Trump revoca permisos de exportación de petróleo de Venezuela a varias petroleras, entre ellas Repsol

Home People Trump revoca permisos de exportación de petróleo de Venezuela a varias petroleras, entre ellas Repsol
Trump revoca permisos de exportación de petróleo de Venezuela a varias petroleras, entre ellas Repsol

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , ha vuelto a agitar el panorama económico a nivel mundial. Tras la amenaza de poner aranceles a los países que hicieran negocios petroleros con Venezuela, su Administración ha ido un paso más allá, y este domingo se ha conocido que revoca los permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras, incluida la española Repsol , para exportar crudo del régimen de Maduro.El movimiento por parte de Trump tiene un objetivo político: el aislamiento económico de Venezuela aunque, en este caso, hay muchos daños colaterales para diversas petroleras de todo el mundo.Según ha podido confirmar ABC en fuentes cercanas a la petrolera española, éstas han confirmado que han recibido la carta de la Administración estadounidense en la que comunica la revocación del permiso para la exportación de petróleo venezolano.Además de la compañía dirigida por Josu Jon Imaz, las empresas afectadas se encuentran la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra el chavismo.La orden a estas compañías es que deberán poner fin a sus operaciones en Venezuela antes del 27 de ma yo. La decisión de Washington afecta también a las licencias emitidas a empresas de gas venezolano que tengan relación comercial con la petrolera estatal venezolana, PDVSA.Estos permisos fueron emitidos por el Departamento del Tesoro estadounidense bajo el formato de licencias, exenciones o cartas de conformidad para permitirles operar en Venezuela y exportar el petróleo de PDVSA sin que les afecten las sanciones impuestas por Washington.La importancia de VenezuelaRepsol lleva operando en Venezuela desde 1993, y mantiene una relación contractual con PDVSA en Venezuela a través de la empresa mixta Petroquiriquire, de la que posee un 40%. Esta colaboración está orientada a la explotación de campos petroleros como Mene Grande, Barúa Motatán y Quiriquire, y busca aumentar la producción petrolera y gasista del país.En 2024, Venezuela duplicó el envío de petróleo a España , alcanzando máximos de dos décadas. Este crudo es procesado por Repsol en refinerías españolas como parte del pago de deudas pendientes, algo que hasta ahora habían autorizado las autoridades estadounidenses en virtud de distintas licencias.Noticias relacionadas estandar Si Guerra comercial Trump anuncia aranceles del 25% a todos los coches importados a EE.UU. David Alandete | Corresponsal en Washington estandar Si La UE puede hacer mucho daño a Trump con aranceles a la soja, pero España pagará el precio Xavier VilaltellaSegún consta en la memoria anual de Repsol, que se adjuntó con los últimos resultados financieros de 2024, la petrolera reconoce riesgos geopolíticos asociados a su exposición patrimonial en Venezuela, que asciende a 467 millones de euros, lo que incluye inversiones en proyectos como Cardón IV y cuentas por cobrar a PDVSA.

Leave a Reply

Your email address will not be published.