Explorando nuestro mapa afectivo: de emociones básicas a sentimientos complejos

Home People Explorando nuestro mapa afectivo: de emociones básicas a sentimientos complejos
Explorando nuestro mapa afectivo: de emociones básicas a sentimientos complejos

Siendo las emociones algo tan cotidiano en nuestra vida como común en nuestro vocabulario, encuentro frecuentemente un ligero desconcierto en la consulta al preguntar por una definición teórica de cada una de ellas. «Son sentimientos, algo que sentimos…», y también percibo una expresión contrariada al no encontrar fácilmente palabras para describir algo tan aparentemente obvio. Yo misma me reconocería en la misma situación de no haberlo aprendido, más tarde de lo que convendría, durante mis estudios de Psicología.Si buscamos la respuesta en una de esas definiciones de manual, podemos remitirnos a finales del siglo XIX, cuando se formuló la teoría James-Lange : la emoción es la percepción consciente de los cambios fisiológicos que ocurren en el cuerpo como respuesta a un estímulo externo. William James y Carl Lange argumentaban que no lloramos porque estamos tristes, sino que estamos tristes porque lloramos. Dicho de otro modo, es a posteriori, cuando percibimos dichas alteraciones fisiológicas , que surgen los distintos términos para denominar estas respuestas internas habituales, más adaptativas -por cierto- de lo que solemos concebirlas. Otro de los autores imprescindibles para conocer más sobre el tema es Paul Ekman, quien en 1970 describió las principales emociones básicas: alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa y asco. Las catalogó como universales, independientes de la cultura, e identificó una expresión facial específica para cada una de ellas. Precisamente estas emociones son las protagonistas del famoso largometraje de Pixar ‘Inside Out’ (Del revés, en castellano). Sin embargo, la psicóloga estadounidense Brené Brown encontró hasta 87 emociones y sentimientos distintos en sus investigaciones, incluyendo conceptos como esperanza, angustia, gratitud, anhelo y arrepentimiento. Noticias relacionadas estandar No Prevención de recaídas o cómo ayudar a detectar potenciales situaciones de riesgo para la mente Jesús Matos estandar No Lidiar con el trauma: cómo sanar las heridas en la memoria del cuerpo María AlejoNo hay un consenso sobre un número exacto de emociones existentes , ya que intentar limitar su variedad sería como tratar de poner puertas al campo. Sin embargo, se considera que una combinación de las distintas emociones básicas puede dar lugar a otras más complejas. Por ejemplo, los celos podrían ser una combinación de ira y miedo, o la nostalgia una mezcla de tristeza y alegría. Por otra parte, tal como explica Antonio Damasio en su obra ‘El error de Descarte’s (1994), los sentimientos hacen mayoritariamente referencia a las experiencias mentales que derivan de esos diferentes estados corporales, sean simples o complejos. Constituyen un puente entre nuestras respuestas fisiológicas automáticas y una conciencia reflexiva sobre las mismas. Algo similar expresa Lisa Feldman Barrett, en su obra Cómo se construyen las emociones (2017), donde subraya la importancia del contexto y la historia de aprendizaje de cada individuo. Su teoría desafía dichas concepciones anteriormente mencionadas que entendían las emociones como fenómenos innatos y universales. Propone, en cambio, que son construcciones dinámicas influenciadas por nuestra interacción con el mundo y nuestra interpretación personal de lo vivido.Sobre la autora María Alejo Hernández. María Alejo Hernández es psicóloga con Máster en Psicología General Sanitaria y Máster en Neuropsicología. Actualmente desempeña su labor en En Equilibrio Mental. Adicionalmente, trabaja con adolescentes en un colegio internacional de Madrid y es parte de un equipo médico aeronáutico en el que realiza reconocimientos psicológicos a futuros pilotos y controladores aéreos. Estudió en la Universidad de Estrasburgo, colaboró en el hospital Gregorio Marañón en la unidad de neurología y obtuvo dos becas de colaboración como investigadora y auxiliar docente. También desarrolló su actividad profesional en un centro de terapia multilingüe y en la Clínica Universitaria de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja tanto con población adulta como adolescente, en castellano o en inglés. Su formación de base es cognitivo-conductual y se ha interesado por ampliar su conocimiento en terapias de tercera generación, terapias con enfoques trans-diagnósticos y en el tratamiento de los problemas emocionales.Ahora sabemos que nuestra narrativa sobre los diferentes estímulos y eventos (privados o externos) está profundamente condicionada por la historia de vida, las creencias personales y otros factores individuales de cada individuo. Sin embargo, también es lo que confiere un carácter único e irrepetible a nuestras vivencias por lo que cuidar de ella es esencial para nuestro bienestar y capacidad de regulación emocional.A lo largo de las próximas semanas exploraremos cada jueves en ABC Bienestar ( Puedes verlos todos aquí) de la mano del equipo de psicólogos de En equilibrio mental cada una de las emociones básicas, así como los sentimientos complejos que se derivan de su combinación.

Leave a Reply

Your email address will not be published.