Posters, carátulas y portadas de Andy Warhol (Pittsburg, 1928-Nueva York, 1987)… No tengo nada contra el padre de la banalización, ya bananalizada: supongo que bajar el listón era la única manera de que todos pudiéramos tener nuestros merecidos 15 minutos de gloria; sea pues. Desde luego, lo vio venir (y Benjamin le vio venir a él), ignoro cómo, porque el consumo masivo de vídeos caseros totalmente desprovistos de interés no aparece ni en la ciencia-ficción de los sesenta; un profeta, sin duda; otra de esas grandes inteligencias, ya extintas, que dio el arte del siglo XX. Noticias relacionadas estandar Si Los carteles de Andy Warhol, el gran ‘influencer’ del siglo XX Natividad Pulido estandar Si Elliott Erwitt, el fotógrafo callejero que convirtió en extraordinario lo ordinario Natividad PulidoLa famosa frase, por cierto, aparece en uno de los carteles expuestos: ‘In the future everybody will be world famous for fifteen minutes. Andy Warhol. Moderna Museet, Stockholm Sweden. 10/2-17/3 1968’, diseñado con una variante del tipo ‘Broadway’, típico de aquella época. Otra cosa es que sus obras sin aura, que a juzgar por la muchedumbre que había ahí el sábado pasado deben ser fascinantes, sean soportables. En la pareja del cartel anterior, también realizado para el Moderna Museet, dice : ‘I like boring things…’. Otra de sus frases famosas es «Quiero ser una máquina». Entonces vale. Encuentros con lo realPor otra parte, sobre su ‘Desastre con ambulancia’, de 1963, edifica Hal Foster buena parte de su canónica tesis sobre «nuestros encuentros fallidos con lo real» (y la consiguiente necesidad de un arte de lo ‘real traumático’ que despierte nuestra percepción); no está ese díptico en la exposición, pero sí piezas semejantes, como la silla eléctrica de ‘Conspirar significa respirar juntos’, de 1969, o la serigrafía del Che Guevara muerto, de 1968. Warhol se revalorizó brutalmente –llegó a ser el artista más cotizado de la Historia– cuando Foster publicó su clásico en 1996; pero antes, Arthur C. Danto había clausurado la Historia con Warhol y le había situado en la base de lo que acabaría siendo la monolítica ‘teoría institucional’ con su ‘Más allá de la caja de Brillo’ (1964); no están aquí las cajas de Brillo, aunque sí una lata de sopa Campbell (1981). Casi cuarenta años después de su muerte, la obra de Warhol sigue pues produciendo ideas y alumbrando el presente; y además, es un icono del movimiento gay moderno y está en el epicentro de la cultura ‘underground’ neoyorquina o, por decirlo con el comisario, «fue uno de los grandes protagonistas de la escena cultural de Nueva York entre los años 60 y 80 del siglo XX y prácticamente no hubo en esa época proyecto del ámbito de la cultura y los espectáculos que escapara a su atención o en el que Warhol no estuviese involucrado de una u otra forma». No todo el mundo consigue pasar de los 15 minutos.Colores chillones. De arriba abajo, ‘Autorretrato’; impresión off-set de ‘Liz’ (1965); y una de las muchas versiones de ‘Vaca’ (1966) Andy WarholLa exposición de la Fundación Canal tiene por tanto interés (así que no estaría mal poder verla, pero los conservadores cada día reducen más la iluminación y realmente no estamos viendo los colores como quería el artista que se vieran) y reúne a muchos de los protagonistas del cosmos warholiano: Marilyn, Elvis, los Beatles y los Rolling, James Dean, Isabel II, Beuys, la Catedral de Colonia, la vaca, el plátano (el de la portada del disco de la Velvet Underground, claro)… Son ciento treinta y cuatro obras procedentes del Museum für Kunst und Gewerbe de Hamburgo (que ya había colaborado con el Canal con ocasión de la muestra ‘Roy Lichtenstein. Posters’, en 2018), adonde llegaron como donación del coleccionista Claus von der Osten, que los recopiló durante décadas. La comisaría Jürgen Döring, responsable de la colección gráfica del MK&G, que no firma el texto del catálogo. Ella ha dividido la obra gráfica de Warhol en seis secciones: ‘Primeros carteles’, ‘Papeles pintados’, ‘Adaptaciones y series gráficas’, ‘Carteles tardíos’, ‘Retratos’ y ‘Discos y publicaciones’. Warhol, que había estudiado ‘arte publicitario’ en Pittsburg, llega a Nueva York en 1949 y su éxito como ilustrador es instantáneo. En 1960 decide ser plenamente artista y empieza a realizar serigrafías sobre lienzo, técnica en la que fue pionero. La más antigua de las que aquí se exponen es ‘Liz [Taylor]’, una impresión offset de 1964-65 en la que sólo emplea el rojo, el verde y el negro; del 66 es un ‘Autorretrato’ realizado para Leo Castelli y diseñado para ser plegado y enviado por correo, algo en lo que también fue pionero. En el siguiente epígrafe destacan la ‘Vaca’ (1966), de la que hay varias versiones, y la famosa serie ‘Reinas reinantes’, de 1985, donde están Isabel II de Inglaterra, Beatriz de Holanda…Andy Warhol ‘Posters’. Fundación Canal. Madrid. C/ Mateo Inurria, 2. Comisario: Jürgen Döring. Colabora: Museum für Kunst und Gewerbe (Hamburgo). Hasta el 4 de mayo. Cuatro estrellas.En la sección de ‘Retratos’, el famoso de Mohamed Alí (1978) y los de Marylin (1968) Joseph Beuys (1980) o James Dean (1985) además de algunas fotografías; y en la de ‘Discos y publicaciones’, que será la más celebrada, sus conocidos trabajos para los Rolling Stones, Love you Live (1977) o Sticky Ffingers (1971), y abundantes portadas de revistas como ‘Playboy’, ‘Time’ o ‘Interview’.

Leave a Reply