La dueña de la mina de Asturias en la que murieron cinco personas no tenía permisos de explotación

Home People La dueña de la mina de Asturias en la que murieron cinco personas no tenía permisos de explotación
La dueña de la mina de Asturias en la que murieron cinco personas no tenía permisos de explotación

La investigación en curso sobre la mina de Cerredo se centra en estos momentos en si los trabajos que se estaban desarrollando en el momento de la explosión coincidían con las licencias con que contaba la empresa concesionaria, la española Blue Solving . Según ha explicado a los medios de comunicación la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, «la mina tenía diferentes permisos , pero ninguno de ellos de explotación de carbón». En concreto, «tenían un permiso para una investigación y, en el caso del piso tercero, para la recogida de materia, esto es la chatarra, los cuadros y demás que hubieran quedado en la época de la explotación del carbón». Tras el accidente, todas las actividades en la mina han quedado suspendidas. «Ahora mismo desde ayer, está clausurada, no solamente el piso tercero, sino toda la mina, en tanto en cuanto se clarifiquen en este caso las circunstancias de la explosión que se produjo en el interior y también se dirima en este caso la posible responsabilidad que pueda haber habido en esa explosión», ha explicado Lastra a los medios de comunicación.Noticias relacionadas estandar No El baile de manos de la mina de Cerredo: tres dueños distintos en 15 años Javier Palomo estandar No El dolor de las familias: «Me quiero morir a su lado» ABC Por su parte, la consejera de Industria del Gobierno de Asturias, María Belarmina Díaz, ha explicado que «desde ayer mismo empezó la investigación» . Según ha comentado a los medios de comunicación, en las inmediaciones del polideportivo de Villablino (León) donde se ha instalado la capilla ardiente de cuatro de los cinco fallecidos , en los momentos posteriores al accidente entró en el piso tercero «la brigada de salvamento minero y dos técnicos de la dirección general que están investigando el accidente». A partir de ahí la investigación corresponde «al departamento de policía judicial de la Guardia Civil de la comandancia de Asturias», según ha indicado Adriana Lastra, y esta misma semana también se desplazará al lugar «un equipo especializado en explosiones de La Coruña para sumarse a la investigación».«Permiso de retirada de material»Con respeto a las autorizaciones con que contaba Blue Solving, la consejera de Industria asturiana ha incidido en que en la piso tercero, en la zona en que se produjo el accidente, solo tenían «un permiso de retirada de material» . «En ese piso pueden retirar material, chatarra, vías, o cuadros metálicos», acumulados en anteriores explotaciones, «siempre que lo permitan las condiciones de seguridad de la mina». «Eso es para lo que están autorizados, un permiso que vencía el día 11 de abril de 2025, por lo que en este momento estan en las correspondientes labores de cierre y de abandono, que como reitero, debía producirse el 11 de abril».Imágenes de la capilla ardiente, hoy martes. Jaime garcía y agenciasA preguntas de los periodistas, ni la delegada del Gobierno ni la consejera de Industria han querido confirmar si tienen constancia de que, en el práctica, la empresa estuviera realizando labores de extracción de mineral para las que no estaría autorizada . Un extremo que confían que resuelva la investigación. En ese sentido, María Belarmina Díaz ha explicado que «el día 23 de septiembre de 2024 tuvo lugar una inspección rutinaria, en la que no se detectó nada anormal».«Esa es la constancia que tenemos, y a partir de ahí hay una investigación judicial abierta», ha añadido la consejera que ha anunciado que han convocado a la Comisión Regional de Seguridad Minera a una reunión «de máxima urgencia para este jueves para trasladar la situación». «Hay que chequear de arriba abajo todo lo que ha ocurrido . Hay que ser prudentes en este momento por nuestra parte porque hay esa investigación en curso, pero desde luego que hay que ser contundentes rigurosos y aplicaremos el máximo rigor en el procedimiento administrativo», ha añadido. Y ha recordado que «lo que se tiene que hacer en una mina o en una explotación en abandono como es este caso, es cumplir los permisos que tienen otorgados».Un proyecto sobre la mesa sin autorizar en Castilla y LeónEn Castilla y León, un proyecto similar está a la espera de autorización para poder aprovechar el grafito del carbón. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que no se van a proporcionar las licencias sin garantías de seguridad para que no se vuelva a repetir lo de Cerredo. «No vamos a autorizar, no vamos a consentir ninguna reapertura de mina si no tiene las garantías totales de seguridad».

Leave a Reply

Your email address will not be published.