El grupo de accionistas formado por Global Alconaba en Prisa, la sociedad a través de la cual controla cerca del 7% del capital , ha presentado ante el juzgado de lo mercantil de Madrid una demanda judicial, a la que ha tenido acceso ABC, con el objetivo de impugnar los acuerdos aprobados en el consejo de administración del pasado 25 de marzo. Según dicha demanda contra Prisa, Global Alconaba pide al tribunal medidas cautelares «consistente en la suspensión del acuerdo sobre la refinanciación de la deuda de Prisa», y especifica «en lo relativo a las cláusulas sobre (i) el condicionamiento de la vigencia del acuerdo de refinanciación a la permanencia material del primer accionista de la compañía al frente de la presidencia del consejo de administración y, (ii) a la capacidad ‘de control’; todo ello aprobado en la sesión del Consejo de Administración de Prisa celebrada el 25 de marzo de 2025».En dicho consejo, el presidente del grupo Prisa y de ‘El País’ logró el apoyo para aprobar la última ampliación de capital por 40 millones de euros sin derecho de suscripción preferente para todos los accionistas.En el escrito, se acusa al inversor francés de informar al consejo sólo media hora antes del inicio de la reunión donde se aprobaron esas medidas y de reservar la ampliación de capital a inversores afines escogidos por él: «Es arteramente el interés del presidente de excluir a los accionistas actuales y atraer a inversores afines. Nótese también que la acción había cotizado días antes a 0,50 céntimos y la suscripción a los nuevos accionistas se ha realizado a 0,36 céntimos».Según reza el documento jurídico, los hechos que describe a lo largo de 63 páginas «son consecuencia de la estrategia del presidente de Prisa para asegurar su posición de control de la compañía». Para ello, según el escrito de la demanda judicial, Oughourlian habría negociado «un contrato para renovar la financiación que soporta Prisa con el principal acreedor, Pimco, que incluyen dos cláusulas que aseguran su permanencia en el control de la sociedad» ya que en el supuesto de que los accionistas finalmente decidieran sustituirlo, «tendrían que pagar de manera anticipada una deuda con vencimiento en 2029».Recuerdan además que la cláusula de cambio de control que existía en la financiación anterior «se ha cambiado de tal manera» que ahora es únicamente aplicable en beneficio de Oughourlian, «pues queda excluido de este posible vencimiento anticipado todo aquel que ostente más del 25% de la Sociedad que, curiosamente, es la participación que únicamente ostenta en la sociedad Oviedo Holding S.A.R.L., que pertenece al presidente. En la cláusula similar existente en la anterior financiación del mismo acreedor, se exceptuaba a los accionistas significativos».Los accionistas ‘rebeldes’ de Prisa justifican en su denuncia la no necesidad de firmar ese acuerdo de refinanciación de forma apresurada, puesto que no vencía hasta junio de 2026. Para estos accionistas, liderados por Andrés Varela Entrecanales y José Miguel Contreras , Oughourlian ha «urdido un plan» para diluirles, mientras que la dilución sufrida también por él «se verá mitigada por la conversión en acciones de sus bonos convertibles, adquiridos en las dos ampliaciones precedentes, volviendo así y de forma inmediata a su paquete original», señala el escrito.«De esta manera, a través de esta operación de una reseñable precisión el Presidente logra garantizarse su puesto, eliminar del Consejo de Administración a aquellos que no le son afines, diluyendo su participación en el capital, mientras él se garantiza la suya de forma inmediata», insisten.

Leave a Reply