La mina de Cerredo, situada en el municipio asturiano de Degaña, ha sido durante décadas un emblema de la minería en el noroeste de España . Sin embargo, su reapertura en 2025 ha estado marcada por la tragedia: este lunes una explosión en sus túneles ha causado la muerte de cinco mineros y ha dejado varios heridos .Tras su cierre en 2018 debido a la crisis del carbón y los problemas financieros de las empresas que la explotaban, la empresa Blue Solving obtuvo en 2024 los permisos para su reactivación a finales de 2025 con el objetivo de extraer grafito y otros materiales de alto valor industrial.Noticia Relacionada En Asturias estandar No Cinco muertos y cuatro heridos tras una explosión en la mina de Cerredo Lorena Gamarra Los fallecidos tenían entre 32 de 54 años y eran de Laciana y el Bierzo, históricas comarcas mineras de LeónCerredo, una explotación teñida por las crisisLa mina de Cerredo ha pasado por varios procesos de adjudicación y cambios de propiedad en los últimos años. Inaugurada en 2009 como la mayor explotación de interior del país, esta mina a cielo abierto (pero también con varios túneles subterráneos) nació con la promesa de garantizar empleo durante tres décadas. En su momento, llegó a albergar a 500 trabajadores y se diseñó para extraer hasta un millón y medio de toneladas de carbón al año. El proyecto, liderado por el empresario Victorino Alonso, supuso una inversión de 45 millones de euros y se presentó como una apuesta por la minería del futuro, con maquinaria avanzada y sistemas de extracción más seguros. Sin embargo, la política de la Unión Europea con el fin del carbón obligó a cerrar las minas de carbón no rentables antes de finales de 2018, salvo que devolvieran las ayudas recibidas. Esto afectó a muchas explotaciones en Asturias y León, incluida Cerredo que cesó su actividad ese año.Inicialmente, Coto Minero Cantábrico (CMC) gestionaba la explotación, pero tras su entrada en liquidación en 2013, la empresa Minera Astur Leonesa, propiedad del empresario Rodolfo Cachero, se hizo con la adjudicación definitiva de CMC en diciembre de 2014, asumiendo la explotación de Cerredo y la totalidad de su plantilla. Sin embargo, en octubre de 2019, la subasta pública de los activos de Minera Astur Leonesa , incluyendo la mina de Cerredo, quedó desierta al no presentarse ningún comprador. Como consecuencia, la propiedad de la mina retornó a CMC, que, aunque en proceso de liquidación, era el acreedor privilegiado y, por lo tanto, asumió nuevamente la transmisión de las concesiones. A pesar de la crisis del carbón y los problemas financieros de las empresas que la explotaban, Blue Solving reactivó la mina a principios de año con el objetivo de extraer materiales de alto valor industrialCMC recuperó temporalmente la titularidad de la mina tras la subasta desierta, pero su situación de liquidación impedía una gestión a largo plazo. Por ello, se contemplaba la posibilidad de una nueva transmisión a terceros interesados en reactivar la explotación. Estos movimientos reflejan una situación administrativa y económica compleja, que ha caracterizado a la mina de Cerredo en los últimos años. Finalmente fue Blue Solving, fundada en 2022, quien obtuvo en el verano de 2024 un permiso de investigación para reactivar la mina con el propósito de extraer minerales de altas prestaciones destinados a usos industriales. En concreto, el objetivo era extraer antracita según explica Jorge Fernández, jefe de la unidad territorial del IGME en Asturias, que se extrae en el suroccidente asturiano para dos usos: siderurgia como carbón coquizable para la parte de carbono a los aceros; y recientemente hubo un interés por el posible aprovechamiento de grafito, en lo que aparentemente se trabaja momentos antes del accidente. Por su parte, Fernández también apunta a que la propiedad de la mina actualmente no es de Blue Solving, sino de Carbones La Vega, propietaria también de la mina de Tormaleo, en Ibias. Sin embargo, no hay información que lo certifique. Este diario se ha intentado poner en contacto con la empresa minera, sin recibir respuesta.

Leave a Reply