Netflix revolucionó la forma en la que consumimos el contenido audiovisual, pero también ha generado debate en torno a la transparencia de sus datos de audiencia . Y es que la plataforma gestiona sus propios números y decide qué información compartir con el público. No obstante, en los últimos años, Netflix ha adoptado una estrategia más abierta, publicando informes periódicos sobre las horas vistas de sus series y películas más populares. En este sentido, cada semana actualiza su ranking de contenidos más vistos, por países y a nivel global.Además, la plataforma hace público el ‘top 10’ de las películas más vistas de habla no inglesa de todos los tiempos. Un ranking liderado por ‘Trol’ y en el que se encuentran tres títulos españoles: ‘La sociedad de la nieve’, ‘El hoyo’ y ‘A través de mi ventana’.Las películas más vistas de habla no inglesa en Netflix ‘Trol’: 103 millones de visualizaciones ‘En las profundidades del sena’: 102,3 millones de visualizaciones ‘La sociedad de la nieve’: 98,5 millones de visualizaciones ‘Nowhere’: 85,7 millones de visualizaciones ‘El hoyo’: 82,8 millones de visualizaciones ‘Ad vitam’: 61,8 millones de visualizaciones ‘A través de mi ventana’: 61,1 millones de visualizaciones ‘Alias’: 60,9 millones de visualizaciones ‘Cielo rojo sangre’: 60,9 millones de visualizaciones ‘Me llamo venganza’: 56,4 millones de visualizacionesEn este sentido, una de estas cintas tendrá una secuela , cuyo rodaje comenzará en apenas unos meses. Se trata, nada más y nada menos, que de ‘En las profundidades del Sena’ , la segunda película de habla no inglesa más vista de la historia de Netflix, a muy poca distancia de la primera, ‘Trol’.Así es ‘En las profundidades del Sena»En las profundidades del Sena’ llegó a Netflix el 5 de junio de 2024 como una película original de la plataforma y muy pronto se convirtió en todo un fenómeno mundial. La cinta francesa, dirigida por Xavier Gens , logró situarse entre las 10 películas de habla no inglesa más vistas del mundo durante 15 semanas.La cinta está protagonizada por Bérénice Bejo (nominada al Oscar en 2012 por ‘The Artist’), quien encarna a Sophie, una científica que se ve obligada a enfrentarse a su trágico pasado para salvar París de un baño de sangre cuando un tiburón gigante aparece en el Sena. Completan el reparto de la película Nassim Lyes, Léa Léviant, Anais Parello y Sandra Parfait, entre otros.Pese a su éxito en la plataforma, ‘En la profundidades del Sena’ recibió críticas muy diversas . Por un lado, algunos medios la calificaron como «brillante en su sencillez» y la consideraron «la mejor película de tiburones desde ‘Jaws’», mientras que otros destacaron que era un «desastre» y «demasiado predecible».Stephen King opinó también de la película. «Pensé que ‘En las profundidades del Sena’ sería una parodia, como ‘Sharknado’, pero Twitter me convenció para darle una oportunidad, y es realmente buena. Los últimos 25 minutos son increíbles», escribió el novelista.Noticias relacionadas estandar No Las dos escenas que impactaron a los creadores en el casting de Owen Cooper para ‘Adolescencia’ Patricia Marcos estandar No Tiene 10 Goyas y está basada en hechos reales: Netflix tiene una de las películas españolas más premiadas de la historia Patricia Marcos¿Cuándo se estrena la secuela de ‘En las profundidades del Sena’?Desde su estreno, la posibilidad de una secuela de la película ha sobrevolado sobre Netflix. Su director, Xavier Gens, manifestó en su momento que era algo probable. «Si hay una segunda parte, tendrá lugar en un París completamente sumergido por el agua», aseguró en una entrevista con el medio bestmovie.es.Según han confirmado distintos medios, el rodaje de ‘En las profundidades del Sena 2’ (‘Under Paris 2’) se iniciará en septiembre de 2025 en París (Francia) y Bruselas (Bélgica). Repetirá en la dirección Xavier Gens y Bérénice Bejo como protagonista de la cinta. El lanzamiento de la secuela en Netflix está previsto para finales de 2026 .

Leave a Reply