Un estudio descubre las claves que hicieron que la española más longeva del mundo llegara a los 117 años

Home People Un estudio descubre las claves que hicieron que la española más longeva del mundo llegara a los 117 años
Un estudio descubre las claves que hicieron que la española más longeva del mundo llegara a los 117 años

Pocos pueden decir que han sido testigos de un siglo de historia, pero ese es el caso de María Branyas Morera, la española que l legó a los 117 años con buen estado de salud. Vivió de primera mano dos guerras mundiales y mantuvo su dinamismo pasado los cien años. Desde el 17 de enero de 2023 hasta su fallecimiento el 19 de agosto de 2024 fue la persona más longeva del mundo. Y para los científicos ha sido un fascinante caso de estudio . No en vano, Branyas decía: «Estudiadme». Ahora, un estudio comandado por el prestigioso genetista Manel Esteller ha intentado desvelar los secretos que diferenciaban a Branyas del resto de la población y así conocer las claves de su longevidad. ¿Quién era María Branyas?Esta mujer supercentenaria , es así como se les llama a los que superan los 110 años, nació en Estados Unidos en 1907, en San Francisco. Su madre era catalana y su padre pamplonés. Posteriormente, se trasladaría a Cataluña con 8 años. Su llamativo recorrido vital estuvo exento de sufrir graves enfermedades o los achaques propios de su avanzada edad. Y mantuvo una mente lúcida pasados los cien años. Branyas en realidad es una ‘rara avis’, teniendo en cuenta que en la Ciudad Condal, la esperanza de vida para las mujeres es de 86 años.Con una salud envidiable y 13 bisnietos los que la conocían coinciden en decir que tenía una visión positiva de la vida. «Un día que desconozco, pero que está muy cerca, este largo viaje habrá terminado. La muerte me encontrará gastada de haber vivido tanto, pero quiero que me encuentre sonriendo, libre y satisfecha», es lo que decía Branyas, según un mensaje en redes sociales dejado por sus familiares. Noticias relacionadas Los bajau: el pueblo de superhumanos desarrollado genéticamente para ‘vivir’ bajo el agua Alexia Columba Jerez El secreto de la eterna juventud se esconde en los superancianos y en un pueblo de Cerdeña Alexia Columba JerezAl final de sus días aceptó someterse a numerosas pruebas médicas que intentaban resolver el gran misterio de su condición. Y ha sido un equipo de investigadores del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y la Universidad de Barcelona los que se pusieron manos a la obra. Sus resultados, si bien están pendientes de revisión por pares , nos dan un retrato de lo que puede considerarse un envejecimiento saludable. El secreto de esta supercentenaria Este trabajo entre otras cosas destaca que la microbiota intestinal de Branyas era similar a la de un niño , y tenía unos genes que la protegían de las enfermedades cardiovasculares, así como de la demencia o el riesgo de padecer cáncer. Esteller ha explicado en los medios que la microbiota intestinal es donde el sistema inmunitario aprende para que que luego actúen en todo el cuerpo.Además, otra ventaja de Branyas residía en que su genoma hacía que sus células «se sintieran» y «se comportaran» como células más jóvenes, con 17 años menos que su edad cronológica. Esteller en una entrevista en ‘National Geographic’, ha explicado que su metabolismo era altamente eficiente . Con niveles bajos de colesterol malo y altos de colesterol bueno. «Además, de mantener niveles bajos de inflamación, lo que la protegía contra múltiples problemas de salud». Y de patologías como la diabetes.«Lo que este estudio ha permitido demostrar, por primera vez, es que los mecanismos biológicos que determinan una larga vida no son los mismos que provocan las enfermedades propias de la edad. Es decir, que el envejecimiento y las enfermedades asociadas a la vejez no tienen por qué ir necesariamente de la mano y que, bajo determinadas condiciones, estos procesos pueden separarse», ha señalado Esteller.Todo ello se complementaba con un estilo de vida ordenada, una dieta mediterránea que incluía tres yogures diarios. Además, no bebía, no fumaba ypracticaba caminatas regulares . Asimismo, vivir en una zona sin grandes extremos de temperatura y acompañada de su familia también beneficiaron a su salud. Branyas atribuía su longevidad a «la suerte y la genética», al contacto con la naturaleza y a la estabilidad emocional que la alejó de tener gente tóxica alrededor.MÁS INFORMACIÓN Las capacidades únicas de unas mujeres que no tiene el resto de la población para vivir en el ‘techo del mundo’ El maltrato de los mayores y la violencia de género en la tercera edad, dos problemas silenciados en España El misterio de los Hunza, el mito del pueblo que no envejeceComo el propio Esteller reconocía, el estudio genético a esta excepcional mujer es la investigación «más exhaustiva y completa» que se ha hecho a una persona supercentenaria. Y resulta tremendamente útil para desarrollar fármacos contra el envejecimiento y profundizar en su funcionamiento. Una temática en alza en los últimos años que ve en personas como Branyas el Santo Grial de la longevidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published.