«Sin un estatuto de oficialidad, la lengua de los asturianos estará siempre en desventaja»

Home People «Sin un estatuto de oficialidad, la lengua de los asturianos estará siempre en desventaja»
«Sin un estatuto de oficialidad, la lengua de los asturianos estará siempre en desventaja»

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero , intervino este jueves en la Junta General del Principado de Asturias para dar el apoyo de la institución, dependiente del Ministerio de Exteriores, a la oficialidad del asturiano . «El futuro del asturiano se juega aquí, en Asturias –dijo–. Sin un estatuto de oficialidad, la lengua de los asturianos estará siempre en desventaja». A juicio del poeta, principal embajador de la lengua española como director del Cervantes, esta reivindicación responde a un «mandato constitucional». «Puede que esta oficialidad del asturiano llegue tarde a Asturias, que siempre ha llegado a tiempo en sus compromisos con la historia de España», añadió.García Montero, también catedrático de Literatura Española de la Universidad de Granada, fue uno de los expertos invitados a comparecer ante la Comisión que debate una proposición de ley de reforma del Estatuto de Autonomía del Principado para declarar la oficialidad del asturiano. En su exposición, se preguntó por qué Asturias no ha seguido el mismo camino que Cataluña, Baleares, Valencia, Galicia o el País Vasco. «Desde afuera no deja de resultar extraño que alguien pueda despreciar su propia riqueza», valoró. «Dentro de las lenguas oficiales, la ausencia del asturiano pasa algunas facturas. Y esto tiene muchos efectos, y no creo que tenga ninguno positivo ni para Asturias, ni para los asturianos, ni para el orgullo de la diversidad española».El director del Cervantes reafirmó el compromiso del Instituto con las lenguas de España, y ahora también con la causa del asturiano como lengua oficial. Porque, dijo, la importancia de una iniciativa como esta «va mucho más allá de un mero gesto», sobre todo como reacción a políticas como la del actual presidente de Estados Unidos:«Una lengua no oficial sufre en casa y sufre afuera, y en estos tiempos en los que Donald Trump ha decidido subrayar la oficialidad del inglés solo para desplazar la creciente influencia e importancia del español en los Estados Unidos, en estos tiempos en los que las identidades quieren presentarse como cerradas para imponerse frente a los otros, nos conviene reconocer la diversidad, la dignidad de los otros». Frente a «degradaciones» como las de Trump, añadió García Montero en respuesta a preguntas de los diputados, es «muy importante reivindicar que el bilingüismo es una riqueza». A esto hay que añadir que las lenguas mayoritarias se imponen globalmente como cauces de comunicación, a través de las nuevas tecnologías y las redes sociales: «Lo que se está debatiendo es el peligro de que desaparezcan las lenguas no mayoritarias o las lenguas minoritarias». Con el asturiano, señaló, lo que hay es una «falta de reconocimiento», no un «peligro democrático», como le plantearon, aunque apuntó que «sí que se utilizan argumentos autoritarios a veces contra el reconocimiento de un idioma».García Montero afirmó que el Cervantes tiene como misión la difusión de las lenguas oficiales del Estado. El Instituto ha realizado más de mil actividades relacionadas con el catalán, más de cuatrocientas relacionadas con el gallego y doscientas relacionadas con el vasco. También organizó un curso de lengua asturiana en Nueva York, pero fue cancelado por la escasa demanda. «No es algo por lo que lamentarse», dijo. «La falta de un estatuto de oficialidad debilita de forma obvia no solo a la lengua, que encuentra el modo de vivir en sus hablantes y en sus escritores, sino sobre todo a la calidad de su difusión y de su percepción por el posible público que podría acercarse a ella».Noticia Relacionada Para dedicarse a sus intereses literarios estandar Si Luisgé Martín abandona el Instituto Cervantes de Los Ángeles Jaime G. Mora Fue nombrado hace dos años y medio tras formar parte del gabinete de Pedro SánchezEsta implicación de García Montero con la causa del asturiano como lengua oficial es un volantazo en las políticas del Cervantes. En diciembre de 2023, durante la celebración de la reunión anual de directores del Instituto Cervantes, el poeta dijo que no tenía nada que aportar a ese debate. La oficialidad «se resolverá democráticamente en el Parlamento de Asturias y posteriormente en el Parlamento español», declaró. Ahora ha decidido implicarse de lleno en este debate, en las primeras comparecencias que se celebran dentro de las jornadas del Parlamento asturiano para la declaración de oficialidad del asturiano y del eonaviego o gallego-asturiano.La iniciativa ha sido impulsada por las dos formaciones que sustentan el Gobierno regional, PSOE y Convocatoria por Asturias, además de la diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé. Cuentan con 23 de los 45 de los que consta el parlamento. PP, Vox y Foro Asturias (22 votos) están, en principio, en contra. Para conseguir la oficialidad del asturiano sería necesaria una reforma del Estatuto, que requiere una mayoría reforzada de tres quintos (27 escaños). Esta condición implicaría que se podría usar en documentos oficiales y su enseñanza como asignatura troncal en el sistema educativo del Principado.

Leave a Reply

Your email address will not be published.