Donald Trump se mantiene de momento firme en su guerra comercial total contra el mundo y está por ver la respuesta que dan los mercados de la primera potencia mundial. Después de que este lunes se desplomaran las bolsas asiáticas y europeas, la Bolsa de Nueva York arrancó su sesión con fuertes pérdidas: el DowJones comenzó la negociación con pérdidas por encima del 3,5%, mientras que fueron de casi el 4% para S&P500 y por encima del 4% para Nasdaq.Pero, tras los primeros compases, los tres indicadores dieron cuenta de la volatilidad de la que han advertido muchos analistas: poco antes de la primera hora de negociación, habían recortado las pérdidas hasta ponerse en verde. El principal empuje venía de S&P500, que pasaba el 2% de subida, y, sobre todo, de Nasdaq, con un alza de casi el 3%.El presidente de EE.UU. trató de oponerse al pesimismo con el que han reaccionado los mercados desde que el miércoles pasado anunciara aranceles disparados para todos los países del mundo, con los tramos más onerosos -por ejemplo, un 34% para China y un 20% para la Unión Europea- en vigor a partir de este miércoles.«EE.UU. tiene la oportunidad de hacer algo que debería haber ocurrido hace décadas», dijo Trump poco antes de que sonara la campana de comienzo de la sesión en Nueva York. «¡No seáis débiles!, ¡no seáis estúpidos!, ¡no seáis un PANICAN!», escribió en letras mayúsculas en su último neologismo, que mezcla ‘pánico’ y ‘republicano’, en referencia a las crecientes voces en su partido y en su entorno financiero contra su política arancelaria.«¡Sed fuertes, corajudo y pacientes y la grandeza será el resultado!», añadió. Las palabras del presidente no hacían mella en el parqué neoyorquino en el comienzo de la negociación, ante las crecientes advertencias de que su política comercial puede empujar a la economía global a la recesión. Y después de que en las dos sesiones posteriores a su anuncio, la del jueves y la del viernes, se evaporaran 6,6 billones de dólares en capitalización bursátil de las compañías cotizadas en EE.UU.Todo apunta a que ese boquete se seguirá abriendo este lunes, pese a los intentos continuos de calmar a los inversores desde la Administración Trump. «Lo que yo diría a los pequeños inversores es que no entren en pánico por nada de estos», defendió el asesor de Trump sobre política comercial, Peter Navarro, una de los ideólogos del ‘arancelazo’. «El mayor recorte de impuestos de la historia de EE.UU. va a llegar en cuestión de meses, así que cualquier discusión sobre recesión es algo bobo cuando cuentas con eso», advirtió en una aparición el lunes por la mañana en la cadena CNBC.Además de fomentar la recuperación del sector productivo de EE.UU., la teoría de Trump es que las tasas arancelarias traerán billones de dólares a las arcas de EE.UU., lo que permitirá una bajada de impuestos considerable, y con ella un gran crecimiento económico.La sesión del lunes podría poner a los tres principales indicadores de la bolsa de Nueva York en territorio ‘bear market’, de mercado bajista, con una caída del 20% frente a un pico reciente. Es algo que ya ocurrió el viernes con el Nasdaq, el indicador que agrupa a las grandes empresas del sector tecnológico, muy afectadas por los grandes aranceles en países asiáticos productores, y este lunes podría ampliarse a DowJones y S&P500.«Lo que va a ocurrir con los mercados, no lo sé», dijo Trump el domingo por la noche a la prensa, en su viaje de regreso a Washington desde su mansión en la costa de Florida, donde pasó buena parte del fin de semana jugando a golf. «No quiere que nada vaya para abajo. Pero a veces hay que tomarse la medicina para curar algo». Esa medicina es, de momento, uno de los mayores hundimientos de los mercados de este siglo. Ocurre después de que las bolsas hayan avanzado hacia arriba con firmeza desde la crisis del Covid-19, en lo que muchos ven como un tiro en el pie innecesario. Y, sobre todo, con la palabra más repetida en Wall Street estos días: incertidumbre. Nadie anticipa cuándo durará esto.De momento, la Reserva Federal anunció una reunión de última hora para este lunes con el objetivo de analizar las tensiones financieras desatadas por los aranceles. El banco central está recibiendo presiones constantes de Trump para que baje tipos, con acusaciones constantes del presidente al máximo responsable de la Fed, Jerome Powell, de que actúa «lento» y que «juega a hacer política».

Leave a Reply