En el centro de la antigua ciudad de Léucade , los arqueólogos han encontrado el primer teatro conocido en el archipiélago de las Jónicas. Gracias a su privilegiada su ubicación, el teatro ofrecía espectaculares vistas del canal y la llanura costera, donde se levantaba la antigua polis griega.Léucade fue fundada por los corintios a finales del siglo VII a.C. Su puerto y su estratégica ubicación, en las rutas comerciales marítimas que conectaban el norte y oeste del Mediterráneo, la convirtieron en una poderosa ciudad-estado que experimentó un notable auge económico, social y cultural durante la Antigüedad. El teatro monumental que ha salido ahora a la luz es un testigo de aquel esplendor.Las últimas campañas sistemáticas de excavación arqueológica, dirigidas por el Eforato de Antigüedades de la región han sacado a la luz valiosos restos arqueológicos como parte de las antiguas murallas, viviendas, una necrópolis y vestigios del antiguo puerto de la ciudad. En los últimos años, el ministerio de Cultura ha trabajado para recuperar los restos del teatro, el monumento más emblemático de la antigua polis, y que se encuentra a unos tres kilómetros al sur de la actual ciudad de Léucade.Bajo los olivosA principios del siglo pasado, los arqueólogos E. Kruger y W. Dörpfeld descubrieron parte del teatro. Sin embargo, una vez concluidas las excavaciones, las catas realizadas por ambos expertos fueron tapadas con gravilla, lo que hizo que el rastro del monumento se perdiera .En 1997, gracias a las características geomorfológicas de la zona y al hallazgo de algunos restos superficiales en la ladera, los arqueólogos del Eforato de Antigüedades lograron identificar el teatro en un olivar que pertenecía a un agricultor local. Las excavaciones sistemáticas comenzaron en 2023, y gracias a las catas realizadas durante las primeras fases, se localizaron las gradas, la orquesta y el muro de contención del escenario. Poco después, se recuperaron numerosos restos conservados de la estructura del teatro, como la mayor parte de la cavea, la orquesta, el eurípos, los parodos, los muros de contención y parte del escenario.A pesar de que el teatro presenta signos evidentes de deterioro debido a la actividad humana en la zona en épocas posteriores, se considera uno de los monumentos antiguos más representativos y majestuosos descubiertos en la isla.Construido aprovechando la ladera noreste del cerro Koulmos, el teatro cuenta con 12 gradas y 13 escalones. La orquesta, parcialmente excavada en la roca natural, tiene forma circular y un diámetro exterior de 16,65 metros. Se cree que, durante los primeros años de funcionamiento, el reciento tenía capacidad para 3.500 espectadores, y que, tras una ampliación posterior, pudo llegar a albergar a más de 10.000 . Durante las excavaciones también se descubrieron partes de los ‘thronoi’ o asientos destacados, destinados a figuras relevantes de la sociedad, como sacerdotes o altos funcionarios.Se cree que su construcción comenzó en el siglo IV a.C. Durante el periodo romano, la ciudad experimentó un lento declive, y con la fundación de Nicópolis por Octavio Augusto en el 31 a.C., muchos de los isleños se trasladaron a esta nueva ciudad continental. Probablemente, el teatro fue abandonado al final de la antigüedad, y sus materiales reutilizados para construir nuevas estructuras.En los próximos años está previsto continuar con la investigación en la parte superior de la cavea y en el escenario, ambos se encuentran dentro de una propiedad privada que aún no ha sido expropiada.

Leave a Reply