Apenas unas horas después de la llegada del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que aterrizaba pasadas las dos de la madrugada en Budapest, el gobierno de Viktor Orbán anuncia la retirada de Hungría de los estatutos de la Corte Penal Internacional (CPI). «Hungría abandona la CPI. El gobierno llevará a cabo el procedimiento de retirada de acuerdo con el derecho internacional», ha anunciado en Facebook el jefe de gabinete del primer ministro, Gergely Gulyas. Con esta decisión, Hungría se exime de su obligación de detener a Netanyahu, sobre el que pesa una orden de detención de la CPl por los presuntos crímenes de guerra en la Franja de Gaza. Hungría ratificó el llamado Estatuto de Roma de la CPI en 2001. Sin embargo, el gobierno húngaro nunca ha anunciado oficialmente la entrada en vigor de la decisión sobre el estatuto debido a preocupaciones constitucionales, por lo que no se siente obligado por las decisiones de la CPI. Orbán propina así un golpe certero contra el orden internacional y contra un tribunal que pierde como consecuencia gran parte de su credibilidad. Netanyahu había viajado anteriormente a Estados Unidos varias veces, después de que se emitiera la orden de arresto, pero nunca había recalado en un Estado parte de la CPI.Orbán cursó la invitación oficial a Netanyahu después de que se emitiera la orden de arresto en la Haya, en noviembre del año pasado, y criticó que la decisión del tribunal «echa leña al fuego». Junto a la invitación, aseguró a Netanyahu que no tendría que temer ninguna consecuencia mientras visitaba Hungría porque orden de arresto sería ignorada. Noticia Relacionada estandar Si Netanyahu desafía a La Haya con su visita a Hungría Rosalía Sánchez | Corresponsal en Berlín Tras su imputación, el primer ministro israelí visita Europa con la protección de OrbánLa Haya emitió esa orden junto con otras contra el entonces ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, y contra el líder de Hamas, Mohammed Deif, que ya estaba muerto en ese momento. El investigador principal, Karim Khan, había presentado la solicitud seis meses antes. Netanyahu ha rechazado estas acusaciones como «absurdas y falsas» y recordó que Palestina no es miembro de pleno derecho de Naciones Unidas, a pesar de que una ofensiva diplomática consiguiese colar al Estado parte de la CPI en 2014.Netanyahu reaccionó a la emisión de la orden de arresto con palabras drásticas. En opinión del primer ministro israelí, los jueces de La Haya están «motivados por sentimientos antisemitas contra el único Estado judío». Varios medios de comunicación han informado que los servicios de inteligencia israelíes han vigilado y presionado durante años a importantes empleados de la CPI como Khan, tratando de movilizar aliados contra la orden de arresto. Algunos países europeos trataron inicialmente de evitar la pregunta sobre si implementarían la orden de arresto, como Francia o Alemania. Después de su victoria en las elecciones al Bundestag de febrero, el presidente de la CDU, Friedrich Merz, invitó a Netanyahu a visitar Alemania, en una llamada telefónica en la que insistió en que era «inimaginable» para él que el primer ministro del Estado de Israel, elegido democráticamente, no pueda visitar Alemania«. »Encontraremos formas que sean correctas según el derecho internacional«, dijo, lo que la mayoría de los expertos consideran difícilmente posible.Recibido de madrugadaNetanyahu fue recibido de madrugada por el ministro de Defensa de Hungría, Kristof Szalay-Bobrovniczky , en el aeropuerto de Budapest. «Bienvenido a Hungría, Benjamín Netanyahu», escribió Szalay-Bobrovniczky en Facebook. A continuación, el jefe de Gobierno israelí será recibido por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Después de una recepción con honores militares en el palacio presidencial, Netanyahu será recibido por su colega Orbán para las conversaciones de la mañana. También se reunirá con el presidente húngaro, Tamás Sulyok. Al visitar «un país donde no tiene que temer ser arrestado», Netanyahu está allanando el camino para la «normalización de sus futuros viajes», por ejemplo, a Alemania, ha señalado el ex asesor del gobierno israelí Moshe Klughaft, que sugiere que también el futuro canciller alemán Friedrich Merz ha ofrecido la perspectiva de una reunión inminente en Alemania.Orbán apoya sin reservas el enfoque del gobierno de Netanyahu hacia la guerra de Gaza. Como miembro de la Unión Europea, Hungría ha bloqueado en repetidas ocasiones las resoluciones de la UE que piden cesaciones del fuego y una mayor consideración para la población civil palestina en la Franja de Gaza. Budapest está interesado promover las rutas comerciales del Mediterráneo, aunque está por ahora sólo recibiendo «collejas en la calle». Ambos gobiernos se identifican como «verdaderos amigos» y desean refrendar durante esta visita su alianza, muy cercana también a los intereses de Donald Trump en Oriente Medio.

Leave a Reply