El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha dado a conocer la convocatoria a elecciones generales y establece que los comicios se celebrarán el 17 de agosto. Los bolivianos, en medio de la inflación y un contexto político complicado, elegirán presidente, vicepresidente, senadores y diputados.El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, detalló que el 18 de abril es la fecha límite para que los partidos y alianzas puedan registrarse y participar en los comicios, mientras que deben inscribir a sus candidatos hasta el 19 de mayo. La campaña electoral está previsto que se desarrolle del 19 de mayo al 13 de agosto.El contexto de candidatos aún no está claro. El presidente Luis Arce ha sido proclamado por sus seguidores para que vaya a una reelección, mientras que el expresidente Evo Morales ha sido expulsado del partido político Movimiento al Socialismo (MAS). Esta decisión provocó división en el gobierno, generando dos facciones: «arcistas» y «evistas».Noticia Relacionada estandar Si El Tribunal Constitucional de Bolivia ratifica la inhabilitación a Evo Morales para las presidenciales de 2025 Ronald Catari | Corresponsal en La PazPor su parte, Evo Morales no se resigna e insiste ser candidato para las próximas elecciones, pese a que las leyes bolivianas no se lo permiten . El expresidente anunció la creación de su agrupación, la denomina Evo Pueblo y sus simpatizantes explicaron que buscan una sigla política que los acoja. Por otro lado, la oposición anunció un bloque único y la elección de su candidato a través de una encuesta. Sin embargo, también hay fracturas, pues Jorge ‘Tuto’ Quiroga y Samuel Doria Medina se disputan ese espacio, hacen campaña política, firman acuerdos con organizaciones y suman adeptos.Profunda crisis económicaEste contexto electoral se desarrolla en medio de una profunda crisis económica que atraviesa Bolivia. La caída de exportación de gas, la escasez de dólares y otras monedas extranjeras, han provocado el encarecimiento de la canasta familiar. Productos como la carne de res, arroz y el aceite salen como contrabando hacía países como Perú y Argentina, lo que ha provocado que suban de precio. Sectores sociales, como choferes y gremiales, han protagonizado marchas y bloqueos en el último mes, debido a que la crisis económica ha provocado también el desabastecimiento de diésel y gasolina . Largas filas de vehículos se forman en las estaciones de servicio para abastecerse de combustible. En ese sentido, la campaña electoral de los precandidatos se enfoca en dar soluciones a la crisis económica y estabilizar al país. Para estas elecciones del 2025, se aprobó una ley de debate público y obligatorio para los candidatos. Se establece sanciones económicas, además su pauta publicitaria será retirada de los medios masivos, para los que no asistan.A tiempo de lanzar la convocatoria, el presidente del Tribunal Electoral detalló que hay 34 países en donde hay residentes bolivianos para ir a la votación, no obstante, en algunos hay una representación menor. La decisión final sobre las naciones en las que se habilitará la elección se dará a conocer más adelante.

Leave a Reply