El Partido Popular y el Gobierno de Pedro Sánchez han mantenido un contacto estrecho en las últimas horas, aunque el resultado de esas conversaciones no haya cristalizado en un acuerdo entre ambas partes. Al contrario. El Ejecutivo ha aprobado este martes un decreto antiaranceles que contiene un par de guiños a los populares. Gestos «insuficientes» para la dirección del PP , que no cierra la puerta a seguir negociando siempre para mejorar la situación de las empresas españolas más golpeadas por la guerra comercial, aunque reconoce que hay trabas. Sobre todo al ver cómo al mismo tiempo que se trata de negociar con ellos, el Gobierno pactaba con Junts «un cupo arancelario que reparte de manera desigual los recursos de todos los españoles». El decreto aprobado este martes por el Consejo de Ministros no contiene ninguna de las grandes propuestas desveladas por Alberto Núñez Feijóo tras reunirse con los representantes de los sectores más afectados por los aranceles de Trump. Apenas un par de disposiciones adicionales en las que se da más poder a las autonomías en la participación de los recursos financieros y la obligación de que Carlos Cuerpo comparezca trimestralmente en el Congreso para informar sobre el cumplimiento del plan. Dos asuntos menores, que no sirven para acercar el apoyo del PP, aunque en Génova se muestran favorables a seguir negociando por la buena predisposición mostrada por Moncloa en este asunto. «Es compatible agradecer que el Gobierno haya actuado en las formas de un modo diferente a como lo hicieron en otras ocasiones y considerar que la postura del Gobierno es excesivamente estricta y poco sensible con las numerosas propuestas que ha efectuado el Partido Popular», apuntan fuentes del PP. Noticia Relacionada Decreto antiaranceles estandar Si El PP mantiene su mano tendida al Gobierno pese a su negativa a incluir sus propuestas Emilio V. Escudero Juan Bravo deja la puerta abierta al diálogo con el Ejecutivo para establecer un plan de ayudas directas a las empresasLos populares creen que «el texto que aprueba el Consejo de Ministros no se ha modificado en los aspectos considerados más importantes y que son la competitividad, la fiscalidad, el fondo nacional con la recaudación de aranceles o las medidas energéticas» y animan al Gobierno a seguir levantando el teléfono a pesar de que eso pueda significar «alejarse más de sus socios». Con uno de ellos, Junts, sellaba este martes «un cupo arancelario que reparte de manera desigual los recursos de todos los españoles». Un asunto que enrarece las conversaciones, según explican fuentes del PP, «porque no se puede buscar un pacto mientras se sigue subastando el Estado». Durante el lunes, Juan Bravo , vicesecretario económico del PP, y Carlos Cuerpo , ministro de Economía, charlaron o se comunicaron hasta en tres ocasiones. La primera, la conversación prevista desde días atrás y que se produjo alrededor de las 16.15 horas, según ha podido saber ABC. En la misma, Cuerpo «escuchó las propuestas del Partido Popular (que acababa de desvelar Feijóo tras reunirse con una treintena de asociaciones) y los argumentos que las sustentaban». Cuerpo, según fuentes del PP, «manifestó algunas dificultades para modificar» el decreto que ya estaba redactado y que había filtrado a Génova horas antes. En cualquier caso, quedó en estudiar las propuestas de los populares y darles una respuesta. La misma no llegó hasta bien entrada la noche, minutos después de que varios medios, entre ellos ABC, desvelaran la intención del Gobierno de no incluir ninguna de las medidas del PP en el texto final que se llevaría al Consejo de Ministros. Cuerpo telefoneó sobre las 22.15 horas de nuevo a Bravo y le «trasladó su voluntad de incorporar algunas cuestiones al decreto, sin dar garantías de que así sería y sin concretar en qué asuntos había margen para flexibilizar su postura», explican las fuentes consultadas. Finalmente, pasada la medianoche, el Gobierno hacía llegar a Génova el texto final en el que sí incluía dos guiños a los populares. «Cuestiones estéticas», como reconocía este martes Juan Bravo en una entrevista en RNE y que son «insuficientes» para que el PP dé su apoyo al decreto. «Necesitamos un plan completo que dé respuesta a la situación actual, y el Partido Popular ha puesto uno a disposición del Gobierno y de los españoles, y que además había sido consensuado con los sectores afectados.», explican desde el PP, que urge al Ejecutivo a seguir negociando «por el bien de los españoles». Feijóo visita a Von der LeyenEntre las medidas que pedía Génova y que el Gobierno no ha incluido en el decreto está la reprogramación de los fondos europeos y su asignación desde las autonomías, el rediseño del Plan Moves , ni las propuestas fiscales para aliviar a las familias y los sectores afectados. Tampoco se ha recogido la necesidad de alargar la vida útil de las nucleares para mitigar la dependencia energética desde el exterior. Cuestiones que en el PP se consideran fundamentales y que el Gobierno ha dejado fuera del texto aprobado en el Consejo de Ministros.En medio de estas conversaciones, Feijóo viajará este miércoles a Bruselas para verse con Ursula Von der Leyen , presidenta de la Comisión Europea, y con el comisario de Defensa, Andrius Kubilius con los que abordará los dos desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea: la guerra comercial con Estados Unidos y el incremento del gasto en defensa. Fuentes del PP explican que, «además de abordar el desafío arancelario, Feijóo tratará las exigencias en materia de Defensa que requiere el actual contexto geopolítico. Recalcará que España necesita caminar de la mano de la UE y un plan en este ámbito, aunque ahora mismo Sánchez carece del mismo y tampoco cuenta con el apoyo de sus socios».

Leave a Reply