Cuando llega el momento de hacer la declaración de la renta, una de las primeras preguntas que se repite año tras año es siempre la misma: ¿en qué punto está mi declaración? ¿La están revisando? ¿La han aceptado? ¿Cuánto falta para que me ingresen la devolución? En esta pieza te explicamos cómo consultar el estado de tu expediente y entender qué significa cada uno de los mensajes que puedes encontrar al hacerlo.Hoy en día, gracias a las herramientas digitales que la Agencia Tributaria ha ido habilitando, el proceso de seguimiento se puede hacer desde casa, sin tener que pedir cita ni hacer colas. La consulta se realiza a través de la sede electrónica de la Agencia .Una vez dentro, es necesario identificarse. Hay tres formas posibles: usando el certificado o DNI electrónico, accediendo con Cl@ve PIN si estás registrado en ese sistema, o introduciendo la referencia de tu borrador, que consta de seis caracteres. Cualquiera de las tres opciones sirve para consultar cómo va tu declaración.El sistema mostrará el «Estado de Tramitación» con un mensaje que indica en qué punto se encuentra tu expediente. Si aparece «Su declaración se está tramitando», significa que ha sido recibida y está en proceso. En cambio, si lees «Su declaración está siendo comprobada», la Agencia está revisando algunos datos. Cuando el mensaje diga «Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria», significa que ha sido aceptada. Y si aparece «Su devolución ha sido emitida», enhorabuena: el ingreso ya ha salido.¿Cómo resolver incidencias?Es importante leer bien esos mensajes y no pasar por alto posibles alertas. Si aparece alguna incidencia o aviso de revisión, conviene actuar con rapidez para evitar retrasos. En estos casos, puede ser útil acceder al sistema VERIFICA , una herramienta que permite al contribuyente resolver incidencias de forma más ágil, sin necesidad de pasar por una comprobación larga.VERIFICA está pensado para quienes tienen una devolución pendiente y han recibido un aviso de errores o discrepancias en su declaración. A través de esta vía, se puede corregir o confirmar la información directamente desde la plataforma, sin esperar requerimientos formales. Eso sí, para entrar, también se necesita identificarse con certificado, Cl@ve PIN o DNI electrónico.Si la gestión la va a realizar un tercero en tu nombre —por ejemplo, un gestor o asesor—, es imprescindible que disponga de dos apoderamientos: uno que le permita recibir notificaciones y otro que lo autorice a hacer trámites tributarios en tu nombre, ya sea de forma general o específica para la declaración del IRPF.Una vez dentro de VERIFICA, el sistema te mostrará las incidencias encontradas y te ofrecerá la posibilidad de aceptar una propuesta de liquidación con una devolución corregida. Si no estás de acuerdo o prefieres seguir el cauce tradicional, puedes interrumpir el proceso en cualquier momento y esperar la revisión convencional.Noticias relacionadas estandar No Un asesor fiscal indica cuándo es más favorable presentar la declaración de la renta de forma conjunta con tu pareja o hijo: «Mucha gente no sabe…» Patricia Marcos estandar Si Vinted o Wallapop: Hacienda pone en el radar las ventas de cara a la declaración de la renta Bruno PérezAdemás, en ese mismo apartado de «Estado de Tramitación» podrás consultar toda la documentación relacionada con tu expediente: desde los movimientos realizados hasta la propuesta final. Así, puedes tener una visión completa del estado de tu declaración, sin necesidad de esperar a que te llegue una carta o una notificación.

Leave a Reply