El sector hotelero apunta a un nuevo récord en Semana Santa

Home People El sector hotelero apunta a un nuevo récord en Semana Santa
El sector hotelero apunta a un nuevo récord en Semana Santa

Madrid engrandece este año su Semana Santa para sacar a relucir las tradiciones de la ciudad. Ni siquiera la incertidumbre de los aranceles frenará, según las previsiones, el interés de viajeros por la propuesta que acoge la región durante esta Pascua, que tiene la intención de ser declarada Bien de Interés Turístico Regional. Y las cifras lo muestran. Según los datos de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) , la media de ocupación será superior al 80%, superando en diez puntos los datos de 2024.La previsión diaria rebasa en todos los casos el 70% y alcanzará el viernes 18 y sábado 19 el máximo, con reservas por encima del 89%. Todo esto a pesar de las posibles cancelaciones de última hora, por lo que la vicepresidenta ejecutiva de AEHM, Mar de Miguel, muestra su satisfacción con las previsiones puesto que «se trata de un indicativo del dinamismo del sector turístico madrileño». Ya el año pasado se daban indicios del éxito de la capital durante estas fechas: a pesar de la lluvia, llegó a superar con creces las expectativas, «quedando por encima del 74% previsto» .A nivel nacional, Madrid –que no es el destino que más destaca en Semana Santa– no lidera entre las comunidades autónomas en las que más ha crecido la ocupación, pero «sí es la que vive el mayor incremento de la tarifa media de gasto por turista», asegura a este periódico Carlos de la Latra, CEO de Les Roches, la segunda escuela más destacada en formación hotelera del mundo.Noticia Relacionada estandar No Madrid busca elevar su Semana Santa a fiesta de interés regional ABC El ayuntamiento trabaja en la tramitación para solicitar su declaración a la ComunidadEn cuanto a la procedencia de los turistas que pisarán la región los próximos días, la AEHM, estima que el 47% serán nacionales y el 53% internacionales. Los principales países de origen, según los datos que manejan, serán Estados Unidos, Italia, Reino Unido, México y Francia, en este mismo orden. A estos seguirán los viajeros procedentes de Argentina y Colombia.Madrid firmó en 2024 su mejor año turístico con un cierre estimado de 11,2 millones de visitantes y un gasto internacional de 16.141 millones de euros, un 21 % más que en 2023. Estos resultados han consolidado su proyección internacional, que ha sido elegida el segundo destino urbano más atractivo del mundo, según Euromonitor.Esto deja claro que la capital vive hoy su mejor momento en cuanto al turismo se refiere. De ello son conscientes tanto los principales directivos de esta industria como los inversores internacionales que encuentran en Madrid una oportunidad de negocio. Todo esto quedó reflejado ayer en el Gran Debate Hotelero Madrid 2025, en el que el Grupo Vía reunió a líderes y expertos en gestión de esta industria. «Hemos tenido un 2024 positivo y estamos observando los movimientos geopolíticos que podrían afectar, pero la dependencia es poca», aseguró Giuseppe Vincelli, director general de IHG Intercontinental Madrid, respecto a la incertidumbre generada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump. Eso sí, se mantienen cautos, ya que aún no han sentido las consecuencias «pero a largo plazo lo vamos a notar», señaló, por su parte, Alejandro Bernabé, director general del Four Seasons.Esta crisis podría provocar el descenso de viajeros estadounidenses que se alojen en los cinco estrellas madrileños, pero podría a su vez impulsar la llegada de clientela asiática, árabe o europea. No hay que olvidar la llegada de turistas de alto nivel latinoamericanos que, además de alojarse en la ciudad, invierten en ella y reclaman un tipo de servicio que les gusta, según se señaló durante este debate hotelero.RetosEl Ayuntamiento de Madrid presenta 2025 como un año que estará marcado por la gestión inteligente del destino, consolidando la desestacionalización y descentralización, así como por la innovación tecnológica, la puesta en valor de la Semana Santa, el inicio del proyecto del barrio chino de Madrid en Usera y la medición y compensación de la huella de carbono de la actividad turística.Todo esto coincide con las peticiones del mejora del sector a la Administración. «A la larga debemos trabajar más en la seguridad, en la sostenibilidad y en infraestructuras que nos permitan acoger congresos o eventos grandes», expuso por su parte Nayra González, directora de Bless Hotel Madrid. Dentro de las propuestas también se ha recordado la normativa para las Viviendas de Uso Turístico (VUT) o el mantenimiento de la vida de barrio. «Madrid ahora es diferente, pero si no mantenemos nuestra identidad auténtica corremos el riesgo de perder esa esencia que nos hace únicos», advirtió Bernabé sobre no caer en la homogeneización.

Leave a Reply

Your email address will not be published.