Laurence Debray, la intelectual parisina a la que Don Juan Carlos ha confiado sus secretos

Home People Laurence Debray, la intelectual parisina a la que Don Juan Carlos ha confiado sus secretos
Laurence Debray, la intelectual parisina a la que Don Juan Carlos ha confiado sus secretos

Hace unos días en Madrid se celebró el evento de Forbes Women: 50 mujeres latinas a seguir en 2025 entre las que se encontraba Laurence Debray , la escritora francesa, a la que Don Juan Carlos ha confiado sus memorias. Un recorrido literario desde su infancia a los casi 40 años de reinado, sin obviar los últimos escándalos. Desde que se supo que el monarca había confiado en ella, se la ha señalado como una mala influencia, manipuladora e incluso algunos se atreven a asegurar que mantienen una relación amorosa que traspasa lo literario. Ella se ríe cuando le preguntan por estas cuestiones, aunque está molesta por su familia. Debray, de 49 años, se casó el 7 de julio de 2007 en París, con Émile Servan-Schreiber , profesor especialista en inteligencia colectiva que tiene su propia su consultoría. Fue su madre y la tía de su marido los que provocaron el encuentro y acertaron porque su amor sigue a día de hoy intacto. Laurence Debray junto a su marido Émile Servan-Schreiber abcHijo del famoso Jean Jacques Servan-Schreiber , periodista, ensayista y político francés, se ha convertido en el principal apoyo de su mujer Laurence y, ha salido en su defensa acusando a algunos medios españoles de difundir mentiras sobre ella. Se le ha visto acompañándola en varios de sus encuentros con Don Juan Carlos como su visita a Sanxenxo en octubre de 2024, aunque prefiere un discreto segundo plano. Ambos tienen una hija de 17 años y un hijo de 15 años, con doble nacionalidad franco-americana.Noticias relacionadas estandar No La hija del músico John Mellencamp dice que su padre ya le ha preparado su entierro en medio de su lucha contra el cáncer A.B. Buendía estandar No Quién es Sophie Chandauka, la mujer que ha puesto en jaque al Príncipe Harry A.B. BuendíaLaurence está en lo cierto al describirse como la caricatura de la típica intelectual parisina. De tez pálida, viste chic con toques clásicos y huye del maquillaje. Muy segura de sí misma a pesar de su menudez, los que la conocen dicen que es sencilla, culta, muy rigurosa en su trabajo y con un gran sentido de la responsabilidad. Algo que le han inculcado desde pequeña sus padres. El filósofo Regis Debray participó en la guerrilla del Che Guevara en Bolivia y fue consejero del presidente Mitterrand , mientras que Elisabeth Burgos era una antropóloga venezolana.FormaciónLaurence estudió Literatura, Historia y Economía entre París y Londres. Durante ocho años trabajó en finanzas en empresas de Nueva York y de París, pero ha acabado volcándose en los libros. Tanto por su trabajo como por el de sus padres ha vivido en diferentes ciudades del mundo a lo largo de su vida, desde Caracas, Sevilla, París, Londres, Nueva York o Abu Dabi.De nuestro país le gusta todo, sobre todo su gente y sus paisajes. Se enamoró de Sevilla a finales de los 80 cuando su padre fue comisario del Pabellón de Francia en la Expo del 92 y su madre directora del Instituto Francés, lo que le obligó a vivir tres años inolvidables y enriquecedores en la capital hispalense.Por entonces nada hacía presagiar que esta francesa republicana pero admiradora de la transición española acabaría siendo la depositaria de todos los secretos mejor guardados de la vibrante y agitada vida de Don Juan Carlos tanto en lo personal como al frente de la Corona. Unas semanas antes de que su abdicación se hiciese efectiva el 18 de junio de 2014, Laurence Debray le conoció durante el rodaje del documental ‘Yo Juan Carlos I, Rey de España’ del que fue guionista y que dirigió el cineasta francés Miguel Courtois . Coproducido por RTVE y France 3, su emisión fue bloqueada en TVE, desde 2015 a 2020, y contaba con una extensa entrevista a Don Juan Carlos en la que repasaba los momentos más importantes de su vida.Grabación del documental sobre Don Juan Carlos LAURENCE DEBRAYPoco a poco se fue ganando la confianza del monarca con el que habla en francés y mantiene una visión objetiva y lejana de los escándalos que le rodean. En ‘Mi Rey caído’ (Debate), Laurence narra su visita a Abu Dhabi, en 2021, donde se ha refugiado para no perjudicar a la institución tras salir a la luz pública sus escándalos extramatrimoniales y fiscales. En sus páginas defendía la idea de que el monarca tenía «que hablar con los españoles, necesitan comprender. Tiene que justificarse. Todos merecemos explicaciones ».Ahora lleva más de dos años escribiéndolas en ‘Reconciliación’, las memorias en francés -aunque se publicarán a la vez también en español e inglés- de Don Juan Carlos para las que ha contado con su testimonio y la colaboración de todo su entorno. «Es un personaje histórico que cambió España y Europa, humanamente es una persona encantadora y fue un gusto poder trabajar con él, hacerlo en esas condiciones», confesaba Laurence a los periodistas hace unos días en Madrid. A la vez que pedía un poco de paciencia para terminarlo, aunque la idea es que vea la luz a finales de este año, en el que se cumplen 50 años de su llegada al trono.Muchos pueden pensar que es su proyecto más ambicioso, pero para ella todos lo son y ahora mismo está volcada también en una serie inspirada en ‘Hija de revolucionarios’ (Anagrama), uno de sus libros que fue best seller. Por eso, aunque no le moleste que se refieran a ella como la biógrafa de Don Juan Carlos lo considera un poco injusto y reductor para una mujer que ha escrito más libros (algunos galardonados), ha hecho documentales y tuvo una brillante trayectoria como reportera de Paris Match.Cuando no trabaja, lee, camina o viaja y su bebida favorita es el té verde. Presume de amigos españoles todos cultos y con gran pluma, entre los que se encuentran Ofelia Grande de Andrés , Javier Moro , Andrea y Miguel Aguilar , Karina Sainz Borgo y Basilio Baltazar , entre otros.

Leave a Reply

Your email address will not be published.