Sumar pide al Gobierno que declare festivo nacional el 14 de abril, día de la Segunda República

Home People Sumar pide al Gobierno que declare festivo nacional el 14 de abril, día de la Segunda República
Sumar pide al Gobierno que declare festivo nacional el 14 de abril, día de la Segunda República

Faltan tres días para el 14 de abril, día en que se conmemora la Segunda República española, de cuya proclamación se cumplen ya 94 años este 2025. Una fecha muy simbólica para el republicanismo español y que Sumar, que comparte Consejo de Ministros con el PSOE, pide a su socio de coalición declarar festivo nacional en nuestro país a partir del próximo año. Lo hace a través del registro de una proposición no de ley (PNL) registrada y presentada a los medios este viernes por la mañana por el portavoz de Izquierda Unida (IU) en el Congreso de los Diputados, Enrique Santiago, quien asegura que es una «obligación democrática» dar reconocimiento público por parte del Estado español al avance en derechos sin precedentes logrado en ese periodo de la historia y por ello, espera que la iniciativa cuente con el apoyo de «quienes hoy se definen como constitucionalistas». Para el también secretario general del Partido Comunista de España (PCE) es «incuestionable» que aquellos cinco años supusieron la llegada de la democracia a nuestro país por primera vez con el voto de las mujeres. Entre otros avances enumerados por Santiago, se logró el principio de igualdad entre hombres y mujeres, el divorcio, la separación entre Iglesia y Estado, la libertad de conciencia y culto, el derecho de reunión y manifestación política, la eliminación de la censura en los medios, el derecho al aborto, la consolidación de la sanidad pública o el fortalecimiento de la educación pública y la cultura. Por no olvidar, ha dicho el portavoz de Izquierda Unida en la Cámara Baja, que la Constitución española de 1931, aprobada en noviembre de ese mismo año por las Cortes Constituyentes de la República, renunciaba en su artículo 6 a la guerra como instrumento de política internacional. «Algo a lo que la actual Carta Magna no hace mención similar», ha lamentado el dirigente comunista.Noticia Relacionada estandar Si Aprobada la ley para disolver asociaciones que hagan apología del franquismo Patricia Romero Vox se queda solo votando en contra de una norma que considera «propia de la censura» y el PP se abstiene al tiempo que pide condenar el terrorismo de ETA con igual firmeza que la dictadura«En muy poco tiempo, España salió de un atraso ancestral y se convirtió en un ejemplo para Europa y el mundo hasta que se instauró una cruel dictadura que tardamos más de 40 años en desactivar y tras la cual, se recuperaron derechos aunque muchos ni siquiera hoy estén plenamente recuperados», ha señalado Santiago en una comparecencia en la sala de prensa de la Cámara Baja, donde también ha explicado que la presente PNL persigue asimismo «reparar a las víctimas» del régimen de Franco. Al hilo de este asunto, ha celebrado el diputado de IU que este jueves el pleno del Congreso aprobase la ley para la disolución de las asociaciones que hagan apología de la dictadura franquista y que avanza en paralelo con los trámites para la extinción de la Fundación Francisco Franco con el objetivo de dar cumplimiento a la Ley de Memoria Democrática, en vigor desde octubre de 2022.

Leave a Reply

Your email address will not be published.