Primer paso para tramitar una ley para que gafas lentillas sean gratis para menores

Home People Primer paso para tramitar una ley para que gafas lentillas sean gratis para menores
Primer paso para tramitar una ley para que gafas lentillas sean gratis para menores

El Congreso de los Diputados tramitará una proposición de ley para aprobar la gratuidad de gafas y lentillas en menores y que la Sanidad Pública asuma el gasto de estos productos dependiendo de la renta del adulto. Todos los partidos han dado su visto bueno a explorarlo. La iniciativa proviene del Parlamento de Andalucía, donde logró el consenso de la cámara autonómica tras ser impulsada por el grupo Adelante Andalucía . También es un compromiso del Gobierno de coalición de PSOE y Sumar y de la ministra de Sanidad, Mónica García , aunque desde que comparten el Consejo de Ministros no han dado ningún paso firme en este sentido. El texto plantea que la cartera del Sistema Nacional de Salud (SNS) incluya la prestación de productos ópticos y de salud visual. La modificación del artículo 8 de la ley 16/2003, del 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, quedaría así: «Las prestaciones de productos ópticos y de salud visual previstas en el apartado 2 de este artículo serán, en todo caso, gratuitas para personas menores de edad. Para las personas mayores de edad se establecerá un máximo de aportación del usuario en función de su situación socioeconómica, a través del mecanismo previsto en el apartado 4 de este artículo». La Comunidad de Madrid aprobó una medida similar para que menores de 14 años con problemas de vista pudieran tener gafas y lentillas gratuitas a partir del año pasado. Argumentan que la Encuesta Europea de Salud del año 2020 señala   que el 61 por ciento de la población utiliza alguno de estos productos, especialmente gafas y lentillas. Y esta radiografía detecta hasta 12 puntos de diferencia entre el porcentaje de uso de gafas y lentes de contacto entre las categorías de «trabajadores no cualificados» y «directores y gerentes», en favor de los segundos. Un i ndicador que evidencia una brecha de desigualdad . Noticia Relacionada estandar No Quiénes pueden deducirse las gafas y lentillas y cómo hacerlo Virginia López Esplá Este objeto supone un desembolso importante para muchas personasPSOE, Partido Popular, Vox, Sumar, Junts, Bildu, Podemos y PNV votarán esta tarde a favor de la toma en consideración para que se empiece a tramitar esta ley y los partidos puedan incorporar los cambios que consideren al texto. De hecho, el peneuvista Joseba Andoni Agirretxea Urresti ya ha avanzado que su grupo planteará enmiendas sobre la financiación, porque, ha recordado, las comunidades de régimen foral, País Vasco y Navarra, financian directamente su sanidad. Los portavoces de todos los partidos asumen como una realidad el concepto de «pobreza visual» , personas que no tienen acceso a una salud visual integral debido a sus condiciones sociales o económicas. Entre los datos que se han planteado en el debate, está el de la «Radiografía de la pobreza visual infantil en España», del Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, que señala que aproximadamente un 9 por ciento de los menores españoles sufren situaciones de pobreza visual .El porcentaje de personas que usan gafas o lentillas en Andalucía es de un 54,89 por ciento, siendo la comunidad con menor índice. «No es el agua ni que tengamos la mejor vista por magia. Es que en Andalucía hay un millón de personas que no pueden pagarse las gafas y las lentillas, además de discriminación de clase, hay discriminación territorial. Si miran el mapa de España verán que el porcentaje de uso de gafas y lentillas y el de la distribución de rentas es muy parecido», ha explicado José Ignacio García Sánchez , diputado de Adelante Andalucía, que ha viajado a Madrid para presentar la proposición de ley de su grupo. «Necesitamos que el Gobierno se comprometa, nos hacen falta los recursos ya para que no pase como con la ley ELA, 300 personas nos han dejado sin ver los recursos que prevé esa ley» Pilar Calvo Diputada de JuntsBeatriz Jurado de Córdoba , diputada del PP y también de esa delegación andaluza que ha estado en la Cámara Baja, ha criticado que «el Gobierno y PSOE han tenido más de seis años para cumplir con este compromiso ». Y Jurado de Córdoba se ha mostrado «orgullosa» de que sea el PP quien ha respaldado a un grupo minoritario de la izquierda andaluza «sin sectarismos ni imposiciones» para elevar esta iniciativa al Congreso de los Diputados. La socialista del Parlamento andaluz María Pilar Navarro no ha querido entrar en esas confrontaciones y se ha limitado a pedir desde la tribuna de oradores el apoyo al Gobierno de España y a la cámara nacional.Pilar Calvo , de Junts, ha acusado al Gobierno de falta de credibilidad y pedido al Congreso más presión para garantizar la financiación. «Necesitamos que el Gobierno se comprometa, nos hacen falta los recursos ya para que no pase como con la ‘ley ELA’, 300 personas nos han dejado sin ver los recursos que prevé esa ley», ha lamentado Calvo. Luego, Elvira Velasco , también del PP, ha criticado a la ministra de Sanidad por no haber dado en el último año y medio ningún paso en este sentido, a pesar de plantearlo como uno de sus objetivos de legislatura: «Los anuncios de este Gobierno y de la ministra de Sanidad no pasan de ser meros anuncios». Mientras que David García Gomis , de Vox, ha sido más belicoso contra el PSOE: «Ustedes tienen la desvergüenza de hablar de progreso. ¿Dónde está el escudo social y la justicia cuando un millón de andaluces no pueden permitirse unas gafas?». El texto plantea una disposición adicional única que dice que «la Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada ejercicio determinará la cuantía y la forma de abono a las comunidades autónomas de las cantidades necesarias para la financiación de la prestación prevista en esta ley». De este punto se ha servido a la socialista María Carmen Castilla Álvarez para atacar al Partido Popular y al presidente andaluz Juanma Moreno Bonilla : «El señor Moreno Bonilla, en un ataque de progresismo, dijo de buenas a primeras que esta proposición de ley está muy bien pero, eso sí, que lo pague el Gobierno de España; un ‘tú invitas, pero pago yo’. Un nuevo acto de no asumir la autogestión de las competencias». La socialista también ha criticado al PP por el «desmantelamiento» de la sanidad pública.

Leave a Reply

Your email address will not be published.