La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y las hermandades y cofradías ya están preparadas para recorrer las calles de toda España.Se trata de una celebración llena de tradiciones. Además de todas las actividades religiosas que se llevan a cabo, en esta festividad también hay hueco para la gastronomía . Aunque son muchos los platos que se cocinan durante estos días, los que más destacan son los dulces . Pestiños, buñuelos, leche frita, mona de Pascua… La lista es extensa, pero en ella no pueden faltar las torrijas .Este postre, el más rico para muchos, se puede cocinar de diversas maneras. La receta original se basa en una rebanada de pan empapada en leche aromatizada en vainilla, canela, cítricos y anís . Después se reboza en huevo y, seguidamente, se fríe. Noticias relacionadas estandar No La Aemet pronostica lluvia y temperaturas suaves para Semana Santa Marina Ortiz estandar No Una italiana da una receta exprés para cocinar una pasta sin esfuerzo I. AsenjoSin embargo, si hay algo que caracteriza a la cocina es que esta es muy libre y cada uno puede crear los platos a su gusto. Por lo tanto, hay cocineros que emplean otros productos o métodos para obtener un resultado único e inigualable.José Andrés es uno de esos chefs que nunca ha tenido problema en revelar sus trucos culinarios . En el programa de TVE ‘Vamos a cocinar con José Andrés’ explicó con detalle cómo hace él las torrijas en casa. No sabemos si todavía las sigue preparando de esta manera, pero seguro que si en su momento lo contó es porque merecía la pena. La clave está en utilizar un ingrediente que no es tan común .La receta del chef José Andrés para hacer las mejores torrijas en Semana SantaEl chef José Andrés hace unas torrijas que él mismo las califica de «diferentes». Lo que más llama la atención es que son «sin fritura» .Si hay un producto que no puede faltar en la receta del cocinero español es la leche de coco . «Yo la he comprado sin azúcar», indica. Por ello, José Andrés se la añade. Aconseja, en concreto, unos 200 gramos por litro.El siguiente paso es infusionar la leche de coco con canela y piel de limón y naranja . El experto recuerda que no hay que poner la parte blanca para evitar que amargue. La mezcla la mete al microondas durante un minuto y medio . En cuanto al pan, el chef asegura que lo mejor es optar por un pan de leche o brioche . Después empapa cada trozo en la leche caliente y tapa el bol con un plato. «Se triplica el tamaño», comenta.Por último, el cocinero le echa un poco de azúcar moreno por encima y lo quema con un sopleta. También añade ralladura de naranja y limón y canela en polvo. José Andrés ha decidido acompañar la torrija con un helado .

Leave a Reply