Tres universidades privadas, las mejor valoradas: las peores son públicas

Home People Tres universidades privadas, las mejor valoradas: las peores son públicas
Tres universidades privadas, las mejor valoradas: las peores son públicas

De las cinco universidades mejor valoradas por los estudiantes españoles, tres son privadas y dos públicas, mientras que las cinco peor valoradas por los universitarios son públicas. Así lo revela el estudio ‘Macroencuesta Universitaria 2025’ elaborado por Lab4Future y Wuolah, a partir de datos recogidos en el curso 2024/2025 a un total de 35.319 estudiantes del 99% de universidades del Sistema Universitario Español.En concreto, las mejor valoradas son la Universidad Politécnica de Valencia (4,22 sobre 5); la Universidad Católica San Antonio de Murcia (4,18 sobre 5); la Universidad Loyola (4,17 sobre 5); la Universidad CEU Cardenal Herrera (4,09 sobre 5); y la Universidad Pompeu Fabra (4,09 sobre 5).Noticia Relacionada estandar No Sánchez limitará la creación de universidades privadas y las tacha de «chiringuitos» Mariano Alonso El presidente del Gobierno obligarará a que el informe que emite la Conferencia General de Política Universitaria (que depende del Ministerio) antes de abrir cualquier campus sea vinculanteLas peor valoradas por los estudiantesPor su parte, las peor valoradas por los estudiantes españoles son la Universidad de La Laguna (3,13); la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (3,25); la Universidad Nacional de Educación a Distancia (3,3); la Universidad de Oviedo (3,31); y Universidad de las Islas Baleares (3,45).Los estudiantes de universidad privada están de media un 9% más satisfechos con su centro que los de la universidad pública y destacan especialmente el nivel tecnológico y la atención al alumno.Las universidades mejor valoradas por los alumnos Universidad Politécnica de Valencia Universidad Católica San Antonio de Murcia Universidad Loyola Universidad CEU Cardenal Herrera Universidad Pompeu Fabra Más satisfacción en la privada que en la públicaEn este sentido, la investigación detalla que la satisfacción de los estudiantes de las universidades privadas es de un 3,95 sobre 5 , frente a un 3,63 sobre cinco de los estudiantes de las universidades públicas. Además, el 81,7% de los jóvenes encuestados declara que volvería a estudiar en su universidad actual, mientras que el 86,2% repetiría su carrera.La encuesta señala que el 87% de los universitarios en España considera que no existe la orientación que necesitarían para ayudarles a decidir sobre su futuro.La satisfacción media de los universitarios en España es de un 7,2/10; y uno de cada tres asegura que empezó la carrera sin estar seguros de qué estudiar .El 53,6% estudia presencialmente, mientras que el 10,7% se muda a otra ciudad y el 2,9% estudia online. El estudio online es más común entre mayores de 34 años (35%).Los factores decisivos al elegir la carrera son, en primer lugar, la vocación , seguido de la empleabilidad, mientras que a la hora de elegir universidad el factor que más pesa es la cercanía y accesibilidad, por delante de la nota de corte.Las diez carreras que sus alumnos volverían a estudiar son Enfermería, Odontología, Medicina, Psicología, Veterinaria, Educación Infantil, Ingeniería Biomédica, Educación Primaria, Fisioterapia y Educación Social. En todas ellas, más del 90% declara que volvería a estudiar la misma carrera.Las carreras que los alumnos volverían a estudiar Enfermería Odontología Medicina Psicología Veterinaria Educación Infantil Ingeniería Biomédica Educación Primaria Fisioterapia Educación SocialPor el contrario, las carreras que los universitarios menos repetirían son Turismo, Estudios Ingleses, Sociología, Finanzas y Contabilidad, Economía, Administración y Dirección de Empresas, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Periodismo, Química y Marketing.Propuestas para mejorar el sistema universitarioEntre las propuestas de los alumnos para mejorar el sistema universitario español, destacan el eliminar el sistema de evaluación actual por uno más basado en la práctica; igualar la educación en toda España, ante la «injusta» diferencia de contenidos de materias y de nivel académico entre regiones; añadir asignaturas como la Lógica, Gestión del Hogar o cómo usar los smartphones; dar mayor importancia a la creatividad y al razonamiento crítico.

Leave a Reply

Your email address will not be published.