Las patatas son uno de los alimentos más versátiles y consumidos en todo el mundo. Esta hortaliza se ha consagrado como un ingrediente imprescindible en las cocinas de todos los continentes debido a su gran versatilidad en una infinidad de platos distintos. Y es que pueden tomarse desde cocidas, hasta asadas, fritas o en puré.Además de ser un alimento muy versátil, las patatas tienen un alto valor nutricional. Son una excelente fuente de hidratos de carbono , mayoritariamente en forma de almidón y una pequeña proporción como glucosa, fructosa y sacarosa, tal y como informa el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un documento.Noticias relacionadas estandar No Una nutricionista indica cuáles son los mejores cereales que vende Mercadona Jorge Herrero estandar No Una nutricionista explica si realmente es saludable dejar las lentejas en remojo antes de cocinarlas: «Ayuda a eliminar…» Jorge Herrero«El ser uno de los vegetales con mayor contenido en almidón explica su aporte calórico (88 kcal/100 g de patatas)», indica el ministerio, que explica que las patatas son también una importante fuente de vitamina C , «si bien una parte considerable de la misma puede perderse durante el proceso de cocción».Por otro lado, también tienen un alto contenido en tiamina, niacina y vitamina B6, y de minerales como fósforo, hierro y magnesio , aunque los aportes más significativos son los de potasio . Además, la fibra está presente, aunque en «cantidades discretas».Sin embargo, la forma en la que cocinamos este alimento afecta directamente a sus beneficios. De esta forma, existe un importante paso a la hora de cocer las patatas que nos solemos saltar e influye directamente en su aporte nutricional, según ha indicado el nutricionista Manuel Viso .El error que cometemos con las patatas cocidasEn un vídeo publicado en su cuenta de Instagram, Viso explica que « enfriar las patatas cocidas durante 24 horas en tu nevera» tiene enormes beneficios para la salud. Y es que, tal y como señala el nutricionista, es un error consumir este alimento nada más cocerlo.«Si consumimos patatas cocidas recién hechas, dejándolas enfriar solo un ratito, lo que va a hacer es que el almidón que contienen se convierte en moléculas de glucosa , azúcar que se absorbe de tu intestino delgado a la sangre», explica el nutricionista.Noticias relacionadas estandar No El chef Koldo Royo explica cómo cocinar la mejor leche frita en Semana Santa Inés Romero estandar No Mercadona anuncia el regreso en abril de uno de sus productos más populares: cuesta menos de 3 euros J. M.En cambio, si dejamos enfriar las patatas cocidas en la nevera durante 24 horas, «el almidón se va a convertir en almidón resistente ». De esta forma, no se absorbe en el intestino delgado, sino que pasa al intestino grueso y «se convierte en un maravilloso alimento para tus bacterias», explica el nutricionista.«El almidón resistente es un prebiótico maravilloso para tu flora intestinal, para tu microbiota », indica Viso, quien subraya los beneficios que tiene este importante paso en nuestra salud intestinal.Cuando enfriamos las patatas cocidas durante 24 horas logramos, además, reducir los picos glucémicos que produce este alimento si lo comemos inmediatamente: «Muy importante para todos en general y para las personas diabéticas en particular».De esta forma, Viso insiste en los beneficios del almidón resistente de las patatas cocidas al enfriarlas: «Actúa como fibra y, por otra parte, es un maravilloso alimento para la propia microbiota». Y no solo eso, sino que también da «sensación de saciedad más duradera, con lo cual controlarás mejor tu apetito, conseguirás reducir el aporte energético de las patatas, es decir, tendrán menos calorías », señala el nutricionista, que indica que esto ️es aplicable a otros alimentos ricos en almidón, como el arroz y la pasta .

Leave a Reply