El exceso de velocidad sigue siendo un riesgo real. Un aumento de velocidad de 10 km/h repercute en un incremento del riego de siniestro mortal del 220%, según el Observatorio Europeo de Seguridad Vial. La velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico , especialmente, en aquellos con víctimas mortales. En 2024 con datos a 24 horas dentro del ámbito DGT, se registraron 218 siniestros mortales en los que este factor estuvo presente. Así, y con la vista puesta en los cientos de movimientos que se realizarán por carretera los próximos meses, primero con Semana Santa, luego puentes y las vacaciones de verano; han comenzado a funcionar 17 nuevos radares , 9 fijos y 8 de tramo, en carreteras de seis Comunidades Autónomas: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y la Comunidad de Madrid. Estarán señalizados en la carretera, y durante el primer mes de funcionamiento solo se recibirá una carta informativa de advertencia; luego, se recibirá una multa.Además, hasta el domingo 13 de abril, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como los del resto de policías locales y autonómicas que se sumen a la misma, controlarán especialmente tramos de riesgo asociado a la velocidad, así como aquellos puntos donde la circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad. Sin olvidar que mañana, viernes 11 de abril, se pone en marcha la Operación Especial Semana Santa 2025 con más de 15,8 millones de desplazamientos previstos por carretera, cifra que supone un incremento del 2,47% sobre las cifras del 2024. La primera fase, para la cual están previstos más de cuatro millones de desplazamientos, comenzará mañana a las tres de la tarde, y durará hasta las doce de la noche del domingo 13. La segunda, la más intensa, la «Operación Salida», comenzará el miércoles 16 de abril a las doce del mediodía, y durará hasta las doce de la noche del lunes 21 de abril. se prolongará hasta las 24:00 horas del lunes 21 –la «Operación Retorno»–.Y como es de esperar, para dar cobertura a todos estos desplazamientos, la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene preparado un operativo especial que incluye radares móviles de control de velocidad, helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad, así como controles de alcohol y drogas. También se instalarán carriles reversibles y adicionales mediante señalización, balizamiento y conos en las horas de mayor afluencia circulatoria, además de itinerarios alternativos. Asimismo, se mantendrán en condiciones de seguridad las carreteras con tramos o zonas afectadas por condiciones meteorológicas adversas como nieve, hielo, niebla, lluvia y viento.Por lo tanto, la DGT recomienda, ante todo, planificación, evitar las horas desfavorables y muy desfavorables para viajar, descansar cada dos horas –la fatiga y el sueño son causa de accidente– y, si es posible, evitar las horas más desfavorables. Se debe respetar la velocidad establecida en cada vía y mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente. No ingerir alcohol, ni consumir drogas cuando se vaya a conducir; ó llevar bien puesto, todos los ocupantes del vehículo, el cinturón de seguridad. Incluso las mascotas. Si los menores miden menos de 135 centímetros deben ir situados en los asientos traseros con su correspondiente sistema de retención infantil. La colocación de la carga en el maletero es igual de primordial. La frenada, el comportamiento en curvas o ante maniobras inesperadas, un coche sobrecargado o con la carga mal distribuida, tiene más posibilidades de sufrir un accidente. Llevar equipaje o bolsas sueltas sueltas atrás también supone 200 euros de multa.Ahorro en combustibleEl precio de la gasolina lleva más de un mes a la baja. Con una media de 1,51 euros por litro para la gasolina y de 1,43 para el diésel -precios medios de ayer, miércoles 9 de abril-, viajar esta Semana Santa será más barato que el año pasado. Pero consultar los precios entre las diferentes gasolineras antes de llenar el depósito servirá para comenzar las vacaciones sin que se resienta el bolsillo. La diferencia entre una estación y otra puede acercarse a los 20 céntimos por litro. En contexto, el precio medio más barato registrado en la fecha indicada es de 1,36 euros por litro para la gasolina 95 y de 1,26 para el gasóleo A.Es decir, en un coche para un depósito tipo de 55 litros de media -el cual tomaremos como ejemplo en adelante- cuando por viaje se suelen gastar hasta 4 depósitos de combustible entre ida y vuelta, así como los desplazamientos en el destino, esto significaría comenzar las vacaciones con cerca de 40 euros más en el bolsillo. Una cifra muy a tener en cuenta. Y es que el ejemplo claro es pasar de pagar por llenar un tanque de gasolina menos de 75 euros a 83, o en el caso del diésel, de menos de 70 euros a cerca de 79.Semana Santa pasada por aguaLa lluvia marcará el arranque de Semana Santa. Y cuando el agua es la protagonista, el riesgo de sufrir un accidente aumenta hasta un 70% según varios estudios recogidos por la DGT. Además de una peor adherencia, la lluvia empeora la visibilidad y pone a prueba elementos mecánicos de nuestro coche. Y no todo el mundo sabe cómo adaptar la conducción ante lluvia, algo primordial para un viaje lo más seguro posible, incluso superar el temido «aquaplaning». Asimismo, Tráfico advierte también que, tras las intensas lluvias que se han producido por toda la geografía española durante las últimas semanas, existen tramos de carreteras que se han visto afectados y que están siendo reparados por los correspondientes titulares de la vía.Tras las intensas lluvias de las últimas semanas existen tramos de carreteras afectados P.F.Es primordial salir con el parabrisas limpio. Si hay suciedad como manchas de resina o insectos, al accionar los limpiaparabrisas puede que veas peor que con la lluvia. También se debe encender las luces de cruce ya desde la caída de las primeras gotas, reducir la distancia de seguridad, la velocidad y no ser brusco con los cambios, aceleraciones o movimientos. El agua sobre el asfalto reduce la adherencia del neumático y esto se traduce en que deja de hacer bien tres cosas: frena peor, tracciona peor y gira peor. Asimismo, se debe tener cuidado en los estacionamientos subterráneos. El pavimento de la mayoría de los parkings es de material resinoso con muy poca adherencia y es casi como hielo. Este último fenómeno es muy complicado de ver y es el que de verdad provoca la mayoría de los accidentes. Como las placas de hielo son difíciles de ver, hay que saber que se encuentran en arcenes o en carreteras que no tienen demasiado tráfico, donde da la sombra o en el interior de las curvas.Por último, si se va a zonas de nieve o hay previsión de nieve, se deben seguir las mismas instrucciones, además de seguir la misma rodada que los coches precedentes para no perder adherencia. El nivel de nieve se indica a través de cuatro sencillos colores. El verde significa que comienza a nevar. Cuando ésta ya cae de forma continua y comienza a depositarse en la carretera –las dificultades son mayores–, la señalización será amarilla. El color rojo predice que el asfalto se encuentra cubierto de nieve y, finalmente, el color negro, que el espesor de nieve en la carretera es abundante y estará prohibida la circulación.

Leave a Reply