Julián Quirós: «Creo en el periodismo de redacción, no en un universo de celebridades»

Home People Julián Quirós: «Creo en el periodismo de redacción, no en un universo de celebridades»
Julián Quirós: «Creo en el periodismo de redacción, no en un universo de celebridades»

El director de ABC, Julián Quirós, ha recibido este miércoles el premio José Javier Uranga en un acto celebrado en la Catedral de Santa María la Real de Pamplona. Un lugar donde, a cada paso entre sus largos pilares y arcos góticos, aparece un recoveco, con mil historias que contar sobre Navarra y España. Pocos sitios mejor escogidos para otorgar dicho reconocimiento a una carrera periodística. «Es un verdadero estímulo estar aquí» , ha dicho el director de ABC, «conmocionado» por «toda la significación que lleva detrás» recoger el galardón de la Fundación Diario de Navarra. El propio Hemingway describió este lugar en ‘Fiesta’, a través de uno de sus personajes: «Entré. Estaba obscuro y los pilares subían altísimo y había gente que rezaba y olor a incienso. Las vidrieras eran maravillosamente grandes». Con esas mismas vidrieras y ambiente cálido, oscuro y solemne, en el Claustro de la Catedral, ha empezado la ceremonia, en la que Quirós ha lanzado una defensa de la prensa en general , como baluarte de las libertades, y de los periódicos regionales en particular, en el pasado presente y futuro del país. El presidente de Vocento, Ignacio Ybarra, el director de ABC, Julián Quirós, y el director general editorial de Vocento, Fernando Belzunce, en un momento del acto celebrado este miércoles. jesús garzarón. diario de navarra«Existen una decena de periódicos regionales claves en nuestro futuro inmediato para defender esa idea nacional que está amenazada y que ha sido siempre plenamente compatible con la diversidad territorial», ha afirmado. En el público, entre colegas y personalidades (alrededor de 150 asistentes), como el presidente de la Fundación Diario de Navarra, Luis Colina, o el del Grupo Vocento, Ignacio Ybarra, escuchaban atentamente políticos como la ex alcadesa de la ciudad, Cristina Ibarrola, que conoce bien esta realidad. Hace dos navidades, el Partido Socialista de Navarra (PSN) apoyó una moción de censura para echarla y brindar el Consistorio a EH Bildu. Pamplona es la capital soñada para una «Euskadi independiente», tal y como la imaginan los herederos de Batasuna. El director de ABC ha querido empezar su discurso, precisamente, con un recuerdo para quienes lucharon contra el terrorismo etarra , repasando la vida del propio Uranga: «Soy consciente de que al galardonado de esta edición (el anterior, en la primera, fue José Antonio Zarzalejos) le hace grande y ennoblece aquel que da nombre a este premio». Uranga, la huella indeleble de un director El histórico director del ‘Diario de Navarra’, fallecido en 2016, capitaneó su modernización entre 1962 y 1990, dejando un legado de lecciones atemporales a través de su «cultura, integridad, rebeldía contra el poder, y sinceridad desnuda», como ha defendido Miguel Ángel Riezu, actualmente en el cargo. Uranga lo hizo, además, durante los años más difíciles en la región, a causa de la persecución criminal que sufría quien se atreviese a defender la identidad navarra desde un punto de vista de conjunto con el resto de España. Recibió 25 disparos justo en la entrada del periódico, como le ocurrió a Indro Montanelli con las Brigadas Rojas «primero en las piernas para hacerle caer», pero sobrevivió. Y, como ha querido recordar Julián Quirós, hizo inmediatamente de «español y periodista» apuntando: «Ha sido una mujer, la perdono, que venga un cura». Una anécdota que ha levantado las risas entre los asistentes. «Uno cree en el periodismo de redacciones. Disiento de uno concebido como universo de estrellas o celebridades divergentes» Julián Quirós Director de ABC Entre ellos, se encontraban la viuda de Uranga, además de su hija y su hijo, que han dado la estatuilla (compuesta por dos alas, en representación de la libertad) al ganador de este año. Quirós les ha dirigido unas palabras, después de agradecerles su presencia. «Sólo los periodistas sabemos que la dedicación a este noble oficio exige más sacrificios, generosidad y entrega a las familias que a nosotros mismos. Ocurre en la práctica habitual, pero cuando se añade una amenaza física y letal como el terrorismo, es algo que sólo sabéis calibrar los afectados». La mezcla entre tradición y modernidad ha estado presente, además de en el propio acto, en el discurso del director de ABC. «Uno cree en el periodismo de redacciones. Disiento de uno concebido como universo de estrellas o celebridades divergentes», ha afirmado, después de reconocer la importancia de saber dejar los puestos de «poder» llegado el momento como un ejemplo de «honradez», y antes de criticar la deriva «guerracivilista» a la que está sometida España.«Cuando más fácil teníamos consolidar un modelo civilizado, algunos prefieren volver a los demonios antes que perseverar en el entendimiento. La deserción del consenso constitucional supone una amenaza para nuestro futuro y no tenemos derecho a negarles a las jóvenes generaciones un país con las mismas oportunidades y concordia como la que hemos disfrutado nosotros». A ellos, a los periodistas jóvenes , y reconociendo la precariedad a la que en muchos casos se ven sometidos, ha dedicado el galardón.

Leave a Reply

Your email address will not be published.