Citan al presidente de Telefónica y al empresario Rosauro Varo en el caso Begoña

Home People Citan al presidente de Telefónica y al empresario Rosauro Varo en el caso Begoña
Citan al presidente de Telefónica y al empresario Rosauro Varo en el caso Begoña

El juez que investiga a Begoña Gómez por presunta apropiación indebida en relación con el software unido a la cátedra de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que financiaron Google, Telefónica e Indra ha citado a declarar como testigo en la causa al actual presidente de Telefónica, Marc Murtra, quien a su vez era presidente de Indra cuando las citadas compañías patrocinaron la herramienta, en 2021.En una providencia, Juan Carlos Peinado también ha llamado a testificar al presidente de Indra hasta 2023 y exconsejero delegado de Telefónica, Fernando Abril Martorell, y al empresario vinculado a dicha compañía Rosauro Varo.Ambos tendrán que comparecer el 28 de mayo, igual que Manuel Ausaverri, responsable de Innovación, Estrategia y Gabinete de Indra con Murtra como presidente y hoy jefe de Gabinete de Presidencia de Telefónica.Noticia Relacionada Encuentros con altos directivos estandar Si Begoña Gómez montó su software tras tres reuniones con la cúpula de Telefónica Carmen Lucas-TorresLa semana pasada acudieron a declarar como testigos ante el instructor directivos de Google e Indra para que aclarasen los detalles del convenio de colaboración por el que se puso en marcha el software unido a la cátedra de la Complutense que codirigía Begoña Gómez. Precisamente ellos se refirieron a Ausaverri como quien tendría que conocer dichos detalles y que reportaba directamente al presidente de Indra, de ahí su citación.Saludó a Álvarez-PalleteGoogle e Indra financiaron el programa informático con 110.000 y 128.000 euros, respectivamente, y Telefónica con 55.000 , aunque todos pusieron la condición de que fuera «en exclusiva» para la universidad, según la documentación de los convenios aportada a la causa. El instructor -que investiga a Begoña Gómez no sólo por apropiación indebida, sino también por tráfico de influencias y corrupción en los negocios- quiere saber dónde terminó el software, pues aunque las cláusulas de los convenios indicaban que la UCM debía ser la propietaria de la herramienta para la medición del impacto social de la actividad de pequeñas y medianas empresas, la Universidad indicó al juez que no existen expedientes de haber registrado la propiedad intelectual del programa. En cambio, sí acabó insertado en la web transformatsc.org, de la mujer del presidente del Gobierno. De ahí que el juez insista en esta línea de investigación para la que ha tenido que citar ya en tres ocasiones a directivos de las empresas financiadoras.Noticia Relacionada Encuentros con altos directivos estandar Si Begoña Gómez montó su software tras tres reuniones con la cúpula de Telefónica Carmen Lucas-TorresLos últimos, que acudieron el miércoles pasado ante el juez, afirmaron que no conocían el detalle del acuerdo con la esposa de Sánchez y dieron nombres de quienes sí podían hacerlo. Entre ellos, Miguel Rodríguez Bueno, jefe de proyecto de Google; Miguel Estassi, responsable de Relaciones Institucionales de Google y Luis Abril, director General del negocio Minsait, unidad de negocio de Indra) a quienes el juez ha citado también como testigos para el 14 de mayo.El mismo día es cuando solicita la comparecencia de Rosauro Varo, consejero de Movistar a quien llamó Begoña Gómez para entrar en contacto con la multinacional y proponer que financiara su programa.Según testificó el 23 de enero Nicolás Oriol, secretario general y director de regulación de Telefónica, Gómez se aproximó a la multinacional de telecomunicaciones a través de Varo (nombrado vicepresidente de Movistar Plus+ en 2023) a quien telefoneó directamente. Ambos se reunieron en el Distrito Telefónico de La Tablas, en Madrid, con otros directivos de la compañía.La mujer de Sánchez, según dicha declaración de Oriol, puso en marcha el software entre finales de 2021 y principios de 2022 después de tres reuniones con la cúpula de Telefónica. El entonces presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, se acercó a saludarla en una de dichas reuniones, según afirmó también el secretario general de la compañía, pocos días después de la destitución de Pallete como presidente.

Leave a Reply

Your email address will not be published.