Aunque de forma indirecta y con mucha prevención, las autoridades del Principado de Asturias han levantado sospechas sobre la empresa concesionaria de la mina de Cerredo (Degaña, Asturias), en la que el 31 de marzo una explosión mató a cinco mineros y dejó heridos a otros cuatro. Así, en la mañana de este miércoles, el presidente Adrián Barbón hablaba de «poner nombres» encima de la mesa con respecto a la posible responsabilidad en el accidente, a la par que señalaba a la empresa Blue Solving , la encargada de realizar los trabajos.Por otro lado, la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz , apuntaba a la fuerte presencia de grisú, un día después de que la unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil entrara en la mina, por primera vez después del accidente, para realizar la investigación para determinar los motivos de la explosión. Díaz comparecerá el próximo viernes en comisión de la Junta General del parlamento autonómico para informar sobre el accidente.Dos declaraciones parciales con las que parecen apuntar tanto a la presunta responsabilidad como a los motivos que provocaron el accidente. De este modo, Barbón, momentos antes de una reunión con el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, y a preguntas de los medios de comunicación, ha explicado que la empresa Blue Solving tenía únicamente licencia para la retirada de materiales en el tercer piso, el lugar en el que se produjo el accidente. «Y todo apunta, habrá que confirmarlo, a que pudiera estar haciendo cosas distintas a las que tenía autorizadas», ha añadido Barbón, según Europa Press.Noticia Relacionada Tragedia en Asturias estandar No «La mina les llamó demasiado pronto»: tres mil personas despiden a los fallecidos en Villablino José Ramón Navarro-Pareja. vILLABLINO (LEÓN) Tanto dentro como fuera del polideportivo, familiares y amigos acompañan a los mineros que perdieron la vida este lunesAdemás, a través de un post en X, también ha anunciado que el Principado se personará «como acusación particular» en la investigación penal que se ha iniciado. «Hace una semana, adquirí un compromiso con las familias de los cinco mineros muertos en el accidente de Blue Solving: llegar hasta el final y que se hiciera justicia», explica Barbón en la red social. Señala así tres niveles de investigación abiertos: la judicial, en la que la administración se personará como acusación particular; la profesional, en el que «la Comisión de Seguridad Minera de Asturias ha aprobado una comisión específica de investigación del caso Blue Solving con la participación de técnicos y sindicatos mineros»; y la política y administrativa, en la que afirma haber ordenado «una inspección de Servicios del Servicio de Minas del Principado de Asturias».Recuerda también que «la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio está centrada, desde el primer día, en buscar todas las respuestas y, con total transparencia, dar todas las explicaciones. Luz y taquígrafos » y que comparecerá este viernes en comisión y la próxima semana en el pleno «para explicar todo lo que se sabe hasta este momento». «Comparecencias que se seguirán sustanciando tantas veces sea necesario para dar toda la información, según se tengan más certezas», añade.Es precisamente la consejera, Belarmina Díaz, quien ha facilitado algunos datos sobre la investigación iniciada este martes. «Ayer había grisú y se tardó en entrar porque había grisú, eso sí os lo puedo adelantar. A partir de ahí, hay que esperar a analizar todos los datos », comentó este miércoles la consejera tras una reunión con una representación institucional de varios concejos mineros.Sus palabras refuerzan la principal hipótesis sobre el motivo de la fuerte explosión, tal como adelantó ABC : una concentración de grisú, acrecentada por la deficiente ventilación de la galería durante el fin de semana. Ahora la investigación también tendrá que dilucidar si la actividad que estaba desarrollando la empresa Blue Solving cumplía con las medidas de seguridad y se ajustaba a las licencias concedidas —exclusivamente de limpieza en el piso tercero y de investigación en otras partes de la mina— y no estaba realizando una extracción ilegal de carbón, como apuntan algunas fuentes.«Más contundencia no puedo aplicar»Sobre el expediente abierto, Barbón ha sostenido que el acuerdo con la empresa se hizo «de acuerdo al plan que tenía y la licencia que tenía». «Más contundencia creo que no puedo aplicar», ha añadido sobre su papel en la investigación. Este lunes ya había afirmado en una rueda de prensa que, desde 2022, se habían llevado a cabo ocho inspecciones en la explotación minera «sin manifestarse ninguna irregularidad». Este miércoles ha repetido qu e tampoco se apreció «actividad extractiva» en el lugar según el último informe, que data de septiembre de 2024 . Para concluir, ha reiterado que «las familias quieren justicia y que se sepa qué sucedió realmente y si la empresa Blue Solving estaba actuando fuera de la legalidad», según informa Europa Press.

Leave a Reply