El Supremo anula la ordenanza de terrazas de Madrid de 2022, diseñada por Villacís en plena desescalada del coronavirus

Home People El Supremo anula la ordenanza de terrazas de Madrid de 2022, diseñada por Villacís en plena desescalada del coronavirus
El Supremo anula la ordenanza de terrazas de Madrid de 2022, diseñada por Villacís en plena desescalada del coronavirus

Con el verano a la vuelta de la esquina, las terrazas de la capital volverán a regirse, al menos hasta que se apruebe una nueva norma, por la ordenanza de 2013. La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo no ha admitido a trámite el recurso de casación presentado por el Ayuntamiento de Madrid en mayo del año pasado para ganar tiempo después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), ante un recurso del PSOE, tumbase la ordenanza de 2022, impulsada por Begoña Villacís y aprobada en 2022 con los votos de PP, Ciudadanos y los concejales carmenistas de Recupera Madrid, porque «incumple el principio de buena administración». Entre otros fallos, dicha sentencia consideraba que faltan «informes de impacto presupuestario» y «evaluación medioambiental». El Alto Tribunal, en un auto compartido hoy pero fechado el pasado 12 de marzo, obliga además al ayuntamiento a pagar 2.000 euros de costas.La sentencia remarca que «no se puede apreciar el interés casacional y la necesidad» de un pronunciamiento por parte de los jueces. «La fundamentación de la citada trascendencia la basa, entre otras razones, la preparación del Ayuntamiento en la necesidad de incorporar mayores exigencias medioambientales, cuando se está precisamente ante una sentencia que anula dicha modificación por cuanto no ha contado con el oportuno análisis ambiental», señala. Además, el TS afirma que los dos argumentos de la sentencia recurrida, ausencia de informa de impacto presupuestario e informe ambiental, ya se ponían de manifiesto en informes y directrices internas del propio consistorio. A nivel práctico, este dictamen supone volver a la norma de 2013, más laxa respecto a los horarios de verano, pero menos permisiva en cuanto a configuraciones de terrazas. En esta ordenanza no se incluía, por ejemplo, las mesas y sillas en zonas terrizas, los taburetes en las esquinas, los horarios restringidos en los puntos calientes y las 31 «zonas tensionadas» declaradas por Villacís hace dos años.En previsión de que esta batalla judicial podía tumbar la ordenanza, en paralelo al recurso de casación el Ayuntamiento de Madrid lanzó en junio del año pasado la consulta pública previa a la elaboración de una nueva Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración. Esta norma buscaba sustituir a la recién anulada ordenanza de 2022, que se diseñó en un contexto de desescalada de la pandemia donde las terrazas jugaron un papel fundamental. Noticia Relacionada estandar Si La Plaza Mayor desmantela sus ‘escaparates’ ilegales para turistas Amina Ould La Policía Municipal ha requerido a los comercios de la zona la retirada de sus artículos de la vía públicaEl objetivo, explicaban entonces, es modificar la normativa municipal en aquellos términos en los que la sentencia se ha fijado y ha criticado y ha motivado el fallo» del TSJM, explicaba entonces la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz. «Esa ordenanza de terrazas tiene margen de mejora, ahora es el momento de iniciar este proceso y seguir equilibrando el descanso vecinal con la apuesta por un sector importante como es la hostelería«.