Ni penalti por zancadilla a Güller ni falta en la acción que originó el 3-2 de Mbappé

Home People Ni penalti por zancadilla a Güller ni falta en la acción que originó el 3-2 de Mbappé
Ni penalti por zancadilla a Güller ni falta en la acción que originó el 3-2 de Mbappé

La jornada 29 de LaLiga no fue la mejor para los colegiados. Los diferentes equipos arbitrales estuvieron correctos, pero dejaron escapar varias acciones importantes que deberían haber sido resueltas de otra manera. En ese sentido destacó el partido del Santiago Bernabéu entre el Real Madrid y el Leganés , en el que el colegiado González Fuertes se equivocó al señalar penalti sobre Arda Güler y la falta que originó el 3-2 de Kylian Mbappé.Espanyol – Atlético de MadridMinuto 38: En el 0-1 del Atlético de Madrid se pide falta previa en una disputa aérea de Kumbula y Sorloth. Alberola deja seguir y acierta. Es un salto y, aunque el defensa despeja, no me parece falta, y menos para anular el gol.Minuto 45+2: Internada de Jofre en el área del Atleti y cae ante Lino. No se sanciona pena máxima. Acertadamente, porque es una disputa y no hay empujón.Minuto 69: Falta a favor del Espanyol. Lenglet agarra a Cabrera de la camiseta de forma continuada. Aunque el agarrón empieza fuera del área acaba dentro. Alberola, de forma acertada, pita penalti contra los rojiblancos.Alavés – Rayo VallecanoMinuto 13: Penalti sancionado contra el Rayo Vallecano por derribo de Chavarría a Tenaglia. Correcto. El atacante se cruza por delante del defensor y este le zancadillea, derribándole.Minuto 77: Piden pena máxima por agarrón de Balliu sobre Toni Martínez. Munuera Montero no pita nada, y en este caso se equivoca porque para mí le abraza y se desentiende del balón.Real Madrid – LeganésMinuto 30: Penal sancionado por González Fuertes por derribo de Óscar al turco Arda Güler. Creo que de forma equivocada porque para mí no hay zancadilla.Minuto 40: En el 1-2 el jugador que da el pase, Óscar, toca el balón con el brazo antes de darlo. El VAR revisa la jugada y considera que el toque es accidental. Y al no ser el jugador que marca el gol le dan validez al mismo.Minuto 50: Gran pase a Diego, que está solo para rematar dentro del área pero falla el remate, pidiendo penalti de Bellingham y una posible tarjeta roja para el inglés por ocasión manifiesta de gol. González Fuertes no señala nada y acierta. El jugador del Leganés se está cayendo y Bellingham no le derriba.Minuto 60: Reclama pena máxima Bellingham por derribo de Juan Cruz. No se sanciona y acierta el árbitro. Es verdad que hay contacto, pero el defensor no hace nada. Es más bien un choque.Minuto 75: El 3-2 del Real Madrid viene de una falta que se pita de Tapia sobre el brasileño Rodrygo. Creo que el jugador del Leganés se lanza y saca el balón limpio al madridista, por lo que es un error.Minuto 90+4: Diomande se interna en el área y cae ante la entrada de Raúl Asencio. El del Leganés pide penalti pero no se sanciona nada. Decisión correcta, pues el madridista mete la pierna y luego la deja quieta al no tocar el balón. No hay penal.Barcelona – GironaMinuto 9: Pulido Santana pita falta por zancadilla de Asprilla a Fermín López. La acción se revisa porque puede ser dentro del área. El VAR entiende que la acción efectivamente es dentro, pero también ve que no hay infracción. Es Fermín el que impacta con las piernas del defensor.Minuto 41: Piden penalti de Yangel Herrera por empujar por detrás a Lamine Yamal. El árbitro no pita nada y el VAR no le llama. Correcto porque el contacto es insuficiente como para llevar el balón al punto fatídico.

Leave a Reply

Your email address will not be published.