El independentismo recoloca a los líderes del ‘procés’

Home People El independentismo recoloca a los líderes del ‘procés’
El independentismo recoloca a los líderes del ‘procés’

El proceso soberanista en Cataluña tuvo las consecuencias de un ‘tsunami’ en todos los campos: social, económico y, sobre todo, político. Como una ola batiendo sobre la playa, el ‘procés’ transformó de arriba a abajo el mapa político de la comunidad. De manea directa o indirecta, los años de la escapada nacionalista están en el origen del nacimiento, y ocaso, del fenómeno Ciudadanos, de la aparición y crecimiento de Vox, de la transformación independentista de todo, o gran parte, del ecosistema Convergència i Unió, del riesgo de desaparición institucional del PP, de una ‘guerra civil’ en el espacio de los Comuns, así como del declive, y posterior resurgimiento, del PSC, entre otros fenómenos.Noticia Relacionada estandar Si El Parlament reprueba a Paneque y Puente por las incidencias de Cercanías Daniel Tercero Socialistas y Comuns se quedan solos defendiendo a la consejera de Territorio y al ministro de TransportesEsto en cuanto a los movimientos respecto a los partidos, porque a nivel personal, en relación a los nombres propios, el ‘procés’ se convirtió también en una trituradora de liderazgos, algo que ha afectado de manera mucho más acusada a la órbita constitucionalista, donde ninguno de los líderes de los principales partidos que se opusieron desde el Parlamento de Cataluña en mayor o menor medida a la ruptura de la legalidad siguen en primera línea política o, directamente, la han abandonado; cuando no han emigrado de la comunidad. A modo de ejemplo, Inés Arrimadas (Ciudadanos), Miquel Iceta (PSC), Alícia Sánchez-Camacho y Xavier García Albiol (ambos del PP) y Joan Coscubiela (Comuns).Por contra, la realidad en el campo independentista es muy distinta, empezando por la de los dirigentes que pilotaron el destino de Cataluña durante el otoño negro de 2017. Así, y en contraste con los partidos citados anteriormente, Carles Puigdemont (Junts) y Oriol Junqueras (ERC), siguen en primerísima fila, ya apeados ambos del Palau de la Generalitat pero como máximos líderes de sus partidos. El primero, diputado autonómico tras su paso por el Parlamento Europeo, fugado a Waterloo (Bélgica) coincidiendo con la aplicación del artículo 155 de la Constitución y su destitución como ‘president’, el segundo, tras su paso por la cárcel, y posterior indulto, cómo presidente de ERC, cargo que consiguió revalidar en diciembre tras un traumático proceso de renovación en su partido tras perder la Generalitat en las últimas elecciones autonómicas, las mismas que auparon a Salvador Illa como presidente autonómico, tras pactar con ERC. El motor que les mueve se basa en la dependencia que el PSOE y Pedro Sánchez tienen de ellos para seguir en La Moncloa al precio que sea.Noticia Relacionada estandar Si Illa repetiría victoria asegurando el tripartito de investidura y Aliança crece a costa de Junts Daniel Tercero El sondeo de la Generalitat con estimación de voto no proyecta grandes cambios en la composición del Parlament y el reparto de diputados en el CongresoCon la excepción de un puñado de protagonistas del 1-O, jubilados la mayoría, Puigdemont y Junqueras forman parte de ese grupo de premiados por querer romper la Constitución, juzgados la mayoría y, primero, indultados y, luego, amnistiados, aunque los últimos flecos de la operación, totalmente política, esté por resolverse en el Tribunal Constitucional. Así, en mayor o menor medida, quienes ocupaban las consejerías en el Govern que pilotó el 1-O –principalmente, el segundo gobierno de Puigdemont tras la purga por el caso Baiget en julio de 2017– siguen vinculados a las responsabilidades políticas, dentro o fuera de las instituciones y los partidos.Raül Romeva, entonces consejero de Asuntos y Relaciones Institucionales y Transparencia y que en 2015 había sido el cabeza de lista por Barcelona de Junts pel Sí, la lista que unió a Convergència, ERC y las entidades secesionistas, es ahora el responsable de la fundación Josep Irla, el ‘think tank’ vinculado a ERC. No puede ser su presidente, ya que sigue, todavía, inhabilitado, por lo que la fundación se inventó la figura del portavoz y eliminó la del presidente. No figura en la foto de julio de 2017 porque en ese momento estaba de viaje.Noticia Relacionada estandar Si Junts cuenta con el retorno de Puigdemont en verano, pero le descarta como candidato Salvador SostresOtros tres políticos siguen en activo al 100%. Josep Rull es el presidente del Parlament. En 2017 fue el