El Gobierno reactiva las ayudas para comprar coches eléctricos

Home People El Gobierno reactiva las ayudas para comprar coches eléctricos
El Gobierno reactiva las ayudas para comprar coches eléctricos

Después de tres meses de que España se quedase sin plan de incentivos a la compra de vehículos eléctricos, el Consejo de Ministros ha anunciado que se dotarán de 400 millones de euros para fomentar la movilidad descarbonizada en nuestro país.Así lo puso de manifiesto la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, cuya cartera será la responsable de coordinar el nuevo plan, un calco del Moves III que finalizó el 31 de diciembre de 2024. Ahora, el nuevo se aplicará con carácter retroactivo a partir del 1 de enero y tendrá una extensión temporal hasta que acabe el ejercicio actual para repartir sus 400 millones de presupuesto.Los fondos seguirán siendo asignados a las comunidades autónomas por parte del IDAE y el importe máximo al que podrá optar un cliente es de 7.000 euros, siempre y cuando se elimine de circulación un coche de más de 10 años de edad. De lo contrario, la ayuda máxima es de 5.500 euros.Noticia Relacionada «Para emprender nuevos retos» estandar No Wayne Griffiths deja la dirección de Seat después de cinco años Juan Roig ValorAdemás, el Gobierno decidió prorrogar el 15% de deducción en el IRPF de hasta 3.000 euros por la compra de un eléctrico para particulares. Esto hace que el descuento total pueda ascender hasta 10.000 euros del precio final, uno de los incentivos más elevados de toda la Unión Europea. Sin embargo, las principales críticas a las que se sometió el Moves III durante el año pasado siguen siendo vigentes: el plazo de asignación del importe puede ser demasiado prolongado —en el caso anterior podían exceder el año— y hubo una asignación desigual del presupuesto entre las distintas regiones, dado que algunas agotaron casi inmediatamente sus fondos mientras que otras tardaron en materializar los pedidos.Aunque tres meses después de lo previsto y con una incertidumbre considerable por parte de los compradores, el Gobierno alivia las preocupaciones del sector que, enfrascado en la transición al coche eléctrico, reclamaba que los incentivos eran la única manera para alcanzar los ambiciosos objetivos de la UE. A pesar de la falta del Moves, las ventas de los coches eléctricos han experimentado fuertes auges durante el primer trimestre, con un crecimiento del 45% para los vehículos electrificados (es decir: eléctricos e híbridos enchufables), con 40.253 unidades vendidas. Esto se explica, en parte, al endurecimiento de la normativa Clean Air For Europe (CAFE) desde el 1 de enero de 2025, y muchos de los fabricantes retrasaron sus pedidos de coches eléctricos hasta este año para que redujesen su media de CO2. Además de los coches eléctricos, el Moves también incluye ayudas para la infraestructura de carga, con cuantías que varían entre el 20% y el 80%. Los representantes del sector no han tardado en celebrar la decisión del Gobierno. El presidente de Ganvam, Gerardo Cabañas, lo valoró señalando que «insufla confianza inmediata en el mercado», pero considera que calcar el Moves III es «una buena solución transitoria».La decisión de prolongar la medida del año pasado se debe a que era mucho más pragmático que diseñar una nueva desde cero, pero gran parte de los reclamos del sector eran por otro modelo de coordinación de los fondos, sin que tuviera que pasar por las CCAA e inmediato.En esta línea, Ganvam pone como ejemplo el plan Reinicia que se articuló tras el impacto de la Dana en Valencia el pasado mes de octubre, que incluía ayudas para la compra de vehículos de ocasión con menos de tres años de antigüedad. Esto, afirma Cabañas, «dinamizaría la demanda e impulsaría el rejuvenecimiento del parque».MÁS INFORMACIÓN noticia No Probamos a fondo el nuevo Audi A5 con carrocería familiar y motor diésel noticia No El Porsche 911 S de Jochen y Nina Rindt noticia Si Así es el Corvette más caro jamás vendido que ha alcanzado los 7,1 millones de eurosAunque Aagesen anunciase durante la rueda de prensa que «se introducen mejoras en la simplificación de la tramitación», estos no han quedado detallados y no se sabe hasta qué punto se aplicarán ni en qué forma cambian con respecto al plan de 2024.

Leave a Reply

Your email address will not be published.