Finalmente no han sido 715.606 firmas, sino 664.777 ; en cualquier caso, más de las 500.000 que hacían falta para que la iniciativa legislativa popular (ILP) que busca derogar la protección cultural de la tauromaquia entre en el Congreso de los Diputados para su tramitación como una proposición de ley. La Junta Electoral Central, el pasado jueves, certificó que se han presentado las firmas necesarias para que iniciativas como esta lleguen a la Cámara Baja. A partir de ahora, se inicia la tramitación parlamentaria. La Mesa de la Cámara deberá incluir la proposición de ley en el orden del día del Pleno para su toma en consideración en el plazo máximo de seis meses. El objetivo de esta ILP es suprimir la protección de la tauromaquia como Bien de Interés Cultural (BIC), el principal impedimento que se han encontrado estos años los antitaurinos en sus tentativas de prohibir las corridas de toros y de dejar al sector fuera de las subvenciones públicas.La plataforma No es mi cultura , impulsora de esta iniciativa, presentó en febrero todas las firmas en el Congreso. En aquel momento, dijeron que contaban con el respaldo de 715.606 firmas de ciudadanos, que la JEC ha rebajado a 664.777, según informan los propios promotores en una nota de prensa. Aïda Gascón , portavoz de No es mi cultura, habla de un «respaldo masivo que demuestra que España rechaza utilizar el patrimonio cultural como excusa para perpetuar la crueldad animal». A su juicio, estas firmas «son un mandato ciudadano». Lo que quieren derogar es la consideración BIC de la tauromaquia que se aprobó en 2013 en un Congreso con mayoría del Partido Popular a través de este mismo procedimiento: tras llegar a la Cámara una ILP que contó con el respaldo de 500.165 firmas.Más allá del número de apoyos previo a su tramitación parlamentaria, el éxito o el fracaso de esta iniciativa dependerá del juego de mayorías del Congreso. O, mejor dicho, de la postura que termine adoptando el PSOE, cuyo voto será clave. Sumar y Podemos han mostrado de manera clara su apoyo a la ILP. Ambos partidos, de hecho, han apoyado a la plataforma No es mi cultura desde el primer día . Estuvieron con ellos en el Congreso en el lanzamiento de la recogida de firmas y el día que finalmente las presentaron. En el lado opuesto, se cuenta con la negativa de Partido Popular y Vox. Las comunidades autónomas del PP, junto a Castilla-La Mancha (gobernada por el socialista Emiliano García-Page ) lanzaron un premio Nacional de Tauromaquia alternativo al que Ernest Urtasun eliminó desde el Ministerio de Cultura. El PSOE, en cambio, se ha mostrado todo este tiempo ambiguo. En una moción del Senado para volver a convocar este premio, los socialistas se abstuvieron, pero poco después en otra iniciativa parecida en el Congreso sí se alinearon con Sumar. El presidente Pedro Sánchez tampoco ha dicho gran cosa al respecto. Solo en una ocasión declaró que no le gustan los toros pero que no tenía previsto prohibirlos en esta legislatura.El actual ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha sido quien ha puesto esta legislatura sobre la mesa la cuestión antitaurina. El también portavoz de Sumar ha suprimido el premio Nacional de Tauromaquia, ha ignorado al sector en la concesión de las Medallas de Oro de Bellas Artes y su siguiente objetivo es que esta ILP salga adelante. Los diputados Jorge Pueyo y Nahuel González , de Sumar, afirmaron en febrero que Junts y PNV podrían apoyar esta proposición de ley porque daría más competencias a las comunidades autónomas para poder decidir por su cuenta, sin que ningún tribunal se lo pueda tumbar, la prohibición de las corridas de toros. ¿Y el PSOE? «Vamos a empujar para que apoyen. Hemos tenido alguna conversación y no nos han dicho qué van a hacer, pero entendemos que si la mayoría parlamentaria de investidura está a favor de esto, esperemos que estén a la altura también».

Leave a Reply