No hace ni un año que, preguntada por la posibilidad de plantear nuevas subidas de impuestos, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se pronunció diciendo que la tarea de revisión del marco fiscal en busca de nuevas medida que contribuyan a que, en sus propias palabras, los que más tengan contribuyan más al bienestar general «nunca acaba» y que el Ejecutivo continuará explorando posibilidades para elevar la imposición sobre los que tienen más capacidad económica. Con este precedente, sorprendió que Montero se descolgara en la presentación de los datos de ejecución presupuestaria de 2024 diciendo que el Gobierno consideraba completada su reforma fiscal y que, más allá de lo que pueda ocurrir con la equiparación de la fiscalidad del diésel con la gasolina -comprometida con Bruselas pero atascada por la falta de apoyo parlamentario suficiente- «no hay más medidas encima de la mesa» en materia de fiscalidad en las conversaciones que se mantienen con los socios de gobierno de Sumar.Noticia Relacionada estandar No Los 27 aprueban los cambios de España al plan de recuperación para acceder a 25.000 millones«No descartamos que si desde otros ministerios, como el de Transición Ecológica, se plantea la necesidad de alguna medida en materia de fiscalidad verde podamos estudiarla, pero siempre más desde una óptica disuasoria más que recaudatoria«, dijo la vicepresidenta, en el acto en el que anunció que las administraciones públicas españolas cerraron el ejercicio de 2024 en línea con lo comprometido con Bruselas, ya que si bien el déficit público acabó en el 3,15%, 0,35 puntos del mismo son atribuibles a los gastos de la dana y esos no computan en el déficit a ojos de la Comisión Europea.Ahora toca subir impuestos a otras administracionesLa ministra reconoció que todavía hay una brecha de ingresos que cerrar con la Comisión Europea, pero a diferencia de lo que había venido diciendo hasta la fecha sobre el particular trasladó la responsabilidad de acortarla a otras administraciones públicas.En lo que pareció un amago de cambio de discurso, Montero incidió más en las medidas de rebaja fiscal adoptadas por el Gobierno en el contexto de la espiral inflacionista que en las posibilidades de mejorar la cuenta de ingresos, a las puertas de un escenario en el que el necesario aumento del gasto en defensa parece obligar a generar nuevas fuentes de ingresos. En esa línea quiso combatir las acusaciones de infierno fiscal que lanza el PP poniendo sobre la mesa el dato de que las medidas de rebaja fiscal adoptadas desde que Pedro Sánchez es presidente habrían rebajado supuestamente en más de 38.000 millones de euros los impuestos a particulares y empresas, una cifra que no sostuvo en ningún dato preciso y que parece inflar el efecto de las medidas adoptadas en los últimos dos o tres años para aligerar el impacto de las subidas de precios sobre los bolsillos de los contribuyentes españoles.Lo que dicen los datos presentados este jueves por el Ministerio de Hacienda es que los ingresos por impuestos se incrementaron durante el año 2024 en nada menos que 27.216 millones de euros, llevando la cifra total ingresada por este cauce a la cifra récord de 381.436 millones de euros y los ingresos de las administraciones públicas hasta el 42,26% del PIB.

Leave a Reply