«Deficiencias imperdonables»El concejal socialista Antonio Giraldo valoró la decisión del tribunal este miércoles en declaraciones difundidas por el PSOE y aseguró que en su partido están «satisfechos» porque «la ordenanza tenía unas deficiencias imperdonables». Añadió que la tramitación de la ordenanza fue «una chapuza» y lamentó que una vez más las costas judiciales se paguen con dinero de los madrileños por «mala praxis del Ayuntamiento».El recurso estimado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) fue presentado por la entonces portavoz socialista en el Ayuntamiento, Mar Espinar, que llevó la norma a los tribunales «para devolverles el espacio público» a los vecinos después de que estos se sintiesen «ignorados», pues la modificación de la ordenanza de terrazas de 2022 se tramitó sin el neceasrio trámite de audiencia pública, otro de los fallos que criticó el tribunal autonómico.Cronología Mayo de 2020: Carta blanca en pandemia En plena desescalada pandémica, cuando las administraciones abrían la mano en favor de la reactivación económica, el Ayuntamiento de Madrid permitió la expansión de las terrazas en bandas de aparcamiento. Diciembre de 2021: La prórroga Una vez pasado lo peor de la pandemia, el Área de Vicealcaldía, en manos de Ciudadanos, prorrogó dos años la continuidad de las terrazas Covid, unos 940 veladores que ocupaban 2.000 plazas de aparcamiento. Enero de 2022: La ordenanza de Villacís El pleno de enero de 2022 aprobó la nueva ordenanza de terrazas, que modificaba la normativa de 2013, con los votos de PP, Ciudadanos y el Grupo Mixto. Su primera medida fue eliminar las 2.000 ampliaciones de terrazas Covid. Febrero de 2022: Denuncia del PSOE El PSOE, entonces liderado por Mar Espinar, presentó un recurso ante el TSJM alegando que la ordenanza incumplía el principio de buena administración. «Queremos devolver el espacio público a los vecinos», zanjó Espinar. Abril de 2022: Las «zonas saturadas» Villacís presenta un mapa con 31 «zonas saturadas», uno de los artículos clave de la ordenanza. Se revocaron 89 licencias, la mayoría de terrazas Covid, pero esa figura que prometía proteger la convivencia no tuvo más efectos prácticos. Diciembre de 2023: Primer varapalo judicial El TSJM anula la prohibición de las estufas de gas a partir del 1 de enero de 2024 contemplada en la ordenanza: la medida carece de estudios del nivel de contaminación que provocan los casi 3.000 calefactores de la ciudad. Enero de 2024: Adiós a las terrazas Covid Tras sucesivos recortes en los últimos dos años ―primero, las ampliaciones, después, los veladores en zonas saturadas y protegidas―, las últimas terrazas Covid, el 10% del total, desaparecen, como recoge la ordenanza. Abril de 2024: Segundo fallo del TSJM La sala de lo contencioso-administrativo estima el recurso del PSOE y anula la ordenanza de 2022 por «no ser conforme a derecho»: carece de informes económicos y ambientales y el ayuntamiento obvió el trámite de alegaciones.Buscar el consensoSegún el último censo del Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid, en la capital hay 6.396 terrazas. Desde Hostelería Madrid creen, como ya anunciaron tras la anulación de la ordenanza por parte del TSJM, que esta decisión debe verse también como una «oportunidad para mejorar la ordenanza actual», destacó José Antonio Aparicio, presidente de la patronal. «Más allá de los defectos formales, pedimos que se consideren todas esas alegaciones y propuestas de mejoras que hemos hecho llegar al consistorio, porque, sobre todo para las pymes, las terrazas son la vida», destacó Aparicio.El portavoz de los hosteleros madrileños ha querido también lanzar un mensaje de «tranquilidad y prudencia» a sus socios: «Las terrazas autorizadas pueden seguir operando como hasta ahora. Habrá peticiones o modificaciones que quedarán en espera hasta que seapruebe el nuevo texto, pero no hay inseguridad jurídica, porque habrá una nueva ordenanza», destacó Aparicio, que insistió en que estarán vigilantes para que la futura regulación no las limite. Jorge Nacarino, presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), ha celebrado este miércoles esta decisión del Tribunal Supremo: «Esto no es más que la constatación del fracaso de una ordenanza que se hizo sin el espíritu de consenso que debería haber imperado en su elaboración». «Es importante que el Ayuntamiento de Madrid, tal y como nos anunció en una reunión hace meses la propia vicealcaldesa, retome el desarrollo de una nueva ordenanza, pero es clave que lo haga con un verdadero espíritu de diálogo, buscando el consenso de los vecinos y vecinas con el sector hostelero», concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published.