El empleo aguanta en marzo con 161.000 afiliados más a la espera de la Semana Santa

Home People El empleo aguanta en marzo con 161.000 afiliados más a la espera de la Semana Santa
El empleo aguanta en marzo con 161.000 afiliados más a la espera de la Semana Santa

Aunque el mercado laboral sigue a la espera del inicio de la temporada alta, con la Semana Santa como punto de inflexión, ha superado el mes de marzo con 161.491 afiliados más hasta alcanzar los 21,3 millones de afiliados medios. Se trata del menor crecimiento para un mes de marzo desde la pandemia, aunque el Ministerio de Seguridad Social insiste en destacar que es «una cifra superior a la experimentada en los marzos previos a la pandemia». En el último año se han incorporado 455.679 ciudadanos a nuevos puestos de trabajo.La dependencia del turismo, con todas las actividades asociadas en hostelería, ocio o transportes, sigue siendo la gallina de los huevos de oro para el empleo desde primavera hasta otoño, pero al mismo tiempo se convierte en el talón de Aquiles para el mercado laboral cuando las condiciones para atraer visitantes flaquean. Sin vacaciones este mes y con una sucesión de borrascas que han azotado a la Península hasta mediados de marzo, el dinamismo laboral es menor. Salvo la hostelería, que ha incorporado a más de 61.000 afiliados, en el resto de sectores el incremento ha sido mínimo con respecto al de otros meses previos, como solía ocurrir en el comercio o la construcción. En el caso de los autónomos, el número de trabajadores por cuenta propia se aproxima a los 3,4 millones tras sumar 12.000 profesionales este último mes y 36.297 trabajadores desde marzo de 2024. En el último año, la afiliación de trabajadores por cuenta propia en Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas se ha incrementado en un 9,5% y 4,4%, respectivamente. Entre los dos han sumado más de 22.000 autónomos de alta en un año.La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, considera que «la afiliación crece en todos los grupos de edad, especialmente en los que tenían más dificultades: los más mayores y los más jóvenes. Estamos resolviendo problemas estructurales que nos distanciaban de Europa». A pesar de que España sigue teniendo una de las tasas de paro más elevadas de la UE.Además, Seguridad Social espera que con la puesta en marcha de las reformas de jubilación desde este 1 de abril (parcial, activa y demorada) «se tratará de conseguir que la salida del mercado de trabajo sea más progresiva y flexible» y que beneficie la contratación de personas jóvenes que les vayan sustituyendo.Menos contratos fijosEl número de personas desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de marzo, ha bajado en 13.311 personas en relación con el mes anterior. De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.580.138 por debajo de la cota de 2,6 millones de personas en desempleo.En el último año, el paro ha descendido en 146.865 personas (-5,39%). El Ministerio de Trabajo achaca estas cifras de desempleo, más bajas de lo habitual, porque «a diferencia del año anterior, marzo todavía no se beneficia de los efectos de la contratación en la Semana Santa y, por el contrario, está lastrada por los fenómenos meteorológicos adversos» en referencia a las continuas lluvias de las últimas semanas.El número total de contratos registrados durante el mes de marzo ha sido de 1.166.601. De ellos, 508.662 contratos de trabajo son de carácter indefinido, representan el 43,60% de todos los contratos. «Este porcentaje reafirma el escenario de estabilidad en la contratación del mercado laboral», según el ministerio, aunque se trata de la cifra más baja de fijos que se ha firmado en los últimos meses de marzo desde que se puso en marcha la reforma laboral.

Leave a Reply

Your email address will not be published.