La última vez que Mikel Buesa descolgó el teléfono para contestar a la llamada de ABC el Departamento de Justicia del Gobierno vasco acababa de autorizar el tercer grado del etarra que asesinó a su hermano , el histórico dirigente del Partido Socialista de Euskadi (PSE), Fernando Buesa. Lejos de ser algo casual, defendía entonces que se trataba de un mensaje político, haciendo ver que la posición dura del PSOE contra los presos de la banda terrorista, que Fernando Buesa estableció desde puestos de enorme relevancia como la propia vicepresidencia del Ejecutivo regional, es «papel mojado».Desde entonces, las lluvias torrenciales han arrasado partes enteras de España, que está teniendo que cambiar de la noche al día su política militar tras la vuelta de Donald Trump al poder, el PNV ha experimentado un convulso proceso de renovación interna y los herederos de Batasuna han seguido dando pasos en su camino hacia la ‘normalización’ política y en el debate público, pisando por primera vez la moqueta del Palacio de La Moncloa de la mano de Pedro Sánchez. —¿Cómo está?Bien. Aunque me indigne, tampoco sufro. Uno lo toma todo con resignación.—La última vez que hablé con usted me dijo que la excarcelación de Luis Mariñelarena era un mensaje del PSOE para tranquilizar a EH Bildu. ¿Les ve tranquilos?Sí. Hay un acuerdo general entre el PSOE y Bildu, que se ha visto recientemente con la votación sobre la incorporación de la historia de ETA en la enseñanza de los escolares en el País Vasco.Buesa hace referencia al debate que se dio este jueves en el Parlamento de Vitoria a raíz de una proposición no de ley presentada por Vox, reclamando al Ejecutivo regional la incorporación en el currículum académico de 3º y 4º de la ESO la historia y el impacto social y político de la banda terrorista como saber básico. No salió adelante, con los votos en contra del PNV, PSE, Bildu y Sumar.Noticia Relacionada Propuesta de VOX estandar Si PNV, PSE y Bildu rechazan incluir el terrorismo de ETA en el plan de estudios de 3º y 4º de la ESO Gerard Bono—Cada vez que se lleva a debate en el Parlamento vasco una iniciativa similar sólo intervienen PP y Vox.Es porque quieren que se note poco que han tomado una decisión absurda desde el punto de vista del conocimiento que tienen que tener los escolares sobre la región en la que viven. No quieren que esto se transmita porque son herederos del terrorismo de ETA. En este caso, tanto el PNV como el PSE recogen las migajas de esa herencia. —Eneko Andueza (actual secretario general del PSE) de vez en cuando sí tiene intervenciones duras contra el pasado de EH Bildu.Una cosa es tratar de mantener una apariencia y otra establecer una posición política sólida, que está clarísima. Prefieren asociarse al olvido de ETA de la mano de los de Bildu y el PNV. —¿Es algo premeditado?Los nacionalistas prefieren que se olvide todo lo que ocurrió para que nadie les achaque que ellos han sido los que se han beneficiado de toda la violencia de ETA hasta hace un cuarto de siglo. Es la política del olvido. Consiste en actuar como si eso no hubiese existido y como si ese pasado no tuviera importancia en el presente. Sabemos que la tiene porque está la política respecto a los presos, los homenajes… Mantienen la adhesión del electorado más radical hacia Bildu y del nacionalismo menos radical hacia el PNV. El PSOE está ahí actuando como el camarero que les sirve las bebidas. —¿Cree que esta «política del olvido» va a tener efecto sobre las futuras generaciones?Naturalmente. Ya habrá un porcentaje bastante alto de la población que ni se haya enterado que hubo terrorismo. A medida que pasa el tiempo, si ya no se quiere recordar nada, pues no se recordará nada. Habrá una minoría que lea los libros de historia y sabrá lo que pasó, pero ya está. —La justificación que dieron desde el Gobierno vasco para votar en contra es que la iniciativa partía de Vox.Una cosa es que tú no negocies con los de Vox y otra muy distinta que te aproveches de eso para impulsar la política de silencio y olvido. No con motivo de esta proposición no de ley, sino como una de las pautas generales de la acción del Gobierno vasco. —Otegi trata de proyectar últimamente a Bildu como un frente amplio en la izquierda, donde ahora quiere incorporar a los socialdemócratas.Eso es una manera de extender el apoyo que tiene Bildu hacia el segmento no nacionalista que en este momento apoya al PSOE. —¿Puede atraer al electorado del PSE mediante esta estrategia?Pensar que el PSE es un partido socialdemócrata ya es una idea más bien heroica, pero a lo mejor lo logran, a mí no me sorprendería lo más mínimo. Que lograran arrinconar a los socialistas y dejarlo como un partido marginal. Que ocurriera eso no me sorprendería lo más mínimo, lo cual indica que la inteligencia de los dirigentes del PSE es más bien escasa.

Leave a Reply