Comunicado urgente de Sergio Peinado, entrenador personal, tras la muerte de un corredor en la media Maratón de Madrid

Home People Comunicado urgente de Sergio Peinado, entrenador personal, tras la muerte de un corredor en la media Maratón de Madrid
Comunicado urgente de Sergio Peinado, entrenador personal, tras la muerte de un corredor en la media Maratón de Madrid

Los paros cardíacos que sufrieron dos jóvenes corredores, uno de los cuales acabó falleciendo, hace unos días durante la Media Maratón de Madrid han causado una gran conmoción, dentro y fuera del sector. La capital reunió a más de 27.000 ‘runners’ , que se atrevieron con esta prueba de poco más de 21 kilómetros, y las edades de los dos afectados, 20 y 36 años, sorprendieron a mucho.La cuestión ha provocado a que, una vez más, se ponga el ojo en pruebas de alta resistencia y en sí todo el mundo puede participar o si hay que tener más precauciones antes de enfrentarse a una carrera de tal envergadura. En estos días varios expertos sanitarios, como cardiólogos, han dado consejos y valorado si son frecuentes estos accidentes cardiorrespiratorios.También lo ha hecho Sergio Peinado , un entrenador personal muy popular por su perfil en Instagram (@sergiopeinadotrainer) que no ha podido evitar comentar los casos para mandar un claro mensaje como profesional del ejercicio. Además se ha apoyado por una cardióloga especialista en deporte, María Alcocer, y la cuestión ha conseguido ya más de 373.000 visualizaciones.«No hay que tenerle miedo al ejercicio»Tras mandar ánimos a las familias afectadas, Sergio resalta que «está habiendo bastante alarmismo » tanto por la edad de los ‘runners’ que sufrieron los paros como por si el deporte puede llegar a ser peligroso. Antes de dar más detalles técnicos, expone que «la realidad» es que según un estudio realizado, de 11 millones de corredores de carreras de larga distancia solo 59 sufrieron paros cardíacos y solo uno de cada 250.000 participantes tuvo una muerte súbita.«Los fallecimientos por muerte súbita en este tipo de prácticas deportivas son más bajos que la muerte súbita en otras circunstancias», comenta el entrenador, que va más allá y que asegura que «el riesgo cardiovascular y la muerte súbita aumentan significativamente con la inactividad , que mata a millones de personas al año».Sergio pregunta a la doctora Alcocer por si los recientes casos de Madrid se podrían haber evitado y ella lo tiene claro. «No sabemos la situación en la que estaban esos dos corredores y es mucho mejor que los que desconocemos esa situación no nos metamos a opinar sobre lo que se debería haber hecho y lo que no», destaca. En una línea similar, él deja claro que « no se puede hablar a la ligera ».Así, Sergio añade que no ha trascendido «si esas personas tenían patologías previas, si eran conscientes de ello, no sabemos si estaban entrenadas o no entrenadas». «Por norma general, una persona deportista, sana y sin patología cardiovascular no sufre una muerte súbita por exponerse a un ejercicio extenuante», sigue su reflexión.« No hay que tenerle miedo al ejercicio . Hay que tenerle respeto y hacer las cosas de manera apropiada», remarca el experto, que recuerda que puede ser que un afectado por una muerte súbita tenga una patología cardiovascular y no lo sepa. La doctora Alcocer sugiere realizar una evaluación cardiovascular básica previa, que «incluye un electrocardiograma y una exploración física».Noticias relacionadas estandar No Un técnico de emergencias explica por qué es importante bajar la tapa cuando se va al baño A. C. estandar No Un deportista avisa del error de muchos al atarse las zapatillas de correr: «Lo estás haciendo mal» A. CabezaLa cardióloga incide en que también se puede contemplar un ecocardiograma y una prueba de esfuerzo , de la que «puede beneficiarse todo el mundo» aunque hay varios tipos: así, una prueba de esfuerzo convencional puede ser útil para perfiles séniors pero para los corredores es recomendable una prueba con análisis de bases «porque nos da mucha más información de salud» y puede ayudar a preparar mejor el cuerpo.Para acabar, Sergio avisa de que además de todas estas pruebas «hay que tener un entrenamiento adecuado» y adaptado al nivel y a la condición física de cada persona. «No podemos enfrentarnos a retos deportivos extenuantes sin la preparación necesaria , especialmente si eres sedentario porque el riesgo de muerte súbita aumenta entre aquellas personas no entrenadas», sentencia el experto.

Leave a Reply

Your email address will not be published.