Día Internacional del Pueblo Gitano: «Hay que ser más ambiciosos, necesitamos una ley integral para la igualdad»

Home People Día Internacional del Pueblo Gitano: «Hay que ser más ambiciosos, necesitamos una ley integral para la igualdad»
Día Internacional del Pueblo Gitano: «Hay que ser más ambiciosos, necesitamos una ley integral para la igualdad»

Este martes, 8 de abril, se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano , que coincide con la conmemoración de los 600 años de la presencia de los gitanos en la península Ibérica. La fuerza de esta efemérides ha servido para que el Gobierno nombrase 2025 como el Año del Pueblo Gitano y que el Rey Felipe se lance a hablar en caló y hoy presida junto a la Reina Letizia un acto institucional con este pueblo en el Congreso de los Diputados. En el Pleno de la tarde, se vota una proposición no de ley (PNL) del PSOE sobre el reconocimiento y apoyo a la población gitana, pero sin carácter vinculante. De todo esto ha hablado ABC con la abogada Sara Giménez , directora general de la Fundación Secretariado Gitano (FSG), que reclama un marco legislativo que dote de obligatoriedad y políticas públicas de reconocimiento y promoción a su pueblo, para que no queden en una mera declaración de intenciones. Giménez cita datos y da especial importancia a revertir el 63 por ciento de fracaso escolar del alumnado gitano y la segregación escolar. «Necesitamos un marco legislativo sensato en el ámbito del reconocimiento y que genere obligatoriedad, hay otros grupos de población que tienen grandes brechas de desigualdad, como la población migrante, los discapacitados o el colectivo LGTBI que disponen de marcos específicos, y yo que creo que es el momento de lograr un marco para el pueblo gitano que genere consensos y que socialmente se entienda», explica Giménez.La directora general de FSG también explica que la tasa de paro de la población gitana es del 52 por ciento , esto es, el triple que la de la población general (14,5). En su fundación atendieron el año pasado 4.608 casos de discriminación, desde problemas para alquilar o comprar una vivienda hasta jóvenes gitanos a los que les prohíben entrar en espacios de ocio. «Hay que ser más ambiciosos, el valor que tiene una PNL es de declaración de intenciones, pero no tiene rango legal ni obligatoriedad para corregir estas brechas de desigualdad», subraya Giménez, que conoce al dedillo los instrumentos parlamentarios y la legislación en materia social porque fue diputada de Ciudadanos las legislaturas XIII y XIV.Se suma la discriminación antigitana a estos problemas de pobreza generalizada y tan alta brecha educativa. Las asociaciones ven fundamental que se reconozca la historia del pueblo gitano y sus aportaciones culturales a España. De hecho, Giménez lamenta que la historia del pueblo caló está marcada por más de 100 pragmáticas antigitanas. No fue hasta 1978, con la actual Constitución, cuando se dejó de legislar para perseguir a los gitanos. «Yo adoro la Constitución porque por primera vez hay un marcaje de igualdad formal con el artículo 14 . Y ahora, queda seguir trabajando para la igualdad real con una ley integral», añade Giménez, que recuerda que ella fue una de las diputadas que trabajó en la enmienda específica que incluyó el antigitanismo como delito de odio en el Código Penal en 2022.«Yo adoro la Constitución porque por primera vez hay un marcaje de igualdad formal con el artículo 14. Y ahora, queda seguir trabajando para la igualdad real con una ley integral» Sara Giménez Directora general de la Fundación Secretariado GitanoEn febrero, Felipe VI se animó a utilizar en la radio unas palabras en caló, lengua variante del romaní utilizada por los gitanos en España, como agradecimiento por su aporte histórico a los españoles. « Es fetén estar hoy con vosotros y me siento fetén por la invitación de la radio pública para participar en esta emisión», empezó Don Felipe; y luego, cerró su intervención así: «Gracias por camelarme para estar hoy aquí».Giménez reconoce que aquello fue «genial» y da alto valor a estos gestos tanto de los Reyes: «Es brutal que estén al lado del pueblo gitano, y estoy muy orgullosa de que estén sus majestades los Reyes en este acto de estado». También recuerda que el Consejo de Ministros empezó el año con una declaración institución para darles «visibilidad, reconocimiento y como apuesta de futuro».Ayer, FSG y otras asociaciones gitanas se reunieron con el presidente del Gobierno en La Moncloa, donde se comprometió en avanzar hacia la plena inclusión de los gitanos y gitanas en la sociedad. Giménez dice que el presidente fue «receptivo» y hasta «tomó notas» cuando ella planteó los datos de fracaso escolar y segregación escolar. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy , y la ministra de Igualdad, Ana Redondo , también estuvieron presentes en este encuentro.

Leave a Reply

Your email address will not be published.