Directivos de Google e Indra no conocían el detalle de la negociación con la Complutense por el software de Begoña Gómez

Home People Directivos de Google e Indra no conocían el detalle de la negociación con la Complutense por el software de Begoña Gómez
Directivos de Google e Indra no conocían el detalle de la negociación con la Complutense por el software de Begoña Gómez

Los directivos de Google e Indra citados a declarar como testigos por el juez que investiga a Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno , para que aclarasen los detalles del convenio de colaboración con el software unido a la átedra de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que dirigía, en cuya puesta en marcha el instructor aprecia indicios de apropiación indebida, han afirmado que no conocían el detalle de la negociación. Es la tercera vez que el instructor cita a responsables de ambas compañías, que aportaron 110.000 y 128.000 euros a la puesta en marcha del programa informático para la cátedra de Transformación Social Competitiva de Gómez, respectivamente. Las dos veces anteriores que se intentó tomarles declaración, el juez Juan Carlos Peinado no citó a las personas que realmente respondían al cargo adecuado o hubo problemas técnicos para su declaración. Noticia Relacionada estandar Si La aportación tecnológica de Indra a la cátedra de Begoña Gómez costó más de 128.000 euros Isabel Vega Deloitte ciñe sus trabajos a la preparación del software, que diseñó en reuniones con la mujer del presidente y la coordinadora de los estudiosEste miércoles acudieron al Juzgado de Instrucción 41 de Madrid Fuencisla Clemares, exdirectora de Google en España y Portugal y actual vicepresidenta de ‘Go to market operations’ para Europa, Oriente Medio y África de esa empresa; Ignacio Mataix, exconsejero delegado de Indra; y Cristina Ruiz, exconsejera delegada de Indra y exconsejera ejecutiva en Minsait (filial de Indra).Los testigos han coincidido, según fuentes jurídicas presentes en la declaración, en que no conocieron la implicación de sus compañías al detalle en el proyecto de la esposa de Sánchez en la universidad pública, por lo que se refirieron a otras personas que sí lo hicieron. De ahí que las acusaciones esperen que el juez ordene nuevas citaciones de testigos próximamente.Clemares ha sostenido ante el juez que supo del proyecto con la cátedra a través de su equipo y que la respaldó porque vio que encajaba con los objetivos de Google de sostenibilidad y digitalización de pymes. Ha confirmado que la financiación fue de 40.000 euros para la cátedra y 70.0000 adicionales como empresa colaboradora con Making Science, la compañía que desarrolló el software.La directiva ha afirmado, según las fuentes jurídicas consultadas, que no tuvo contacto directo con Begoña Gómez y la compañía no generó informe final ni valorativo, así como que la colaboración se registró como un gasto corriente de patrocinio. Cristina Ruiz, por su parte, ha sostenido que tanto ella como el también testigo Ignacio Mataix, por su cargo de responsabilidad, sólo entraban al comité de valoración de este tipo de proyectos si eran de alta cuantía, extremo que confirmó el segundo. Ella declaró el 18 de diciembreBegoña Gómez declaró el pasado 18 de diciembre como investigada ante el juez en esta pieza de investigación del software que se abrió, a raíz de una querella de Hazte Oír, viendo el juez indicios de que la esposa del presidente del Gobierno pudo apropiarse indebidamente del software que las compañías citadas apoyaron económicamente siempre con la intención de que fuera propiedad de la Complutense. El 23 de enero, Nicolás Oriol, el secretario general y de Regulación de Telefónica -otra de las compañías que financiaron el programa- afirmó ante el juez como testigo que Begoña Gómez puso en marcha el software entre finales de 2021 y principios de 2022 después de t res reuniones con la cúpula de Telefónica , acercándose incluso a saludarla en una de ellas el entonces presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete. La mujer de Sánchez, según la declaración del testigo Oriol que obra en la causa abierta contra ella por presuntos tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo profesional, se aproximó a la multinacional de telecomunicaciones a través del empresario y consejero Rosauro Varo (nombrado vicepresidente de Movistar Plus+ en 2023) a quien telefoneó directamente. Ambos se reunieron en el Distrito Telefónico de La Tablas, en Madrid, con otros directivos de la compañía.

Leave a Reply

Your email address will not be published.