La silicosis , una enfermedad respiratoria incurable causada por la inhalación de sílice cristalina, está resurgiendo en España, según alerta el estudio ‘ La reemergencia de la Silicosis en España ‘, elaborado por el Ministerio de Sanidad. El sílice es un cristal común, que se encuentra de forma natural en la mayoría de los lechos rocosos y forma polvo durante el trabajo con minería, la explotación de canteras, la construcción de túneles y al trabajar con ciertos minerales metálicos. También es un componente principal de la arena, por lo que las personas que trabajan con vidrio y chorreado de arena también están expuestas a este elemento.En nuestro país, se consideraba una enfermedad del pasado asociada a la minería, pero los casos han aumentado en las últimas décadas y están afectando a nuevos sectores industriales, como la fabricación y la manipulación de aglomerados de cuarzo (o piedra artificial), utilizados en encimeras de cocina y baños .Noticia Relacionada ECONOMÍA estandar Si Absuelven a Cosentino de responsabilidad sobre seis trabajadores con silicosis de una marmolería de Vizcaya Raquel Pérez Esta nueva sentencia confirma que la multinacional almeriense siempre informó correctamente a sus clientes sobre la forma de trabajar sus productosDiferentes agencias sanitarias nacionales han reevaluado en la última década los riesgos de la sílice cristalina respirable, y el resultado es que su impacto va más allá de la propia silicosis, ya que también se relaciona con el cáncer de pulmón y otras patologías respiratorias y cardíacas.«Hoy sabemos que la exposición a la sílice cristalina respirable no solo provoca silicosis, sino que también está implicada en ciertos procesos como el cáncer de pulmón, enfermedades inmunomediadas y otras patologías respiratorias y vasculares», ha detallado el subdirector general de Sanidad Ambiental y Salud Laboral del Ministerio de Sanidad, Santiago González, durante la presentación del informe.Desde 2007 a 2024 se han comunicado en España 5.900 partes por silicosis, 520 en el año 2024. Además, desde 2018 se han notificado 46 partes de cáncer de pulmón por exposición a sílice, 19 de ellos en el año 2024 . Casi la mitad de los partes por silicosis (47,8%) se han registrado en la fabricación y manipulación de aglomerados de cuarzo y en el procesado de piedra natural (granito y pizarra, principalmente). La construcción, la extracción de otros minerales no metálicos ni energéticos, y la metalurgia completan los principales sectores implicados en esta reemergencia. Entre 1990 y 2020 se registraron 4.418 defunciones por silicosis. «España es uno de los países en los que se ha producido una reemergencia de la silicosis de forma más intensa durante el siglo XXI», ha advertido la directora del Centro de Nuevas Tecnologías del INSST, Olga Sebastián. Abundando en la misma idea, la doctora Cristina Martínez, miembro de la Sociedad Española de Patologías Respiratorias, ha explicado a ABC, que «la OMS declaró la silicosis como una problema de salud pública con el objetivo de que fuera eliminada en 2030. Estamos a cinco años y en España todavía sigue siendo un problema de salud laboral». Ha añadido que desde la entidad han creado «un registro para obtener un conocimiento detallado de la situación y poder actuar en consecuencia».La investigación también ha confirmado el aumento de los procesos asistenciales por esta patología como diagnóstico principal en trabajadores jóvenes . «Vemos que en el periodo realmente de reemergencia, en 2007-2019, más del 50 por ciento de los partes que se refieren a hombres, son de hombres entre 30 y 49 años», ha precisado la investigadora del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia, Catherine Cavalin, una de las autoras del informe de Sanidad.Otro de los datos relevantes es que Galicia es la comunidad autónoma con mayor número de casos (32,9%), seguida de Castilla y León (14%) y Andalucía (10,3%).Los riesgos de la silicosis Tener una encimera de piedra artificial, ¿aumenta el riesgo? No. El peligro para la salud está en la manipulación sin la adecuada protección durante la manipulación y proceso de fabricación. El riesgo es solo para los trabajadores que trabajan con aglomerados de cuarzo (piedra artificial), como los que se utilizan en encimeras. ¿Cuáles son las profesiones de más riesgo? Mineros, quienes trabajan en canteras, en metarulgia, los profesionales que trabajan piedra artificial, o con vidrio y chorreado de arena. ¿Se puede prevenir? Existen medidas de protección, como el uso de máscaras que filtren las partículas diminutas o que suministren aire externo limpio. También se aconseja prohibir fumar, beber o comer en las zonas de trabajo con riesgo. O disponer en las fábricas de lugares separados para guardar las ropas de trabajo y las de vestir.Ante esta situación, Sanidad recomienda continuar la investigación de la silicosis y otras enfermedades laborales asociadas a la exposición a la sílice cristalina, mediante un estudio cualitativo que permita conocer en mayor detalle la situación sanitaria y médico-legal de los afectados.También extremar las medidas de vigilancia y seguimiento sobre los principales sectores productivos que están en el origen de la reemergencia de la silicosis en España para conocer con detalle la evolución del número de casos en los mismos; y considerar la prohibición de los aglomerados de cuarzo o la reglamentación mucho más estricta del trabajo con estos materiales, siguiendo el ejemplo de otros Estados como Australia o California.Este estudio subraya la necesidad de una mayor atención y acción coordinada de la administración pública para abordar la reemergencia de la silicosis en España, con el fin de proteger la salud de los trabajadores y garantizar una adecuada atención sanitaria y reconocimiento de los derechos de los afectados.

Leave a Reply