Si hace unos días Boticaria García, doctora en Farcia y experta en Nutrición, hacía hincapié en los beneficios de que nos comamos el kiwi con toda su piel por su alto aporte de fibra y otra serie de bondades, ahora el médico divulgador Manuel Viso nos advierte sobre otra de nuestras manías a la hora de comer fruta.Y es que al respecto cabe recordar que la Fundación Española del Corazón recomienda comer en la medida que nos sea posible la fruta «con piel y bien lavada ya que así se conservan las vitaminas, la fribra y los minerales». Y no resulta fácil acertar cual nos podemos comer así y la que es mejor pelarla. Por ejemplo las manzanas, las peras, los albaricoques, los tomates, los melocotones o los kiwis, tienen una piel comestible que, sino la quitamos, nos hace más bien que mal.Hay otras que no tiene sentido comernos como por ejemplo la cáscara del plátano o la de la mandarina. En cuanto a estas frutas es común deshacernos de ciertas partes que nos resultan poco atractivas, como los hilos que quedan adheridos a la fruta o la parte blanca de la cáscara de los cítricos. Hay quienes se escudan en el pudor que les suscitan, y otros tan solo en una cuestión de comodidad. Sin embargo, se trata de un error.Qué es el albedo de la fruta y porqué no debes eliminarlosEl albedo , nombre con el que se conoce a esos hilillos que tienen los plátanos, representa una gran fuente de nutrientes. Y es que «son los vasos sanguíneos del plátano, donde se realiza el aporte de nutrientes», asegura el especialista en una de sus publicaciones en Instagram.Pese a que mucha gente los eliminan por su textura fibrosa, estos hilos contienen una mayor concentración de fibra dietética en comparación con la pulpa, lo que favorece la digestión y contribuye a una mejor salud intestinal.Beneficios del plátano y sus propiedades para la saludAdemás, estudios indican que los paquetes de floema -como son conocidos en términos botánicos- también son una fuente importante de minerales como potasio y magnesio , esenciales para la función muscular y la regulación de la presión arterial, así como de vitamina C, fundamental para el sistema inmunológico.Lo que más destaca en el plátano, según indica la Fundación Española de la Nutrición (FEN) , es su riqueza en hidratos de carbono – aporta un 20%- así como en fibra, potasio, calcio, magnesio y fósforo. También en vitaminas, donde destaca la vitamina B, fundamental para el sistema nervioso.El nutricionista ahonda en la grabación en que tenemos que hacer lo mismo con el albedo de las mandarinas ya que es la parte en la que más vitamina C hay.

Leave a Reply