La Semana Santa de Alicante goza del reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional, con un carácter marinero y mediterráneo, transforma el casco antiguo, el centro de la ciudad y las inmediaciones del puerto para ofrecer imágenes cautivadoras para visitantes y vecinos.Una veintena larga de hermandades y cofradías preparan estas vistosas procesiones que se desarrollan en medio de una atmósfera de devoción y emotividad. Las bandas de música acompañan a las imágenes religiosas, mientras se ilumina su paso por los recorridos con flores, cirios y velas.Muchas de las tallas religiosas atesaron un valor artístico y brillan en un ambiente de recogimiento y solemnidad, tal como destacan fuentes municipales.Hermandad de Jesús TriunfanteDestaca la Bendición de Palmas de todos los asistentes en la Diputación de Alicante. Acompaña el público a Jesús Triunfante durante todo el recorrido con palmas y ramas de olivo con paso por la plaza de los Luceros y cobra un especial interés el transcurrir de la Procesión por el paseo de la Explanada.Itinerario: Diputación, plaza de Luceros, avenida Alfonso el Sabio, Rambla, Venia (12.50 h.), Rambla, Explanada, plaza del Mar, Pórtico y Ayuntamiento (recogida a las 14.15 h.)Puesto de venta de palmas JUAN CARLOS SOLERReal Hermandad Sacramental de Jesús en Samaría, Santa Oración en el Huerto y Santísima Virgen de la PazIntegrada la comunidad educativa del Colegio Inmaculada Jesuitas, destaca la salida de la Basílica, la revirá de los pasos por la calle Mayor con Muñoz, la subida de la cuesta de la calle Villavieja a su regreso al templo y el himno del colegio a la finalización de la procesión.Como novedades, la parihuela de aluminio del paso de misterio de la Oración en el Huerto y el exorno floral a cargo de Floristería L’Ametler de Mutxamel.Itinerario : Salida de la Basílica de Santa María (11.30 h.), calle Mayor, Muñoz, Abad Penalva, Labradores, San Cristóbal, Mestre Martínez, Venia (13.20 h.) Rambla, Mayor, Villavieja y plaza Santa María (Recogida a las 15 h.)Real Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de las Penas y Santa Mujer VerónicaDestaca la salida de la Basílica, la revirá de los pasos por la calle Mayor con Muñoz, la subida de la cuesta de la calle Villavieja. La Verónica luce el manto heráldico que bordó Tomás Valcarcel dedicado a los municipios de la provincia de Alicante.Como novedad, el paso de misterio del Santísimo Cristo de las Penas estrena candelabros guardabrisa en madera con motivos vegetales con 42 puntos de luz rematado con coronitas de plata y exorno floral a cargo de la Floristeria L´Ametler de Mutxamel.Itinerario : Salida de la calle Mayor (12.15 h.), Muñoz, Labradores, M. Martínez, Rambla, Mayor, Villavieja y plaza Santa María (Recogida a las 14.45 h.)Cofradía del Santísimo Cristo de las Almas y de San Pedro ApóstolLos Reyes de España son Hermanos Mayores Honorarios. En 2023 se incorporó el paso del Stmo. Cristo de las Almas, obra de Bautista Vera (1735), que porta la Reliquia del beato alicantino Francisco Castelló. En este curso, la Cofradía ha aumentado la Banda de Tambores «Stmo. Cristo de las Almas» creada en 2024.Como novedad, la Cofradía conmemora el 25º aniversario del hermanamiento con la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad de Santa María de Alicante, en cuyo transcurso se estrenó la cruz de guía, labrada en plata, que constituye una joya valiosa en el arte de la orfebrería. Los cofrades celebran el III aniversario de la primera salida procesional de paso del Santísimo Cristo de las Almas.Itinerario : Salida de Villavieja (18 h.), plaza Santísima Faz, Mayor, plaza Abad Penalva, plaza San Cristóbal, Rambla, Venia (19.55 h.) Rambla, Mayor, plaza Santísima Faz, Villavieja y Santa María (21 h.)Cofradía del Stmo. Cristo del Hallazgo y la Virgen DolorosaDe interés son las marchas procesionales a las imágenes titulares: «Cristo del Hallazgo» y «Virgen Dolorosa» compuestas por D. Miguel Brotons.Como novedades, el Sobremanto y Puñal de la Virgen Dolorosa.Itinerario : Salida de Cándida (19 h.) Susana Llaneras, Alfonso el Sabio, Constitución, Venia (20.25 h.), Rambla, Mayor, Abad Penalva, Concatedral, Labradores, San Cristóbal, Primo de Rivera y San Vicente (22.30 h.)Hermandad de la Misericordia, NPJ del Gran Poder y Ntra. Sra. de la Esperanza CoronadaLa Virgen de la Esperanza fue Coronada Canónicamente en el año 2011.Itinerario : Salida de la Cuesta de la Fábrcia (18.50 h.), plaza Misericordia, Trafalgar, Concepción, Calderón, López Torregrosa, Venia (20.55 h.), Rambla, Miguel Soler, Concatedral, San Cristóbal, Concepción y Díaz Moreu (23 h.)Hermandad de Jesús Atado a la Columna en su Santa FlagelaciónEste año la Hermandad está celebrando su 140 aniversario y tuvo una exposición en la Sala Centro Municipal de las Artes (Plaza Quijano)Como novedades, para el recorrido de este año hay una pequeña variación y el cortejo procesional pasará por delante del Convento de las Capuchinas. En la puerta estará esperando la primera imagen del Flagelado,Esta Hermandad tuvo el honor de realizar el Vía Crucis general de la Semana Santa de Alicante, el pasado 14 de marzo del 2025.Itinerario : Salida en Soto Ameno (18.15 h.), Sta. Felicitas, P. Gisbert, Tucumán, General Marvá, Quintana, Pablo Iglesias, Alfonso el Sabio, Navas, Teatro, Duque Zaragoza, Venia (21:35 h.), Rambla, Mayor, Muñoz, Abad Penalva, Concatedral y Abad Penalva (23 h.)

Leave a Reply