cuál sería realmente el rostro original de la mística? Muchos de los devotos que han acudido a los lugares en los que la Santa andarina dejó huella se han hecho alguna vez esta pregunta. Este viernes han recibido la respuesta .Según ha detallado el padre Miguel Ángel González, prior de los Carmelitas Descalzos De Alba de Tormes, el rostro que este viernes se puede contemplar es el perteneciente a la Santa cuando rondaba los 50 años, en «plena madurez», con ojos grandes , negros y redondos y cejas anchas y arqueadas, «muy atractivo» que «sobre todo, transmite dulzura y paz»Tres han sido los escenarios escogidos para tan singular presentación, ya que ha tenido lugar al unísono en la basílica de Nuestra Señora del Carmen de Alba de Tormes (Salamanca), donde se encuentra el sepulcro de la santa, Roma y Australia. La razón de esta última sincronización es que el estudio científico que ha permitido la reconstrucción facial de Teresa de Jesús ha venido desarrollándose estos meses atrás en el Victorian Institute of Forensic Medicine de este país. Para él se ha utilizado una combinación de metodologías forenses actualmente en uso en Estados Unidos y Reino Unido basada en datos antropométricos e imágenes radiográficas.Esta técnica ha permitido disponer de una imagen digital, que sumada al resultado de un scanner tridimensional en imagen de bulto, permite contemplar, con la mayor proximidad posible y con sus mismas dimensiones, la fisonomía original de la que todavía es hoy la figura cumbre de la escritura femenina religiosa, pese a que viviera en el siglo XVI.Para conseguirlo, los responsables de su ejecución han tratado de «conjugar armónicamente todas las fuentes de datos». De esta manera, comenzaron reconstruyendo el cráneo con arcilla con medidas antropomórficas, tras lo cual colocaron la mandíbula correctamente y esculpido los dientes. Después situaron la nariz y los labios, con su «ancho» correspondiente. Siempre, teniendo en cuenta que querían representar a la Santa en torno a los 50 años «de apariencia regordeta», mientras que el hábito se ha inspirado en «pinturas concreta». «El mundo ha cambiado desde que Teresa de Jesús vivió en el siglo XVI. Esta escultura puede ser la representación más exacta» han coincidido responsables de la orden del Carmelo y los técnicos.Para este estudio científico, los investigadores han tenido en cuenta las pruebas obtenidas en Alba de Tormes por parte de un equipo especializado en agosto del pasado año -fundamentalmente, fotografías y radiografías-, así como el escrito realizado por la madre María San José, carmelita descalza contemporánea de Teresa de Jesús.Noticia Relacionada «Fenómeno natural excepcional» estandar No Santa Teresa de Jesús medía 1,56 y sufría varias dolencias crónicas j. m. a. El reconocimiento canónico dirigido por el antropólogo italiano Luigi Capasso concluye que el proceso de momificación de la Santa Andariega es «un fenómeno natural verdaderamente excepcional»Fue en verano cuando se procedió a abrir el sepulcro de la mística. Entonces, se pudo comprobar que estaba en las mismas condiciones que en la última apertura de 1914. Del reconocimiento canónico de la santa andarina que se han desarrollado en los últimos meses, dirigido por el antropólogo italiano Luigi Capasso, se ha llegado a diversas conclusiones tanto de la fisonomía de la mística abulense como de su estado de salud. Respecto a lo primero, se pudo conocer recientemente que tenía una altura de 1,56 metros . Respecto a lo segundo, se ha concluido que al menos durante los últimos años de su vida tuvo «una complexión física muy frágil» y que padeció varias enfermedades crónicas -reúma y artrosis-.Tras el ‘hito’ de este viernes, pronto Alba de Tormes vivirá otro episodio histórico: la exposición del cuerpo de Teresa de Jesús , que tendrá lugar del 11 al 25 de mayo en el mismo lugar que hoy ha sido testigo de la presentación del rostro fidedigno de la la misma mística. Se trata de un acontecimiento importante, ya que solo ha ocurrido en 1582, tras la muerte de la Santa, y en los años 1760 y 1914.La presentación coincide con el 510 cumpleaños de la Santa andariega , que continuará celebrándose esta tarde en Salamanca. Francisco Sánchez Oreja, superior de la Provincia Ibérica de los Carmelitas Descalzos, ha recordado que todo el trabajo que se viene realizando desde agosto no tiene otro fin que el de conocer más a esta mujer y su evangelización. «Es un momento de emoción espiritual», sostuvo respecto a la posibilidad de disponer de un rostro «que habla de lo que ella vivió».

Leave a Reply

Your email address will not be published.