Cada día que pasa se incrementa el número de víctimas de la tragedia de la discoteca Jet Set de Santo Domingo , el pasado martes por la madrugada en República Dominicana. Este jueves la cifra de fallecimientos ha ascendido a 218 personas y los heridos en diversos hospitales son más de 190.El desastre fue en pleno show musical de merengue, en uno de los locales más importantes del país tropical y tuvo lugar cuando el techo del establecimiento se precipitó sobre los asistentes que corrieron hacia la salida para intentar salvar sus vidas.Han comenzado a aparecer testimonios sobre lo sucedido. Uno de ellos es el de Pablo Castillo , superviviente de la tragedia que se desató mientras el merenguero Rubby Pérez amenizaba el tradicional lunes bailable del centro nocturno. El cantante, muy conocido, es una de las víctimas mortales. Ayer tuvo lugar su funeral, al que asistió el presidente Luis Abinader, acompañado por la primera dama.Noticia Relacionada Al menos 218 muertos estandar No La discoteca colapsada en República Dominicana tenía denuncias por obras irregulares Milton Merlo | corresponsal en ciudad de méxico«Al momento del colapso del techo del establecimiento yo estaba grabando con mi celular y continué grabando para que mi madre tuviera un vídeo de mis últimos momentos, así como lo hizo un chico que era hijo único y fue víctima de la tragedia del Bar Pulse en Orlando en el 2016, quería que mi familia supiera lo que me había pasado», escribió el especialista en cirugía plástica en la red social Instagram.Por su parte, el percusionista venezolano Carwin Molleja comentó que se encontraba en la discoteca con su madre cuando la destrucción dominó la escena: «Lo que tengo en la cabeza son los gritos, el sonido fuerte de cuando el techo se cae, los gritos de mi mamá preguntándome si estoy bien, yo preguntándole si está bien».En una publicación en Instagram de este martes dedicada a Pérez, Molleja señaló: «Se suponía que anoche le regalarías una foto hermosa a mi mamá. Qué lamentable que mi mamá te haya visto por primera vez y haya sido la última».Cristóbal Moya disfrutaba del concierto cuando vio que un plafón se rompió. «Vi que el techo se rompió, un plafón, y comenzó a como caer una arenilla, y yo al segundo perdí el conocimiento», dijo Moya a la cadena estadounidense Univision.En medio del caos una persona se acercó a Moya. «A mí me dijo, ‘no te apures que yo te voy a sacar. No te preocupes’», comentó. Después de esa ayuda providencial, Moya sobrevivió. «El día de ayer, el peor día de mi vida», resumió. Ahora solo espera encontrar a las tres personas con las que estaba al momento del colapso, pues dijo no saber nada de ellos. Volver a nacerOtro caso es el de la periodista venezolana Elianta Quintero, quien afirmó que «volvió a nacer» la madrugada del martes. La presentadora fue llevada al Hospital Docente Universitario Dr. Dario Contreras con trauma facial, trauma en la mano derecha y un golpe en la cabeza donde recibió varios puntos de sutura.«En tantos años de carrera jamás pensé llegar a ser una ‘superviviente’», confesó la comunicadora en una publicación en su Instagram, donde agradeció a sus seguidores por preocuparse y solidarizarse con ella y pidió oraciones.El presidente Abinader en el funeral del cantante Rubby Pérez afpEl Gobierno dominicano ha prometido investigar a fondo lo sucedido. La investigación parece compleja porque Jet Set es propiedad de la familia Espaillat , una de las más prominentes del país caribeño y muy cercana al presidente Luis Abinader . Los Espaillat son dueños de cadenas de radio, señales de televisión, hoteles y restaurantes, un gran conglomerado que llega desde Santo Domingo hasta Nueva York.Jet Set tenía 52 años de historia y su última reforma había tenido lugar en el 2015. Fue en 1994 cuando se trasladó a un edificio construido para albergar un cine.Era una estructura de doble altura y muros negros. Las tomas aéras de la televisión y los drones permiten ver el agujero que dejó el techo colapsado y en el medio máquinas de aire acondicionado y plantas eléctricas que pesaban toneladas.«Imagina que te subes dos o tres fundas de cemento de 42,5 kg en la cabeza… los pies no te van a aguantar», explicó Persio Díaz, profesor en Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) al periódico ‘Listin Diario’. «Si tú sobrecargas una estructura no te va a soportar», agregó.El arquitecto Garivalddy de Aza analizó en Instagram la losa del techo, «enorme, sin ni una sola columna que aliviara la carga» de la estructura. «El techo colapsó por su propio peso». Tampoco contaba con columnas gruesas en los laterales, apuntó.CondolenciasEl secretario general de la ONU, António Guterres, expresó este miércoles sus condolencias a las familias y al Gobierno de la República Dominicana.«El secretario general está muy apenado (por la tragedia de la discoteca Jet Set)», dijo su portavoz Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria, en la que informó que entre las víctimas figura un funcionario jubilado de la ONU, a quien no identificó.Entre los fallecidos se encuentran tres secretarios del gobierno de la alcaldía de Santo Domingo, banqueros y miembros de la alta sociedad dominicana.

Leave a Reply