Un meteorólogo avisa de lo que va a suceder en España tras la borrasca Nuria

Home People Un meteorólogo avisa de lo que va a suceder en España tras la borrasca Nuria
Un meteorólogo avisa de lo que va a suceder en España tras la borrasca Nuria

La inestabilidad vuelve a reinar en España tras unos días marcados por el sol y las temperaturas suaves. La borrasca Nuria está dejando las primeras lluvias de abril después de un marzo que ha sido «el tercero más lluvioso desde 1961» y, desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) , anticipan ahora unas jornadas frías y húmedas que seguirán los pasos de los primeros días de la primavera.Este nuevo temporal dejará precipitaciones generalizadas en casi todo el país y hará que los termómetros de casi 25 grados que hemos visto estos días bajen otra vez hasta valores casi invernales ─hasta 10 grados menos que en jornadas anteriores─, según el organismo. Será en las islas Canarias y en el oeste peninsular donde veremos las mayores acumulaciones de agua, llegando incluso acompañadas por tormentas y rachas de viento muy fuertes.De cara al fin de semana, la incertidumbre sobre lo que ocurrirá con el tiempo es mayor. Aunque desde la Aemet esperan que esta borrasca atlántica se vaya debilitando , dando paso de nuevo al anticiclón, lo cierto es que hay muchos factores que apuntan a que podamos tener nuevos frentes de lluvia en España. Así lo cree otro experto, el exmeteorólogo de la Aemet Ángel Rivera , acostumbrado a dar sus particulares predicciones del tiempo a través de sus redes sociales y de su blog. El que fuera trabajador del organismo durante 38 años ha advertido a sus seguidores sobre la compleja situación que se vive en nuestro país en las últimas semanas, motivada, según él, por «el calentamiento global» .Noticias relacionadas estandar No ¿Va a llover en Semana Santa en España? Esta es la previsión del tiempo que dan los expertos de Meteored Marina Ortiz estandar No Las lluvias sin tregua de marzo lo sitúan como el tercero más lluvioso desde 1961Días de lluvias en España por la borrasca NuriaEl experto en tiempo ha explicado que, en las últimas imágenes de satélite, puede verse como «buena parte de Europa occidental aparece casi despejada al estar bajo el dominio de la dorsal de gran amplitud ». Estas áreas de altas presiones son, según Rivera, «cada vez más frecuentes» y están estrechamente relacionadas con la proliferación de «olas de calor y lluvias torrenciales».A pesar del periodo de estabilidad que traen consigo estas dorsales anticiclónicas, también tienen «los ‘pies de barro’» : «Su equilibrio dinámico es bastante pobre y depende del adecuado balance del viento en sus dos flancos», ha alertado el experto, señalando que, cuando estas se tumban, pueden «dejar paso a otras circulaciones al sur de ella» . Una situación que, según el que fuera meteorólogo de la Aemet, volverá «a ocurrir estos días».Según ha adelantado Ángel Rivera, una antigua dana convertida en un pequeño seno de bajas presiones ha enviado «algunas bandas de nubes altas y medias sobre la mitad suroeste de la Península». Este miércoles, todo ello quedará «absorbido y disuelto» en la circulación de la borrasca Nuria, que empezará a afectar a la Península este miércoles por la tarde. Por su parte, la nubosidad que penetra en Francia desde Suiza dejará una vaguada que «dará lugar este miércoles y jueves a lluvias y chubascos en el área mediterránea ». A la vez que el temporal entra por el oeste de la Península, esta vaguada se situará «sobre el golfo de Vizcaya», integrándose así en la circulación de la borrasca.Todo ello motivará que «la gran dorsal tumbe su eje» , lo que, según el meteorólogo, permitirá que tengamos inestabilidad durante varios días: «Al menos durante tres o cuatro días, Iberia quedará afectada por las circulaciones atlánticas con lluvias, chubascos y quizás algunas tormentas », ha alertado sobre la situación de precipitaciones que viviremos en España y Portugal en los próximos días.Las previsiones para el fin de semana según un exmeteorólogo de la AemetEstas dorsales de gran amplitud no han dejado de formarse en los últimos meses, algo para lo que Rivera también tiene respuesta: «En mi opinión, son la expresión meteorológica, la del ‘día a día’, de la tendencia de la atmósfera subtropical a expandirse más hacia el norte a consecuencia del calentamiento global », ha aclarado el extrabajador de la Aemet.No será, según Rivera, la única ocasión en la que esto sucederá a lo largo de esta semana: «Y así parece que va a ocurrir una vez más . La topografía de 500 hPa prevista para el próximo domingo muestra como la dorsal se ha vuelto a establecer de una forma muy similar a la de hoy», ha alertado. Lo que ocurra con el tiempo durante la próxima semana «va a depender, una vez más del equilibrio, o desequilibrio , entre las circulaciones atlánticas y las europeas/mediterráneas», ha señalado.Preocupación por las temperaturas primaverales Por último, Ángel Rivera ha hablado en esta predicción de los cambios de temperaturas de estas últimas semanas, incluidos los valores primaverales de estos días. «El lunes se alcanzaron los 30 grados en zonas de Galicia , probablemente por el efecto de la advección cálida del sur, y también en zonas mediterráneas debido a la gran estabilidad y a la insolación», ha recordado este. Según el especialista en meteorología, si esto mismo hubiera sucedido en verano, se hubieran superado los 40 grados en muchas zonas, conduciéndonos «a una marcada ola de calor» . Durante esta época, explica, «las circulaciones que pudieran ‘colarse’ al sur de ellas son débiles y con poco transporte de humedad », por lo que no podríamos tener «mucho alivio por su causa». «Creo que es algo que, por sus impactos, debe considerarse seriamente a distintos niveles », ha concluido.

Leave a Reply

Your email address will not be published.