Geronimo Stilton (Elisabetta Dami), Anna Kadabra (Pedro Mañas y David Sierra), ‘Los Once’ (Roberto Santiago) y ‘Magic Animals’ (Susanna Isern) han convertido a sus autores en referentes de la literatura infantil y juvenil. Sus historias, que han conquistado a millones de lectores, fueron las grandes protagonistas de una jornada literaria en Urueña , donde cientos de niños disfrutaron de firmas, encuentros y adelantos exclusivos de sus próximas aventuras.Completamos las recomendaciones para celebrar el Día del Libro Infantil y Juvenil con esta selección de títulos publicados en 2025. Aventuras, misterio, fantasía y emociones se dan cita en historias que cautivarán a pequeños y jóvenes lectores.Giuseppe Caliceti con ilustraciones de Noemi Vola. Limonero ‘¡Hola, piedra!’ ¿De qué está llena una piedra? El escritor italiano Giuseppe Caliceti, con una dilatada trayectoria en la literatura infantil, va desentrañando el misterio a través de las preguntas de una niña. Las respuestas -que permiten explorar temas como la comunicación, la amistad o la percepción de lo inanimado- cogen forma a través de las ilustraciones de Noemi Vola, cuyo trabajo ha sido reconocido por varios galardones.Noticia Relacionada estandar Si Jeff Kinney, el secreto de ‘El diario de Greg’ y sus 300 millones de libros vendidos Celia Fraile Gil El escritor publica en España ‘En su salsa’ mientras consolida el éxito de su célebre saga en todo el mundoAnna Manso con ilustraciones de Cinthya Álvarez. SM ‘Liana. La danza de la alegría’La escritora Anna Manso inaugura una nueva serie en la editorial SM para concienciar de la importancia de cuidar la naturaleza. Desde el primer título recupera la leyenda catalana de las mujeres del agua para unirla al ecologismo a través de la pequeña Liana, que tiene una larga melena con propiedades mágicas que deberá aprender a utilizar en su nuevo hogar: la Poza Silenciosa.Knister. Bruño ‘Las mágicas aventuras de Lilly. El rescate del libro de hechizos’Conocido mundialmente por Kika Superbruja, Knister inaugura nueva serie. Sin abandonar la magia, la joven Lilly -bruja secreta en prácticas- toma el relevo de la célebre protagonista pelirroja acompañada de su dragón volador y un libro de hechizos con personalidad propia. También publica ‘Las mágicas aventuras de Lilly. El salto de la bruja’.Yeonju Choi. Libros del Zorro Rojo ‘La historia de Mo’Esta obra de la ilustradora surcoreana Yeonju Choi, sigue a Mo, un gato inquieto que, incapaz de conciliar el sueño, es atraído por una luz misteriosa hacia el bosque. Durante su travesía nocturna, Mo se encuentra con diversas criaturas, algunas amistosas y otras aterradoras, lo que le permite explorar temas como la curiosidad, la amistad y el autodescubrimiento. Obtuvo la mención especial como Mejor Ópera prima en la feria de Bolonia en 2024.Barbara Kosmowska con ilustraciones de Emilia Dziubak. Nórdica Infantil ‘Udo. El reparador de corazones’Barbara Kosmowska acostumbra a meter en sus libros pequeñas dosis de temas de actualidad, pero sin aleccionar. El pequeño Udo vive en el barrio de los Tréboles Bajos, aunque va al colegio junto a los más pudientes niños de los Tréboles Altos. Tiene un talento extraordinario para inventar objetos para los demás que van limando diferencias y dando oportunidades. A pesar de que el libro es autoconcluyente, está prevista una continuación.Errata Naturae ‘Los dioses nórdicos’Un escritor (Raphael Martin), un historiador (Jean-Cristophe Piot) y una ilustradora (Amélie Clavier) dan nueva vida en este libro a los dioses del Asgard y sus leyendas. Odín, Thor, Loki y Freya se pasean por sus páginas, antecedidas por una interesante introducción sobre la civilización vikinga.Jeff Kinney. Molino ‘Diario de Greg 19. En su salsa’Al poco de publicar en España ‘En su salsa’ , Kinney alcanzaba los trescientos millones de ejemplares vendidos de su serie, que parece no experimentar signos de agotamiento. El autor recrea unas vacaciones familiares bajo el prisma de Greg Heffley con el formato diario ilustrado al que nos tiene acostumbrados.Adaptación de Nicole Andelfinger con ilustraciones de Claudia Aguirre. Harper Kids ‘Las gemelas de Sweet Valley. La favorita de la profe’Nicole Andelfinger y Claudia Aguirre adaptan a la novela gráfica la saga ‘bestseller’ creada por Francine Pascal, fallecida hace solo unos meses. Con ‘La favorita de la profe’, Adelfinger y Aguirre acercan una nueva lectura de las aventuras de las hermanas Elisabeth y Jenssica, idénticas en el físico, pero con personalidades opuestas, se trasladan hasta las clases de danza.Nick Lake con ilustraciones de Emily Gravett. Blackie Books ‘Lili y las criaturas de la noche’Seleccionado por el Canal Lector de la Fundación Sánchez Ruipérez, esta profunda historia adquiere otra dimensión con las oscuras ilustraciones de Emily Gravett. Lily, que ya lidia siendo solo una niña con una enfermedad en el riñón, ve su existencia amenazada por la llegada de Bebé, que sus padres han ido a buscar al hospital. Ante la presión, escapa a través de una aventura con tintes de ‘Mi vecino Totoro’, del gran MiyazakiSaša Stanišić. Siruela ‘Lobo’Hijo de padre serbio y de madre bosnia, en 1992, a los 14 años, Stanišić se refugió de la guerra junto a su madre en Heidelberg. Sin hablar el idioma del país, se licenció en la universidad de la localidad alemana y comenzó su andadura como escritor, con la galardonada ‘Los orígenes’ y sus libros han sido traducidos a treinta lenguas. Ahora Siruela publica en España ‘Lobo’, una conmovedora historia de exclusión que se alzó con el premio alemán de literatura juvenil 2024.S. F. Williamson. Salamandra ‘Lengua de dragones’A medio camino entre la fantasía y la novela histórica, con atmósfera de ‘dark academia’ aderezada con un romance clandestino, el libro recrea con todo lujo de detalles un Londres alternativo de 1923 en el que humanos y dragones coexisten bajo una frágil tregua hasta que estalla la guerra en el que descifrar una lengua dracónica resulta clave.Suzanne Collins. Molino ‘Amanecer en la cosecha’La segunda precuela de la célebre saga de Suzanne Collins se sitúa 24 años antes de los eventos de la trilogía original, también conocidos como el Segundo Vasallaje de los Veinticinco. A través de la historia de Haymitch y en la forma en la que los juegos del hambre evolucionan hacia la crueldad, Collins profundiza en temas como la manipulación del poder, la propaganda y la resistencia frente a la opresión, inspirándose en las ideas del filósofo David Hume sobre la sumisión implícita y el control narrativo.

Leave a Reply