Xantar na casa, el programa gallego que apoya a mayores y dependientes cada día

Home People Xantar na casa, el programa gallego que apoya a mayores y dependientes cada día
Xantar na casa, el programa gallego que apoya a mayores y dependientes cada día

La Xunta de Galicia sigue extendiendo por todo el territorio autonómico su programa Xantar na Casa, una iniciativa que busca garantizar la correcta alimentación de personas mayores o dependientes en situación de vulnerabilidad y que ya está presente en 208 ayuntamientos. Esto ha permitido ampliar su cobertura a usuarios que residen solos o en zonas rurales con difícil acceso a recursos básicos.El objetivo del programa es claro: proporcionar menús equilibrados y adaptados a las necesidades nutricionales de cada beneficiario, con entrega a domicilio los siete días de la semana.Esta iniciativa cobra especial relevancia en una comunidad como Galicia, donde miles de personas mayores viven solas y presentan riesgo de malnutrición, según alertaba el estudio Estado nutricional en mayores de 65 años atendidos en Atención Primaria en la zona norte de Galicia , publicado en la revista científica Metas de Enfermería en 2019. El trabajo advertía sobre el impacto del aislamiento en la calidad nutricional de los mayores, y señalaba la necesidad de intervenciones integrales como las que ofrece este programa.En palabras de Perfecto Rodríguez Muiños , gerente del Consorcio Gallego de Servicios de Igualdad y Bienestar, «se trata de un servicio pensado para personas mayores que viven solas, que carecen de apoyo familiar o que simplemente necesitan ayuda para preparar o incluso adquirir alimentos. A través de Xantar na Casa, les llevamos la comida a domicilio una vez por semana, con menús equilibrados y adaptados a sus necesidades médicas».El papel de los servicios socialesEl programa se desarrolla en colaboración con los servicios sociales municipales, que son quienes detectan a las personas en esta situación de necesidad. «Puede ser un matrimonio mayor sin red de apoyo, una persona viuda que nunca cocinó, o incluso casos de emergencia social. Gracias a la coordinación con los ayuntamientos, conseguimos que su alimentación esté cubierta, especialmente el almuerzo , que es la comida principal del día», añade Rodríguez Muiños.Además, el programa va más allá de la entrega de alimentos. «La persona encargada del reparto no solo deja la caja y se va. Coloca las bandejas en la nevera, comprueba que funcione correctamente el frigorífico y el microondas, e incluso, si el usuario no dispone de ellos, se le proporcionan. Y lo más importante: realiza una valoración del estado del beneficiario. Si detecta cualquier deterioro en su salud o en su entorno, se comunica de inmediato a los servicios sociales», explica.Perfecto Rodríguez, gerente del Consorcio Gallego de Servicios de Igualdad y Bienestar XUNTA DE GALICIAXantar na Casa no solo aporta una solución alimentaria, sino también una herramienta de prevención social, al facilitar un contacto semanal que permite identificar situaciones de riesgo o de deterioro personal.El servicio forma parte de las políticas sociales desarrolladas por la Xunta de Galicia y se enmarca también dentro de las iniciativas visibilizadas en ABC Cuidamos Contigo , un proyecto de sensibilización impulsado por el diario ABC con el apoyo de entidades públicas y privadas, entre ellas la propia administración gallega. Esta iniciativa tiene como objetivo dar visibilidad a los «héroes invisibles» que cada día cuidan y acompañan a personas vulnerables en todo el país.«Este es un programa muy importante para el medio rural gallego, pero también para las ciudades, donde la soledad a veces es más invisible», señala el gerente. Aunque el programa nació con un enfoque en la dispersión geográfica, actualmente se ha implantado en urbes como Vigo, Ourense o Santiago . «A veces pensamos que la soledad solo se da en el rural, pero en las ciudades también hay mayores que viven completamente solos. En las aldeas puede que un vecino se preocupe, pero en entornos urbanos eso es menos habitual», reflexiona.«Pensamos que la soledad solo se da en el rural, pero en las ciudades también hay mayores que viven completamente solos» Perfecto Rodríguez Muiños Gerente del Consorcio Gallego de Servicios de Igualdad y BienestarEl menú diario tiene un coste simbólico para el usuario: 1,95 euros . El resto es cofinanciado entre la Xunta y los ayuntamientos adheridos al programa. «La distribución es aproximadamente de un 50 % financiado por la Xunta, un 25 % por el usuario y otro 25 % por el ayuntamiento», detalla Rodríguez Muiños.Además del beneficio alimentario, Xantar na Casa tiene un impacto directo en la salud y en la prevención de situaciones de exclusión. «Los propios médicos de atención primaria en zonas rurales son quienes muchas veces derivan a sus pacientes al programa , porque saben que garantiza una alimentación adecuada, adaptada a sus patologías, elaborada por nutricionistas. Es una herramienta complementaria a otros servicios de dependencia y un recurso vital para personas mayores válidas que, por diversas circunstancias, no pueden cocinar o adquirir alimentos», concluye.Con Xantar na Casa, Galicia refuerza un modelo de atención que conjuga la nutrición con la cercanía y la vigilancia social, algo especialmente necesario en un contexto de progresivo envejecimiento de la población en el noroeste español.

Leave a Reply

Your email address will not be published.