único responsable del Govern que acudió a su despacho tras la destitución de todo el consejo ejecutivo por parte del Gobierno de Mariano Rajoy (PP). Por su parte, Jordi Turull es el secretario general de Junts, hombre de confianza de Puigdemont y negociador junto a Míriam Nogueras con el PSOE, sobre todo, en Suiza. Y también sigue activo Toni Comín, que desde que se fugó de España en 2017 y se instaló en Bélgica encuentra acomodo en el Parlamento Europeo, si bien su renovación de 2024 está pendiente de una decisión judicial.En un segundo nivel pero activos en política se encuentran Santi Vila, actual presidente del Comité Asesor de Infraestructuras del Ayuntamiento de Barcelona, colocado por el PSC; Meritxell Borràs, directora de la Autoridad Catalana de Protección de Datos, elegida por el Parlament con los votos de Junts, ERC y el PSC; y Carles Mundó, que de la Consejería de Justicia pasó a ser miembro de la Comisión Jurídica Asesora de la Generalitat, institución estatutaria consultiva que vela por «la legalidad de la actuación de las diversas administraciones catalanas».Noticia Relacionada Exsecretario de Estado de Organización Territorial estandar Si Gabriel Elorriaga: «Ceder inmigración es un error, Europa va en otra dirección» Daniel Tercero Avisa de que los nuevos traspasos a la Generalitat debilitarán más las funciones estatalesTambién Joaquim Forn mantiene actividad política. Es vocal de Òmnium Cultural, una de las dos entidades que protagonizaron el pulso al Estado de Derecho y cuyos representantes fueron juzgados y condenados. Forn, al salir de la cárcel, encontró empleo como consultor jurídico de Mediapro. Y Lluís Puig, que fue consejero de Cultura solo cuatro meses y compañero de fuga de Puigdemont y Comín, sigue con acta de diputado del Parlament, a pesar de que lleva ocho años sin pisar suelo español. Por su parte, Dolors Bassa y Clara Ponsatí se han jubilado. La primera sigue vinculada a ERC pero sin cargo orgánico y la segunda fundó un partido populista, Alhora, que al no obtener representación institucional abandonó a su suerte. Y Meritxell Serret está, al menos de momento, apartada de los focos mediáticos políticos.Contraste con la realidadCon todo, el contraste entre la realidad social catalana y la clase política independentista se hace cada vez más evidente. Tanto a pie de calle como en las últimas elecciones autonómicas, la voluntad de pasar página es evidente, algo que ha trasladado también el organismo demoscópico de la Generalitat, que en su última entrega señala que el apoyo a la secesión está en su nivel más bajo desde que se empezó a preguntar por ello. Los partidarios de la ruptura están por debajo del 40% (38% en concreto), mientras que los contrarios son un 54% .El apoyo a la independencia también retrocede cuando se pregunta por el tipo de relación entre Cataluña y el resto de España. Los partidarios de una Cataluña independiente caen al 28%. Y significativa es también la respuesta cuando se pregunta por los liderazgos. Illa es con el 22% el líder preferido para presidir la Generalitat, a distancia de Puigdemont (9%) y Junqueras (6%). En este contexto, la relación Cataluña-España es ya la octava preocupación. Llegó a ser la primera.¿Dónde están hoy los líderes del procés? Carles Puigdemont Presidente de Junts, diputado autonómico y fugado de la Justicia desde 2017 Oriol Junqueras Presidente de ERC desde 2011, salvo el periodo de junio a diciembre de 2024 Jordi Turull Secretario general de Junts y hombre de confianza de Puigdemont Josep Rull Diputado autonómicode Junts y presidentedel Parlamento de Cataluña Quim Forn Vocal de Òmnium, entidad protagonista en el ‘procés’, y consultor jurídico de Mediapro Clara Ponsatí Jubilada y fundadora de un partido populista, Alhora, que defiende tesis unilateralistas Toni Comín Fugado de la Justicia desde 2017, está a la espera de poder recoger el acta de Eurodiputado Meritxell Borràs Directora de la Autoridad Catalana de Protección de Datos elegida por el Parlament Meritxell Serret Está apartada de los focos mediáticos políticos, pero sigue vinculada a ERC Dolors Bassa Jubilada, con vínculos políticos en ERC, partido en el que sigue militando Lluís Puig Fugado de la Justicia desde 2017,es diputado del Parlament desde 2018 Carles Mundó Miembro de la Comisión Jurídica Asesora de la Generalitat de Cataluña Santi Vila Presidente del Comité Asesor de Infraestructuras del Ayuntamiento de Barcelona (PSC) Víctor Cullell Secretario del Govern (sin voto) entre 2017 y 2021. Ahora es asesor de Junts en Barcelona

Leave a Reply

Your email address will not be published.