Alejado de la A-6, entre Tierra de Campos y los Montes Torozos, está la llamada ‘Ciudad de los Almirantes’ y uno de los pueblos más bonitos de España para viajar en abril. Al menos así lo reconoce la prestigiosa publicación National Geographic , que se decanta por la villa de Medina de Rioseco por la espectacularidad de su Semana Santa, festividad que hace que el pueblo cambie por completo. El pasado mes de marzo la revista eligió Cadaqués, en Girona, y este mes de abril se han trasladado hasta la provincia de Valladolid (Castilla y León) . Hablamos de una localidad que tiene una población de 4537 habitantes, según los últimos datos que se recogen del INE. Pertenece a la comarca de Tierra de Campos, posee los títulos honoríficos de muy noble y muy leal, así como el de ciudad, y es conocida también por los sobrenombres de la ‘Ciudad de los Almirantes’ y la ‘Vieja India Chica’.Situada a 45 kilómetros al norte de Valladolid, es una antigua ciudad fortificada, y conserva algunas de las ocho puertas de acceso que tenía la muralla. La villa cuenta asimismo con diversas construcciones religiosas, como la iglesia de Santa María de Mediavilla, obra gótica-isabelina, edificada entre 1490 y 1516. Entre sus muros se encuentra la capilla de los Benavente, dotada con un retablo de Juan de Juni dedicado a la Inmaculada.El templo alberga el museo de los Mediavilla, donde se exponen esculturas, pinturas, marfiles hispano-filipinos y una custodia labrada en plata por Antonio de Arfe. A escasa distancia se ubica la iglesia de la Santa Cruz, edificio herreriano que cobija el museo de ‘pasos’ de la Semana Santa.Por último, la iglesia de Santiago, que acoge un deslumbrante retablo barroco, de Joaquín de Churriguera. Muy cerca de ella se encuentra la Plaza Mayor, el corazón de Medina de Rioseco. Rodeada de edificios de mampostería y arquitectura tradicional, la plaza sigue siendo el centro de la vida social del pueblo. La Semana Santa de Medina de Rioseco , declarada de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial, es una de las más destacadas de España, gracias a su antigüedad, y la riqueza iconográfica de su patrimonio. Esta festividad llena de fervor religioso se celebra de forma ininterrumpida desde el siglo XVI.Sus calles empedradas, casas blasonadas y arquitectura única son el reflejo de la historia de la villa y de la influencia y el poder de los Almirantes de Castilla, título que ostentó la poderosa familia Enríquez y con quien el pueblo vivió su máximo esplendor en el siglo XV. Descubre la manera más rápida de llegar a este municipio de Madrid utilizando Moovit .Dónde y qué comer en Medina de RiosecoLa gastronomía de Medina de Rioseco, al igual que la de su comarca Tierra de Campos, se basa en la cocina tradicional castellana y goza de identidad propia. Lo típico es degustar sus embutidos de cerdo, como el chichurro riosecano, parecido a la morcilla; el chorizo ya sea curado o fresco, lomo adobado o la peculiar cecina de vacuno adobada.En cuanto al lugar dónde comer destacada en la Guía Repsol un establecimiento llamado ‘El Rincón de Unamuno’ . Allí ofrecen raciones como croquetas, gambas, champiñones, tostadas, patatas… y cuenta con terraza. La consumición va acompañada de alguna tapa. La decoración del local es la del típico pub irlandés, según una descripción realizada en el Norte de Castilla.

Leave a Reply