Miles de personas se manifiestan en 40 ciudades españolas contra «el negocio de la vivienda»

Home People Miles de personas se manifiestan en 40 ciudades españolas contra «el negocio de la vivienda»
Miles de personas se manifiestan en 40 ciudades españolas contra «el negocio de la vivienda»

Las manifestaciones en protesta por el precio de la vivienda se han multiplicado este sábado por toda España en una jornada de marchas que han recorrido las calles y plazas de 40 ciudades en las que miles de personas han cargado contra la situación que vive el mercado inmobiliario tanto de venta como, sobre todo, de alquiler. Los convocantes reclaman al Gobierno que bajen los precios de los arrendamientos, que se generalicen los contratos indefinidos para los inquilinos, que se recuperen las viviendas vacías de los propietarios para obligarlas a ponerlas en alquiler, que se acabe con los pisos turísticos o los de temporada, que se desarticulen los grupos de desocupación de casas y que se liquide la especulación .Esta amalgama de reclamaciones reunió ayer a miles de ciudadanos, sobre todo jóvenes, que han visto cómo el problema de la vivienda se ha ido agravando con el paso de los meses a pesar de que están a punto de cumplirse dos años de la nueva Ley de Vivienda, sin que hayan visto resolver ese problema que viven en su día a día, como mostraban ayer en cada una de las concentraciones en las que participaron por toda España. A pesar de que muchas de las críticas y cánticos se dirigían contra las políticas del Gobierno, para exigirle una solución, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, recordó en las redes sociales que compartía sus reclamaciones: «Las viviendas deben ser para vivir y no para especular» . «Solo lo lograremos si todas las administraciones nos comprometemos por igual»..Noticias relacionadas estandar No El 93% de los caseros tienen solo una vivienda en alquiler y la usan para pagar la hipoteca o complementar la pensión Antonio Ramírez Cerezo estandar No Consumo abre expediente sancionador a Alquiler Seguro por prácticas abusivas a sus inquilinos Claudia T. FerreroLa más numerosa ha sido la marcha de Madrid , que ha reunido a unas 15.000 personas, según la Delegación de Gobierno, y más de 150.000, indicaron los organizadores. Esa concentración, entre Atocha y Plaza de España, discurrió al grito de proclamas como ‘Caseros ladrones’; ‘Hace falta ya una huelga de alquileres, hace falta ya una huelga general’; ‘Madrid será la tumba del rentismo’; ‘Rentistas culpables, Gobierno responsable’ y ‘A los rentistas os queremos preguntar, ¿Cuánto tiempo podéis aguantar cuando todas os dejemos de pagar?’.La portavoz del sindicato de inquilinas e inquilinos de Madrid, Valeria Racu, hizo un llamamiento al «medio millón de hogares cuyos contratos acaban este 2025 a quedarse en casa y resistir» . «Se acabó marcharnos de nuestros barrios, de nuestras casas, o incluso de nuestras ciudades cada cinco o siete años; basta de irnos con la cabeza baja, basta de desahucios invisibles», indicó.El foco en los pisos turísticosY lo hizo alentando la que viene siendo una amenaza desde hace meses: la posibilidad de aplicar una huelga de alquileres. Es decir, que los inquilinos dejen de pagar sus arrendamientos a los propietarios como medida de protesta. Los organizadores ponen como ejemplo a bloques vecinales que, indican, han logrado bajar en un 30% sus alquileres gracias a las huelgas contra los fondos de inversión inmobiliaria que gestionan estas viviendas de alquiler: «Cuando nos organizamos, somos indesahuciables», ha sostenido Racu. Las manifestaciones han llegado a las grandes ciudades españolas donde, además de Madrid, el precio de la vivienda supone un problema para miles de ciudadanos: Málaga, Granada, Gijón, Santiago de Compostela… En Barcelona y Valencia tendrán lugar esta tarde de sábado. En todas ellas, las protestas han pedido al Ejecutivo que actúe más rápido y ponga en marcha todo tipo de medidas. Entre otras actuaciones, piden poner el foco sobre la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) y el Plan Vive. En muchas de esas ciudades, el problema se dirige hacia los pisos turísticos, que están acaparando la mayor parte de la oferta de arrendamiento. Lo hacen cuando la temporada turística está a punto de dar el pistoletazo de salida y cuando, al mismo tiempo, la mayor parte de esos inmuebles ya se encuentran alquilados de cara a las visitas que recibirán esas ciudades estos meses.

Leave a Reply

Your email address will not be published.